Así han aumentado las ventas de vehículos ECO: los de autogas GLP dan la campanada

Hemos analizado las ventas de coches en 2018 desde muchos puntos de vista, pero nos faltaba uno: cómo han aumentado las ventas de vehículos Cero y ECO, especialmente los de Autogas.

La consultora MSI ha hecho el trabajo sucio y ha analizado los datos facilitados por la DGT sobre matriculaciones en 2018 para llegar a las siguientes conclusiones:

  • a lo largo de 2018 se han matriculado un total de 73.337 vehículos híbridos de gasolina y 19.598 de autogas
  • de GNC se han matriculado 4.702 unidades
  • las ventas de etiqueta 0 (eléctricos puros e híbridos enchufables), suman 13.484 unidades

Los híbridos de gasolina, los coches ECO preferidos por los españoles

Los datos de matriculaciones de la DGT muestran que los coches híbridos de gasolina y los de autogas están calando en las preferencias de los consumidores españoles, ya que en 2018, estas dos alternativas ECO acaparan el 95,1% de las ventas de vehículos con esta etiqueta y el 83% de los CERO y ECO juntos.

La principal ventaja de los híbridos de gasolina y los de AutoGas es su amplia red de repostado y su tecnología. Los híbridos de gasolina repostan en cualquiera de las casi 11.500 estaciones de servicio que hay en España, y de ellas, cerca de 600 tienen surtidores de AutoGas (de las cuales 396 son de Repsol).

Madrid, la comunidad con más vehículos de gas

Ahora bien, entre todas las alternativas de vehículos con etiquetas ECO, es el segmento de Autogas el que más ha crecido. 

Los datos de Tráfico muestra un incremento del 358,3% con respecto a 2017, a los que habría que sumar los vehículos gasolina adaptados a Autogas, que en 2018 fueron 5.979, casi el doble que en 2017.

Por comunidades autónomas, Madrid se alza como la que más matriculaciones de vehículos de gas registró en 2018. Por detrás se sitúan Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. En el extremo opuesto del ranking se sitúan La rioja, Extremadura y Navarra.

Fuente: autobild.es

Los vehículos a GLP se ponen de moda en España: Más de 17.000 unidades en 2018

Parece que la etiqueta de la DGT ECO tiene un valor realmente elevado en algunas ciudades españolas, algo que ha provocado un aumento enorme en la demanda de los vehículos que pueden contar con ella, es decir, los híbridos, los bicombustible con CNG o GLP, y algunos micro-híbridos.

Durante el pasado año 2018 en España se vendieron nada menos que 17.088 unidades, una cifra que no es demasiado elevada todavía pero que multiplica por cinco los registros obtenidos un año antes. También los vehículos a CNG han aumentado sus entregas (+205%) con 3.754 unidades.

RANKING BI-FUEL 2018
1. Fiat Tipo GLP 3.968
2. Opel Corsa GLP 3.061
3. SEAT León CNG 2.105
4. Dacia Sandero GLP 1.857
5. Fiat 500L GLP 1.542
6. Opel Mokka X GLP 1.451
7. SEAT Ibiza CNG 1.199
8. Dacia Lodgy GLP 990
9. Renault Clio GLP 866
10. Fiat 500X GLP 583
11. Dacia Logan GLP 537
12. Fiat 500 GLP 359
13. Citroën C3 GLP 300
14. Skoda Octavia CNG 243
15. Citroën C-Elysée GLP 242
16. Opel Astra GLP 224
17. Opel Zafira GLP 160
18. Opel Crossland GLP 147
19. Peugeot 208 GLP 109
20. Opel Adam GLP 109

No es raro que Fiat haya logrado dominar con su oferta a GLP, una interesante familia de modelos que además no limita en exceso la combinación con niveles de acabado en el caso del Tipo, el vehículo más popular. Su motor de 120 CV y excelentes prestaciones es otro de los puntos fuertes del italiano.

Fuente: autonocion.com

 

Opel Mokka X Turbo autogas GLP: un SUV de 140 CV con etiqueta ECO por 17.000 euros

Las restricciones de circulación están cambiando las decisiones de compra de muchos clientes y las marcas dan respuesta a estas peticiones con modelos propulsados por combustibles alternativos. El GLP –Gas Licuado de Petróleo- ya está presente en las gamas de numerosos fabricantes: Dacia, Fiat, Renault, Ssangyong, etc.

Opel también apuesta firmemente por este combustible y está disponible en los urbanos Adam y Corsa. Pero si prefieres un SUV, también existe el Opel Mokka X 1.4 Turbo Ecotec GLP de 140 CV. ¿Sus datos técnicos? Vinculado a un cambio manual de seis relaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 197 km/h.Por otro lado, su consumo medio se sitúa entre 6,1 y 6,4 litros/100 km.

El equipamiento del Opel Mokka X Turbo GLP ya incluye seis airbags, ESP, climatizador bizona, control automático de luces, faros antiniebla, iluminación diurna LED, llantas de aleación de 17″, regulador de velocidad, sensor de presión de neumáticos, sistema multimedia IntelliLink y volante regulable multifunción.

Este Opel Mokka X GLP tiene múltiples ventajas: acceso al carril BUS-VAO, bonificaciones de un 50% al aparcar en zona SER y, por supuesto, la etiqueta ECO de la DGT. Si te interesa este modelo, la marca ofrece una promoción por solo 17.000 euros, siempre que se entregue un vehículo usado propiedad del comprador y financie un importe mínimo de 12.500 euros. Las condiciones son válidas durante este mes y añade 700 euros de carburante gratis –Repsol AutoGas- en cualquier lugar de España.

Fuente: autofacil.es

 

ECOMOV 2019 se celebrará los días 17, 18 y 19 de mayo

Las ventas de los coches ecológicos siguen en ascenso, y por ejemplo los eléctricos duplicaron sus ventas en el 2018 en España. La adecuación a las nuevas normativas, el menor pago de impuestos y la posibilidad de evitar futuras restricciones hacen que la oferta de coches ‘eco’ sea cada vez mayor, y en toda España sólo hay un evento que los agrupe a todos ellos y que permite a los visitantes probar todos y cada uno de los coches: Ecomov.

La cuarta edición repetirá cita en La Marina de Valencia, un lugar idóneo por su ubicación urbana y por la facilidad que supone la prueba de los coches en el antiguo circuito de Fórmula 1, fuera del tráfico habitual de la ciudad. Como cada año, la muestra ofrecerá las últimas novedades del mercado ‘eco’, no sólo los nuevos coches eléctricos que se incorporan al mercado, sino también los híbridos, híbridos enchufables y los que, además de gasolina, utilizan gas GLP o GNC para reducir sus emisiones y obtener la etiqueta ‘eco’.

Al evento se suman año tras año empresas de motos y bicis eléctricas, de movilidad ecológica y entidades que apuestan por la movilidad ecológica en sus flotas de coches.

Como en ediciones anteriores, mayo es el mes elegido para la celebración del evento, con el fin de semana de los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 como principales exponentes para mostrar todas las novedades en eco-movilidad a empresas y usuarios de toda España.

Fuente: lasprovincias.es

 

Matriculaciones de coches de autogas GLP en España alcanzan hasta noviembre 17.606 unidades

Las matriculaciones de vehículos propulsados por GLP en España han alcanzado en los primeros once meses del año 17.606 unidades, lo que supone multiplicar por 4,7 las 3.743 ventas del mismo periodo del año pasado.

El Clúster de Autogás y la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) han informado en un comunicado que durante el mes de noviembre se han matriculado 2.285 vehículos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Si se excluyen los vehículos híbridos y se consideran exclusivamente los eléctricos, los de GLP y los de GNC/GNL, el “liderazgo” en la cuota es de los coches propulsados por GLP, han destacado ambas asociaciones.

En concreto, los vehículos propulsados por Autogás tienen una cuota del 2,1 %, los alimentados por gas natural un 0,2 %, y los eléctricos, del 0,7 %.

Además, se estima que actualmente se han convertido más de 5.400 vehículos en lo que llevamos de año en toda España y en total, España cuenta con más de 70.000 vehículos de Autogás.

Fuente: finanzas.com

 

Las ventas vehículos autogas GLP hasta agosto, seis veces más que mismo periodo 2017

Las matriculaciones en España de vehículos propulsados por GLP (gas licuado del petróleo) han alcanzado hasta agosto las 12.081 unidades, lo que supone multiplicar casi por seis (5,9 veces) los datos registrados en el mismo periodo de 2017, cuando se comercializaron 2.038 automóviles con este combustible.

El Clúster de Autogas y la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) han facilitado hoy estas cifras en un comunicado basándose en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Según ambas fuentes, de enero a agosto las transformaciones de vehículos a Autogas o GLP han continuado su tendencia al alza y se han situado en 3.688 vehículos, un 50 % más en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Los vehículos GLP alcanzan una cuota de 1,8 % sobre el total de las nuevas matriculaciones en agosto, y se distancian de los GNV/GNC, que representan un 0,4 %, y de los vehículos eléctricos, que son un 0,3 % de las matriculaciones del octavo mes del año.

En los ocho primeros meses de 2018, Fiat, Opel y Dacia han acumulado el 89 % de las nuevas matriculaciones de Autogas.

En concreto, Dacia ha vendido 3.317 vehículos, un 27 % del total de matriculaciones de GLP; Opel ha comercializado 2.349 unidades (un 19 %), y Fiat ha entregado 5.180, lo que le ha permitido obtener una cuota de mercado del 43 %.

El año pasado, Dacia, Opel y Fiat habían matriculado, respectivamente, 955, 478 y 377 vehículos propulsados por Autogas en estas fechas.

El Clúster de Autogas y AOGLP han destacado que el GLP un combustible que emplean más de 30 millones de vehículos a nivel mundial, de los cuales 15 millones circulan por Europa y casi 60.000 por España.

Fuente: finanzas.com

Se multiplican por cinco las matriculaciones de vehículos de AutoGas en España

Los vehículos de Autogas se convierten en los vehículos de combustible alternativo más utilizados del mundo.

El mercado español de vehículos alternativos propulsados por GLP ha cerrado junio con 7.638 unidades matriculadas, según datos de la DGT, estas cantidades suponen un incremento de más de 5 veces y medio por encima de los datos registrados en el mismo periodo de 2017. En los cinco primeros meses del año ya se había registrado un aumento del 400%. Además en este primer semestre, aumentaron en un 40% respecto al 2017 las transformaciones de vehículos ascendiendo a 2.832 unidades. Según los datos de la DGT, La suma de nuevas matriculaciones y de coches transformados suponen que el parque de vehículos con Autogas haya incrementado en medio año en más de 10.400 vehículos. Los GLP alcanzan ya una cuota de 1,20% sobre el total de las nuevas matriculaciones en junio, distanciándose de la cuota de GNV/GNC que es de un 0,44% y de los vehículos eléctricos con 0,3% de las matriculaciones de junio.

En lo que llevamos de 2018, las tres marcas punteras de Autogas, Fiat, Opel y Dacia acumulan el 89% de las nuevas matriculaciones que han tenido incrementos superiores al 300% respecto al mismo periodo del 2017. España cuenta con 600 estaciones para los vehículos Autogas repartidas por toda España. Además, aseguran en la DGT, que el Autogas reduce las emisiones de NOx un 70% y llega a producir hasta un 90% menos de partículas con respecto a los combustibles tradicionales, en un tiempo de repostaje igual que el empleado en los vehículos tradicionales.

Actualmente hay 30 millones de vehículos de Autogas repartidos por todo el mundo, y lo convierten así en el combustible alternativo más utilizado del mundo. 

Fuente: Autopos.es

El gas licuado es el “combustible de los próximos 10 años”

En Europa, la guerra contra el diésel y la gasolina hace tiempo que es palpable. Las constantes subidas de impuestos y las restricciones de entrada a las principales ciudades -en Madrid no se podrá circular sin la pegatina ECO a partir de otoño- son las dos maneras que están empleando los políticos para disuadirnos del uso del coche con la excusa de reducir la contaminación.

Las alternativas pasan por comprar un coche eléctrico o híbrido, pero no todo el mundo puede permitirse adquirir un turismo nuevo de estas características, cuyo precio suele ser elevado. Por eso, la transformación al Gas Licuado de Petróleo (GLP) parece ser la alternativa más viable. “El GLP es el combustible de los próximos 10 años en Europa. En Portugal, Italia o Francia es mucho más común el uso de este combustible. En España, están empezando ahora a multiplicarse las transformaciones”, nos explica Fernando Pérez Granero, director general de MKD Automotive.

Lo cierto es que cualquier vehículo puede acudir a un taller especializado y solicitar el cambio a GLP. El proceso es sencillo. Al coche se le añade un kit y un nuevo depósito para el gas. De esta manera, el turismo consumirá GLP durante el trayecto y diésel o gasolina durante el arrancado. Es decir, el motor no se cambia, lo único es que al vehículo se le añade un nuevo depósito.

El motivo por el cual estas transformaciones están siendo habituales es por el ahorro que supone. “Ahora mismo, el litro de GLP está a 0,60 céntimos, la mitad que la gasolina o el diésel. Pero, además, al utilizar este combustible, los coches pueden obtener la tarjeta C, B o ECO en función de sus características. Si es un coche de gasolina posterior al 2008 y añade el GLP se le otorga la categoría de ECO, que antes no tenía”, explica.

Este tipo de pegatinas serán fundamentales en Madrid a partir de otoño. El Ayuntamiento comenzará a multar a todos los vehículos que circulen por el centro de la capital sin la pegatina ECO. “En nuestro taller, nos encargamos de hacer todos los trámites burocráticos para que cuando el cliente recoja el coche también tenga los permisos otorgados”, añade el director de MKD Automotive.

Más allá de las concesiones de estas pegatinas, el ahorro entre un diésel o gasolina y un GLP es considerable. “El primer año se puede ahorrar entre 50 ó 200 euros porque habría que descontar el gasto de la transformación. Pero, a partir del segundo año, un coche que recorra 20.000 kilómetros puede notar un ahorro de entre 900 y 1.000 anuales en combustible”, comenta Pérez.

El cambio de una transformación, que puede hacer cualquier vehículo independientemente de su antigüedad, tiene un coste de entre 1.550 y 1.600 euros. Además, empresas como Repsol están premiando el cambio a GLP con un bono de 400 euros en combustible. Y también existen beneficios fiscales en el impuesto de circulación y para los parkings. Por tanto, desde el primer año se amortiza la inversión.

Ahorro de dinero

“En España, las transformaciones a GLP se están multiplicando. El año pasado se realizaron 5.000, este año ya vamos por las 20.000 y se espera que en los próximos tres años subamos a 150.000 ó 200.000 cambios anualmente. Creemos que en el medio plazo entre un 5% y 10% del parque nacional automovilístico hará el cambio a GLP”, informa el director de la citada empresa.

Este fenómeno se está dando principalmente en Europa, porque en el Viejo Continente repostar diésel o gasolina es el doble de caro que hacerlo en Estados Unidos o en China. La razón es por los altos impuestos. “En el caso del GLP, si se le aplican impuestos será con carácter recaudatorio, en el caso de los otros combustibles se les aplica de forma disuasoria. Al gas licuado de petróleo se le considera un combustible ecológico y contamina mucho menos, por eso no tendría sentido aplicarle tributos disuasorios”, añade Pérez.

Actualmente, más de 700 gasolineras españolas cuentan con GLP y se espera que la cifra vaya aumentando al ritmo que lo hacen las transformaciones. Aun así, “si el coche se quedase sin gas, comenzaría a usar el combustible de diésel o gasolina del otro depósito”.

En Madrid y Barcelona es donde más transformaciones se están registrando, pero a nivel nacional el cambio a GLP empieza a ser una alternativa, y no solo por las restricciones a los turismos, sino también porque la ITV ha comenzado a revisar la emisión de gases de los vehículos. “Para una familia, comprar un coche nuevo supone un gran desembolso, pero hacer el cambio a gas licuado no tiene un precio muy alto y aumenta la vida útil del vehículo ante tantas restricciones que están aplicando las Administraciones”, concluye Fernando Pérez Granero.

Fuente: Libremercado.com 

Las matriculaciones de vehículos de autogas GLP se quintuplican en el primer semestre

Las matriculaciones de vehículos propulsados por gas licuado de petróleo (GLP) se quintuplicaron en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, hasta alcanzar 7.638 unidades comercializadas, según datos de la Dirección General de Tráfico recogidos por la Asociación Española de Operadores de GLP (AOGLP).

Asimismo, las transformaciones de vehículos de combustión interna a autogas se situaron en 2.832 unidades entre enero y junio, lo que se traduce en un incremento del 40% respecto a la primera mitad de 2017. La suma de nuevas matriculaciones y de coches transformados supone que el parque de vehículos autogas haya aumentado en este medio año en más de 10.400 vehículos.

En lo que va de año, las tres marcas que más vehículos de autogas matricularon fueron Fiat, Opel y Dacia, con un 89% del total de las matriculaciones, e incrementos superiores al 300% en comparación con el primer semestre del año pasado.

Los vehículos propulsados por GLP alcanzaron en junio una cuota de mercado del 1,2% sobre el total de matriculaciones en dicho mes, 0,76 puntos porcentuales más que los de gas natural vehicular (GNV) y gas natural comprimido (GNC) y 0,9 puntos menos que los eléctricos.

Fuente: Europa Press

 

Ahembo, con nueva flota de coches ecológicos a autogas GLP

Ahembo, empresa canaria productora y distribuidora de bebidas como Clipper, Pepsi, 7up, Schweppes, Mahou, La Asturiana, Lanjarón o Bodegas Vicente Gandía, presentó su nueva flota de 114 vehículos comerciales de GLP (gas licuado), flota que se convertirá en la mayor de vehículos ecológicos de Canarias.

El acto de presentación de esta nueva flota contó con la participación de Pedro Ortega, consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que se congratuló de “estar en una empresa canaria que elabora sus productos en Canarias y que evoluciona, y además lo hace en algo tan importante como la lucha contra el cambio climático”.

“En Canarias estamos apostando por el uso de combustibles menos contaminantes y a partir de hoy habrá 114 nuevos vehículos que contaminarán menos, gracias a esta apuesta de Ahembo por consolidar su imagen y por cambiar el modelo, cambiando sus vehículos de gasolina y diésel por estos de gas licuado”, manifestó el consejero.

Antes, el presidente de Ahembo y vicepresidente de ASINCA, Gonzalo Medina, abrió el acto mostrando su “satisfacción porque una industria canaria apueste por cambiar todos sus vehículos por otros menos contaminantes y más generosos con el medio ambiente”. “Además, muchos de estos vehículos llevarán la imagen de marcas elaboradas en Canarias, ya que esto también forma parte de nuestro objetivo de que se consuman productos elaborados aquí”, concluyó.

Por último, José Luis Magaña, director general de Ahembo, declaró que “una vez tomada la decisión de realizar esta inversión de 1.300.000 € para renovar toda la flota de nuestros vehículos comerciales, no podíamos dejar pasar la oportunidad de contribuir con el medio ambiente y el entorno que nos rodea”. “El respeto hacia el entorno natural de Canarias, uno de nuestros mayores recursos, forma parte del compromiso social que desarrollamos en Ahembo”, concluyó Magaña.

En total, Ahembo realizará una inversión en 114 vehículos GLP, que circularán por las islas en las que ya hay disponibles estaciones de gas licuado.

De esta manera, la red comercial de Ahembo continuará atendiendo a los más de 17.000 puntos de venta en los que distribuye sus productos, haciéndolo ahora de una manera más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

Los vehículos de GLP expulsan hasta un 15% menos de CO2 que un coche de gasolina, mientras que frente a los propulsado por diésel, reduce las emisiones de NOx en un 96% y de partículas en un 99%. La flota está compuesta por 84 Opel Corsa, 9 Opel Astra y 21 Dacia Dokker.

Estas características y su respeto por el medio ambiente se han visto reconocidas con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual permite circular a este tipo de vehículos por las grandes urbes cuando existan restricciones de tráfico por elevados niveles de polución, ya que disminuye en un 85% la niebla tóxica de las ciudades.

La flota Ahembo será fácilmente reconocible en las carreteras canarias, ya que los vehículos irán rotulados con el logo corporativo y la imagen de algunas de las marcas más importantes que la compañía produce o distribuye, como Clipper, Pepsi, 7up, Schweppes, La Asturiana, Lanjarón, San Miguel, Mahou o Sandara.

Fuente: canarias7.es