Disfruta de ayudas de hasta 800€ por adaptar tu vehículo a autogas GLP o GNC en Castilla La Mancha

Ya se ha publicado el programas de ayudas para la adquisición y transformación de vehículos a autogas/GLP y GNC en Castilla La Mancha para 2018, convocadas a través de la Resolución de 27/07/2018 de la Dirección de Industria, Energía y Minería.

La cuantía de las ayudas para vehículos a autogas/GLP y GNC son las siguientes:

  • 2.000 euros para la adquisición de turismos y furgonetas a AutoGas (categorías M1, N1), con el límite del 25% del precio del vehículo.
  • 15.000 euros para camiones y autobuses de AutoGas (categorías N2, N3, M2 y M3), también con el límite del 25% del precio de los vehículos.
  • 800 euros para la transformación de turismos y furgonetas a AutoGas (categorías M1, N1), con el límite del 50% del precio de la transformación.
  • 7.500 euros para la transformación de vehículos a AutoGas (categorías M2 y M3), también con el límite del 50% del precio de la transformación.

El plazo de presentación de las solicitudes ha comenzado el 4 de agosto de 2018 y concluirá el 15 de mayo de 2019, y pueden beneficiarse tanto personas físicas como empresas privadas.

Si deseas beneficiarte de estas ayudas y ahorrar en combustible mientras reduces las emisiones de tu vehículo, solo tienes que contactar con nosotros a través de comercial@gasmocion.com o en el 96 166 78 79. Te asesoramos en la adaptación de tu vehículo y te informamos de todo lo que necesitas para solicitar las bonificaciones.

 

Las matriculaciones de vehículos de autogas GLP se quintuplican en el primer semestre

Las matriculaciones de vehículos propulsados por gas licuado de petróleo (GLP) se quintuplicaron en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, hasta alcanzar 7.638 unidades comercializadas, según datos de la Dirección General de Tráfico recogidos por la Asociación Española de Operadores de GLP (AOGLP).

Asimismo, las transformaciones de vehículos de combustión interna a autogas se situaron en 2.832 unidades entre enero y junio, lo que se traduce en un incremento del 40% respecto a la primera mitad de 2017. La suma de nuevas matriculaciones y de coches transformados supone que el parque de vehículos autogas haya aumentado en este medio año en más de 10.400 vehículos.

En lo que va de año, las tres marcas que más vehículos de autogas matricularon fueron Fiat, Opel y Dacia, con un 89% del total de las matriculaciones, e incrementos superiores al 300% en comparación con el primer semestre del año pasado.

Los vehículos propulsados por GLP alcanzaron en junio una cuota de mercado del 1,2% sobre el total de matriculaciones en dicho mes, 0,76 puntos porcentuales más que los de gas natural vehicular (GNV) y gas natural comprimido (GNC) y 0,9 puntos menos que los eléctricos.

Fuente: Europa Press

 

Ahembo, con nueva flota de coches ecológicos a autogas GLP

Ahembo, empresa canaria productora y distribuidora de bebidas como Clipper, Pepsi, 7up, Schweppes, Mahou, La Asturiana, Lanjarón o Bodegas Vicente Gandía, presentó su nueva flota de 114 vehículos comerciales de GLP (gas licuado), flota que se convertirá en la mayor de vehículos ecológicos de Canarias.

El acto de presentación de esta nueva flota contó con la participación de Pedro Ortega, consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, que se congratuló de “estar en una empresa canaria que elabora sus productos en Canarias y que evoluciona, y además lo hace en algo tan importante como la lucha contra el cambio climático”.

“En Canarias estamos apostando por el uso de combustibles menos contaminantes y a partir de hoy habrá 114 nuevos vehículos que contaminarán menos, gracias a esta apuesta de Ahembo por consolidar su imagen y por cambiar el modelo, cambiando sus vehículos de gasolina y diésel por estos de gas licuado”, manifestó el consejero.

Antes, el presidente de Ahembo y vicepresidente de ASINCA, Gonzalo Medina, abrió el acto mostrando su “satisfacción porque una industria canaria apueste por cambiar todos sus vehículos por otros menos contaminantes y más generosos con el medio ambiente”. “Además, muchos de estos vehículos llevarán la imagen de marcas elaboradas en Canarias, ya que esto también forma parte de nuestro objetivo de que se consuman productos elaborados aquí”, concluyó.

Por último, José Luis Magaña, director general de Ahembo, declaró que “una vez tomada la decisión de realizar esta inversión de 1.300.000 € para renovar toda la flota de nuestros vehículos comerciales, no podíamos dejar pasar la oportunidad de contribuir con el medio ambiente y el entorno que nos rodea”. “El respeto hacia el entorno natural de Canarias, uno de nuestros mayores recursos, forma parte del compromiso social que desarrollamos en Ahembo”, concluyó Magaña.

En total, Ahembo realizará una inversión en 114 vehículos GLP, que circularán por las islas en las que ya hay disponibles estaciones de gas licuado.

De esta manera, la red comercial de Ahembo continuará atendiendo a los más de 17.000 puntos de venta en los que distribuye sus productos, haciéndolo ahora de una manera más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

Los vehículos de GLP expulsan hasta un 15% menos de CO2 que un coche de gasolina, mientras que frente a los propulsado por diésel, reduce las emisiones de NOx en un 96% y de partículas en un 99%. La flota está compuesta por 84 Opel Corsa, 9 Opel Astra y 21 Dacia Dokker.

Estas características y su respeto por el medio ambiente se han visto reconocidas con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), la cual permite circular a este tipo de vehículos por las grandes urbes cuando existan restricciones de tráfico por elevados niveles de polución, ya que disminuye en un 85% la niebla tóxica de las ciudades.

La flota Ahembo será fácilmente reconocible en las carreteras canarias, ya que los vehículos irán rotulados con el logo corporativo y la imagen de algunas de las marcas más importantes que la compañía produce o distribuye, como Clipper, Pepsi, 7up, Schweppes, La Asturiana, Lanjarón, San Miguel, Mahou o Sandara.

Fuente: canarias7.es

 

Medio millón en ayudas para los vehículos de energías renovables

Con cualquier excusa, el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre recuerda que la región es líder en energías renovables. Este miércoles, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio Hernando, dijo: «Somos medalla de oro en fotovoltaica, medalla de plata en eólica y medalla de bronce en termosolar en el ranking nacional».

Y todo porque el Consejo de Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas de medio millón de euros para mejorar la eficiencia energética de los vehículos. Las subvenciones van dirigidas a la adquisición de vehículos alimentados por energías renovables y a la transformación de los motores a sistemas GLP, GNC, GNL o de hidrógeno.

Cualquier particular o empresa podrá solicitar las ayudas desde que se publiquen en el Diario Oficial hasta el 15 de mayo. Aunque aún son muy pocos los vehículos que utilizan energía alternativa, el año pasado hubo un 32 por ciento más de matriculaciones de los eléctricos y un 91 de los híbridos, dijo Hernando.

Fuente: abc.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Julio 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de julio de la gasolina y el GLP, que son de media 1,38€/litro y 0,67€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

¿Quieres adaptar tu vehículo a autogas GLP?

España está empezando a adquirir la cultura del coche impulsado por gas. En 2017, casi 4.000 conductores compraron su coche con este tipo de combustible, según los datos oficiales de la DGT, y otros 4.000 adaptaron el que ya tenían.

El coche a gas puede utilizar un combustible GLP (Gas Licuado de Petróleo o autogas), procedente del petróleo, reconocido como combustible alternativo al diésel o gasolina y utilizado en todo el mundo por más de 25 millones de usuarios; o GNV (Gas Natural Vehicular). Este último es un combustible fósil, no derivado del petróleo, compuesto fundamentalmente por metano. Tanto su forma comprimida, la más extendida (GNC o Gas Natural Comprimido), como su forma licuada (GNL o Gas Natural Licuado), son alternativas sostenibles a la movilidad.

Gonzalo de Miguel, especialista en el área, explica que “hace casi 25 años que muchos autobuses urbanos y camiones se mueven mediante GNC”. Y añade que “tampoco el GLP es algo nuevo porque estuvo mucho tiempo en uso exclusivo para el taxi”. Sin embargo, el problema fundamental es que “en España solo existen hasta el momento 57 ‘gasineras’ para repostar GNC. Dos de ellas están en Zaragoza”. Aunque, según asegura, “la idea es llegar a 100 a corto plazo”. Por el contrario, los vehículos con GLP disponen de unos 600 puntos de suministro en todo el país. Como él mismo explica, “si se hace bien la conversión, se mantienen las prestaciones. Es un vehículo totalmente seguro”.

Ahora mismo, según la misma fuente, los vehículos pueden ser de tres tipos. En primer lugar puede tener un motor 100% de gas, aunque casi siempre se utiliza en camiones o autobuses, no en coches. Por otro lado, puede ser un motor ‘bi-fuel’, que funciona indistintamente con GLP o GNC y con gasolina. Es decir, arrancan con gasolina y luego funcionan a gas. En el caso de los vehículos de GLP, el conductor elige manualmente conducir con gas o con gasolina, mientras que los vehículos de GNC siempre funcionan a gas, excepto en el arranque y cuando el vehículo se queda sin gas. Si se da esta circunstancia, el vehículo pasa automáticamente a modo gasolina, sin que el conductor tenga que activar este sistema, pudiendo circular de esta manera muchos kilómetros. La tercera posibilidad es el motor con tecnología Dual-Fuel. Aquí se mezcla gas con diésel en unas proporciones adecuadas. Esta tecnología se utiliza transformando los motores diésel de tecnología avanzada en vehículos pesados. En ninguno de los tres casos se podría decir que son híbridos porque no hay dos motores. Es uno adaptado.

Factores a tener en cuenta en la transformación

El hecho de transformar el vehículo puede aportarnos una serie de ventajas como son la disminución de la contaminación; el etiquetado ECO de la DGT, con la posibilidad de dejar de sufrir restricciones en ciudades como Madrid o Barcelona o circular por los carriles Bus-VAO (Vehículos de Alta Ocupación); y el ahorro en combustible, ya que, como explica De Miguel, “un vehículo con GNC y Gasolina puede realizar 600 km con 20 euros de combustible y alcanzar autonomías extendidas de Gas-Gasolina de hasta 1300 km, y uno de GLP, usando solo gas, unos 550 km, aunque depende del depósito”.

Sin embargo, no todos los motores se pueden transformar ni todos los coches que se transformen llevarán la etiqueta ECO. Para poder convertir un coche a gas tiene que tener un motor de gasolina que cumpla la normativa EURO 3 (puesta en marcha en el año 2000) o las superiores. Y para conseguir el etiquetado ecológico tiene que cumplir la normativa EURO 4 (con entrada en vigor en el año 2005) o las que vienen después.

Hay que tener en cuenta que esta transformación se podrá realizar en talleres o centros autorizados y que los motores diésel no podrán transformarse, ya que solo con la tecnología Dual Fuel y en vehículos pesados es posible mezclar en ciertas proporciones el GLP o GNC con el diésel. El especialista recomienda informarse bien para evitar problemas con la instalación, la ITV o las garantías. El precio se establecería alrededor de los 1.000 y 2.500 euros.

Ambos combustibles se repostan en la zona habitual del vehículo. En este caso, hay dos bocas de llenado diferenciadas, tanto en el coche de GNC como en el de GLP.

Dependiendo del uso que le demos al vehículo, nos interesará adaptarlo a gas. Los ahorros de combustible están en torno al 40%. Cuanto más kilometraje hagamos, más rentable nos saldría la conversión. Lo que hay que tener en cuenta es que la oferta y la demanda de este tipo de coches es cada vez mayor, por lo que posiblemente, venga para quedarse.

Fuente: heraldo.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Junio 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de junio de la gasolina y el GLP, que son de media 1,38€/litro y 0,68€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

 

Las autoescuelas invierten en vehículos de autogas GLP por estos motivos

Hoy en día, los coches que funcionan con Gas Licuado de Petróleo (GLP) se han convertido en la mejor alternativa. Sobre todo para aquellos que quieren adquirir un vehículo sostenible, económico y fácil de recargar. En los últimos años, han experimentado un crecimiento del 400 % en cuanto al volumen de ventas globales en España, gracias a las ventajas que ofrecen frente a sus competidores. Pero, lo cierto es que no solo es una tendencia creciente en el consumo de coches por parte de particulares.

Ahora, los empresarios de las autoescuelas han decidido invertir en nuevas flotas de coches con combustibles alternativos, para evitar los problemas de contaminación y las restricciones de circulación impuestas por la DGT. El objetivo es que los alumnos puedan aprender a conducir con vehículos mejorados y, al mismo tiempo, contribuir a reducir los niveles de emisiones de nuestras ciudades.

Según los datos recabados por la consultora MSI para Repsol, las nuevas matriculaciones del sector de las autoescuelas llegaron a los 1.445 vehículos el año pasado. Entre ellos, 109 eran vehículos que funcionan con combustibles alternativos y 91 eran automóviles de AutoGas.

En base a esto, se pueden sacar dos conclusiones. En primer lugar, los combustibles convencionales siguen registrando gran parte de las nuevas matriculaciones. Pero, lo cierto es que su protagonismo merma, cada año, en beneficio de los vehículos con nuevos carburantes. En segundo lugar, hay que señalar el gran  protagonismo del AutoGas en los automóviles más ecológicos;representan el 83 % de los nuevos coches de autoescuela con energías alternativas. Por lo que, se puede decir que su protagonismo eclipsa al de los eléctricos, eléctricos puros o GNC.

Los motivos por los que el AutoGAs está creciendo en popularidad son de diferente categoría. Para empezar, son coches menos contaminantes y refuerzan el compromiso con el medio ambiente. Para seguir, cuentan con la etiqueta ECO de la DGT que les permite evitar las prohibiciones de circulación, los días en los que las ciudades experimentan niveles más altos de gases contaminantes.

Pero, sin duda, lo más destacado es su precio y sus facilidades de recarga. Los automóviles que utilizan GLP presentan los mismos beneficios que los eléctricos, pero su coste es mucho menor.  Además, cuentan con una red de estaciones de servicios de recarga mucho más amplia (600 estaciones) y está distribuida por todo el territorio nacional. Por lo que el usuario no debe preocuparse tanto por la autonomía.

Ante esto, la responsable de AutoGas de Repsol explica que este carburante es “un producto de gran valor añadido para un colectivo como el de las autoescuelas; que se encuentra actualmente con limitaciones para desarrollar su actividad“. Es más, confirma que gracias al GLP, los vehículos de autoescuela se catalogan como ECO y “cuentan con beneficios tanto en la adquisición como en las zonas de estacionamiento; también a nivel fiscal en el IVTM”. Por lo que considera que el AutoGas de Repsol es “un aliado clave para este colectivo“.

El año pasado, 35 de los 39 vehículos de nueva matriculación que funcionaban con nuevos carburantes eran de AutoGas. Una cifra que representa el mismo protagonismo del gas licuado de petróleo a nivel nacional que a nivel autonómico. Y, por ejemplo, una de las autoescuelas que ha decidido invertir en vehículos con este combustible es la Autoescuela Gala. En los últimos meses, han aumentado su flota con 55 Fiat 500X que utilizan motores GLP.

Así, según explica el Director General de la Autoescuela Gala, Miguel Ángel Blanquez Mayor, “el binomio Fiat-AutoGas Repsol hace que tengamos unos coches a un precio muy competitivo; con 4 años de garantía, una reducción de consumo y una etiqueta ECO que nos permite poder circular en episodios de alta contaminación contemplados por la Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid”.

Fuente: cosasdecoches.com

 

Los vehículos de autogas GLP crecen en un 400%

Durante los primeros cinco meses de 2018 se han matriculado 5.678 unidades de vehículos propulsados por GLP, cantidad que supone un incremento 5 veces y media superior al mismo periodo de 2017, según los datos de la DGT que transmitió José Luis Blanco, director general del Clúster de Autogas, durante el II Foro sobre Autogas celebrado en Madrid.

Los datos manejados por los ponentes indican que los vehículos de Autogas ya alcanzan una cuota del 1,08% sobre el total de las nuevas matriculaciones, distanciándose de la cuota de Gas Natural Vehicular / Gas Natural Comprimido y de los Coches Eléctricos de Batería que se mantienen en el 0,26%. De hecho, las matriculaciones 2018 de GNA/GLP alcanzan una cuota del 14% entre todos los VEAs, y en los últimos 2 meses, las matriculaciones de GLP están triplicando a las de los Eléctricos puros (BEV).

En lo que llevamos de 2018, solo 3 marcas (Dacia, Fiat y Opel) acumulan el 89% de las nuevas matriculaciones de GLP en 2018: Dacia con 2.007 vehículos, lo que supone un 35% del total, Opel con 1.426, lo que supone un 25% del total y Fiat con 165, lo que supone el 29% del total de matriculaciones de GLP. El año pasado, Dacia, Opel y Fiat, matricularon respectivamente 525, 238 y 157 vehículos propulsados por GLP.

Todo tiene un porqué…

“El etiquetado ECO es uno de los factores que explica el aumento de matriculaciones de vehículos nuevos bifuel, que se ha incrementado un 400% en 2018 con respecto al año anterior”, aseguró Blanco en su intervención. Para Jaime Fernández Cuesta, presidente del Clúster Autogas, “el incremento espectacular en el número de matriculaciones obedece a la realidad de una tecnología real, limpia y segura que son las bases sobre las que girará la movilidad sostenible del futuro”.

Sin olvidar, según los datos expuestos en el foro, que con el GLP los consumidores ahorran un 40% en la factura del combustible y tienen bajos costes de adquisición y mantenimiento. Además, los vehículos de Autogas son los que tienen un menor coste de operación en escenarios a 10 años y con un recorrido de 20.000 Kilómetros anuales, reducen las emisiones de NOx un 70% y llegan a producir hasta un 90% menos de partículas con respecto a los combustibles tradicionales, en un tiempo de repostaje igual.

Ventajas de las que el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz Santiago, es consciente anunciando la puesta en marcha del programa MUS (Movilidad Urbana Sostenible) dotado con dos millones de euros para la compra de vehículos alternativos en el que “el Autogas jugará un papel muy importante”.

Pero ¿están nuestras ciudades preparadas para este tipo de vehículos?

Los ponentes explicaron que  en Europa ya se hayan instalado más de 35.000 estaciones de servicio, y con cerca de 600 repartidas por toda España, “el Autogas se consolida como la mejor alternativa disponible para alcanzar una movilidad sostenible en nuestro país. De hecho, Autogas es el combustible alternativo más utilizado, empleado en más de 30 millones de vehículos a nivel mundial”.

Fuente: lacomunidaddeltaller.es

 

Promoción verano: Pásate al autogas GLP con Dossan Eagle y Gasmocion

En Gasmocion queremos que disfrutes del verano a lo grande y que pasarse al autogas y comenzar a ahorrar en combustible sea más fácil que nunca. Para ello, puedes disfrutar de nuestra nueva promoción en colaboración con Talleres Dossan Eagle con unos precios, ventajas y condiciones para la transformación de tu vehículo inmejorables, todo ello unido a la calidad de los kits italianos GFI y ZAVOLI y a la seguridad y garantía que aporta Gasmocion, empresa líder en la adaptación de vehículos a GLP en España.

Y además, si transformas tu vehículo antes del 31 de julio, entrarás en el sorteo de 10 mantenimientos gratuitos y 1 mantenimiento de por vida para tu vehículo transformado.

¿Aún tienes alguna duda? ¡Consúltanos en el 961 667 879!

Condiciones de la promoción:

  • Promoción válida desde el 12 de junio hasta el 31 de agosto de 2018 en Talleres Dossan Eagle (Calle de Malamata nº2 en Yuncler-Toledo).
  • Válido para vehículos gasolina que cumplan con los requisitos necesarios para ser adaptados a autogas/GLP.
  • Todas las personas que transformen su vehículo antes del 31 de julio entran en el sorteo de 10 mantenimientos gratuitos del sistema de GLP y un mantenimiento de por vida del sistema de GLP del vehículo adaptado. Solo tienes que rellenar el siguiente formulario de datos.
  • Promoción sujeta a disponibilidad de habitaciones de los hoteles ofertados y a gasto mínimo, así como a disponibilidad y talleres sujetos a la promoción.
  • Email de contacto comercial@gasmocion.com y teléfono 961667879 para ampliar información y consultar todas las condiciones.