Entradas

¿Cuánto ahorrarías con un coche con autogas GLP?

El gasto que provoca el combustible de los vehículos al mes en las cuentas del hogar o del trabajo, sobre todo para aquellos que se ven obligados a realizar desplazamientos diarios, es considerable. El precio de la gasolina y el diésel suele traer de cabeza a más de un conductor que busca las estaciones de servicio más económicas siempre que puede o comienza a valorar otras opciones.

Así que si eres de los que ha pensado alguna vez si te convendría tener un coche con autogás y cuánto te ahorrarías, y no tienes muy clara cuál es la respuesta, hoy procuramos resolver tus dudas.

Vehículos autogás

Cada vez se oye hablar con mayor frecuencia de los vehículos que utilizan gas como combustible, y en los últimos meses las matriculaciones de este tipo de automóviles se han duplicado. Lo cierto es que, aunque en España no eran frecuentes, en otros países europeos los coches autogás forman parte en gran medida del parque móvil e igualan la cantidad de vehículos diésel que circulan por sus calles.

Los coches con gas utilizan un motor que se alimenta con hidrógeno, gas natural o metano, o GLP (Gas Licuado de Petróleo) o autogás. Estos vehículos pueden venderse preparados de fábrica para usar este tipo de carburante o bien pueden adaptarse para utilizarlo. El motor es el mismo que uno de gasolina y puede prepararse para quemar gas. Para ello es suficiente añadir un sistema de alimentación en paralelo, con un depósito de gas, canalizaciones y un indicador de nivel, entre otros componentes. Los talleres especializados que ofrecen este servicio suelen manejar unas tarifas que rondan entre los 1500 y los 2500 euros.

Ahorro en vehículos autogas

El ahorro de un vehículo de este tipo es notable, si tenemos en cuenta que solo emplea la gasolina para cuando se arranca o cuando está vacío el depósito autogás. Además, esto provoca que se trate de automóviles con más autonomía, ya que cuentan con dos depósitos. Su uso también supone menor contaminación, tanto en las emisiones como en el ruido, y cada vez son más numerosas las estaciones de servicio para este tipo de vehículos.

La diferencia en el precio del combustible es notable, ya que puede ser hasta un 50 % más barato, por lo que se nota la diferencia desde un principio.Tampoco hay que olvidar que al ser un vehículo más respetuoso con el medio ambiente suele conllevar ventajas fiscales, mejores tarifas en aparcamientos y la posibilidad de acceder a zonas restringidas en algunas ciudades. La Dirección General de Tráfico (DGT) califica a los coches con autogáas con la etiqueta ECO, por lo que puede accederse con ellos a todos los centros urbanos.

El ahorro de un coche autogás en combustible se estima en 3,5 euros cada 100 kilómetros y si haces muchos kilómetros tu bolsillo lo notará casi desde el primer día. En el supuesto de que estés pensando en adaptar tu coche de gasolina, para que comience a ser rentable, tras haber realizado la inversión inicial que te supondrá la instalación, comenzarás a notar realmente el ahorro después de haber rodado alrededor de unos 40.000 kilómetros. De tal modo, si sabes con seguridad que vas a superar esa cantidad con tu vehículo, puede compensarte adaptar tu automóvil al GLP.

Fuente: publico.es

 

La etiqueta ‘ECO’ triplica la venta de coches de autogas GLP

La ventas de vehículos GLP en España, que gozan de la etiqueta de la DGT ‘ECO’ en enero triplican las del mismo mes de 2018 ante la exigencias medioambientales de ciudades como Madrid o Barcerlona y ante unos precios muy atractivos respecto a otros vehículos alternativos como los carísimos híbridos, también ‘ECO’ o eléctricos 100%, los únicos ‘CERO’.

Una cuestión de precio y de exigencias medioambientales en grandes ciudades como Madrid y Barcelona han triplicado las matriculaciones en España de vehículos propulsados por GLP (Gas Licuado del Petróleo) o Autogas en enero respecto a las del mismo mes de 2018, al haber alcanzado 2.113 unidades vendidas en el primer mes de 2019, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitadas por GasLicuado.

Estas cifras confirman, según ha destacado la patronal en un comunicado este martes, “la apuesta del consumidor por el Autogas como la principal opción en el mercado de los vehículos alternativos”.

Según los datos de enero, la cuota de los vehículos propulsados por Autogas en España es del 1,9 %, respecto al 0,2 % de los alimentados por Gas Natural, y al 0,7 % de eléctricos. Este tipo de coches tienen derecho a la etiqueta ‘ECO’ de la DGT, por lo que se paga menos impuestos de matriculación y de circulación de los ayuntamientos, así como ventajas y acceso a zonas restringidas, como la Almendra Central de Madrid, u otros ventajas en la zonas regulados de aparcamiento. Además en episodios de alta contaminación puede circular sin problemas, a diferencia de los tradicionales diésel y gasolina, que en el mejor de los casos pueden optar a la etiqueta verde ‘C’ (gasolina desde 2006 y diésel desde 2014), a la ‘B’ (gasolina desde 2000 y diésel desde 2006), y en el peor de ellos carecer de etiqueta de la DGT (gasolina anteriores a 2000 y diésel anteriores a 2006), cuyas restricciones cada día son mayores.

La cuota de los vehículos alternativos en general se ha situado en el 9,1 % del total de matriculaciones.

El Autogas lo emplean más de 30 millones de vehículos en el mundo, cerca de 15 millones en Europa y unos 80.000 en España.

En el acumulado del año, se vendieron 19.598 vehículos propulsados por GLP, un combustible que, según indica GasLicuado, “reduce las emisiones de NOx un 68%, produce hasta un 100% menos de partículas y emite un 14% menos de CO2 respecto a otros combustibles”.

Fuente: intereconomia.com

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Febrero 2019

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de febrero de la gasolina y el GLP, que son de media 1,32€/litro y 0,67€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

El híbrido gana la batalla al eléctrico

Qué coche me compro? Esa es la gran duda que asalta a quienes se están planteando la opción de adquirir un vehículo. En realidad la cuestión afecta más bien a la motorización, ya que las restricciones a la circulación en las grandes ciudades y los planes para acabar en 2040 con la venta de vehículos de combustión, incluidos los híbridos que ofrecen también la motorización con gasolina, están dejándose notar en las ventas y amenazan el horizonte de 2019, en el que la patronal de concesionarios (Faconauto) estima una caída de las ventas de vehículos a particulares del 6%.

¿Qué hacer ante este escenario sembrado de incertidumbres? Los datos de ventas de vehículos con etiquetas ecológicas pueden despejar algunas incógnitas. Las restricciones a la circulación de coches de gasolina y diésel sin etiqueta de cero emisiones han disparado las ventas de los híbridos y de los motores movidos por GLP (Gas Licuado de Petróleo o AutoGas) y GNC (metano) en el último año. Aunque aún representan una mínima parte del mercado, por debajo del 5%, el incremento en el último año ha sido brutal, con un 358% más de ventas de vehículos GLP que en 2017, lo que coloca a los motores de AutoGas como la segunda opción más popular entre las etiquetas ecológicas tras los híbridos que también funcionan con gasolina, superando a los eléctricos de cero emisiones.

Dentro del apartado de matriculaciones de vehículos con etiqueta Eco, los automóviles híbridos de motores eléctricos combinado con gasolina son líderes absolutos, con unas ventas de 73.337 unidades, lo que supone un incremento del 35% respecto a las 54.438 comercializadas en 2017. Pese a ser un aumento notable, el despegue de las matriculaciones de coches GLP, que casi han cuadruplicado sus ventas, ha elevado el número de estos vehículos en circulación a las 19.598 unidades, desde las 4.276 de 2017.

Además de las matriculaciones de coches nuevos, hay que añadir los vehículos de gasolina que han sido adaptados a AutoGas para obtener la etiqueta de cero emisiones y que en 2018 llegaron a 5.979 unidades, casi el doble que en el ejercicio precedente.

Una subida semejante han experimentado las ventas de GNC (gas natural comprimido) que han pasado de 1.431 vehículos en 2017 a 4.702 en el pasado año, un incremento del 229%. El GNC tendrá mucho desarrollo en los próximos años por el impulso que algunas marcas, como Seat, están dando a este combustible al incluir esta motorización híbrida en toda su gama de modelos.

Sin embargo, la principal ventaja de los híbridos de gasolina y AutoGas GLP es la amplia red de estaciones de servicio con este combustible, ya que Repsol es una de las marcas que más impulsa esta solución. De las 11.500 estaciones de servicio que existen en nuestro país, 600 tienen surtidores de AutoGas y casi cuatrocientas de ellas pertenecen a la red comercial de Repsol.

La mayoría de los coches de AutoGas de bajas emisiones se matriculan en Madrid que, con 25.780 automóviles, obtiene una cifra muy superior a las de toda Cataluña (11.748 unidades).

La gran ventaja de los vehículos AutoGas es que tienen la etiqueta Eco, que les permite circular sin restricciones gracias a que reducen las emisiones Nox en un 68% y totalmente las emisiones de partículas frente a los combustibles convencionales. El éxito de ventas de los vehículos GLP se explica también porque tienen una bonificación del 75% del impuesto de circulación, exención del pago del impuesto de matriculación y descuentos en las zonas de aparcamiento regulado. Su utilización supone un ahorro de hasta el 40% en carburante respecto a los combustibles convencionales y tiene un coste similar en la compra frente a los gasolina y diésel puros.

Además, existe la opción de adaptar los motores de gasolina a biofuel en más de un millar de talleres. El coste de la transformación es de 1.200 euros y, una vez adaptados, la DGT les otorga la pegatina Eco.

Fuente: larazon.es

 

La italiana DR inicia la comercialización de sus coches de autogas GLP en España

La firma automovilística italiana DR ha iniciado la comercialización en España de sus todocaminos con motor bifuel de gas licuado de petróleo (GLP) de serie, según informó la compañía en un comunicado.

La gama de DR está compuesta por cuatro modelos: DR3, DR4 DR EVO 5 y DR6, con potencias que van desde los 106 caballos del DR3 a los 152 caballos del DR6. Todos cuentan con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En cuanto a su equipamiento, todos los modelos incorporan con una pantalla multifunción de ocho pulgadas con función espejo, asientos y volante de cuero, techo solar con inclinación variable y control de crucero.

Además, en el apartado de seguridad, equipan ABS, control electrónico de estabilidad, sistema electrónico de reparto de frenada, control de tracción, asistencia de frenado de emergencia, ayuda al arranque en pendiente y control de presión de neumáticos, entre otras funciones.

La venta en España de los cuatro modelos de DR es resultado del acuerdo entre DR Automobiles y las distribuidoras Invicta NorthSpain (zona Norte), Import Motor Ibérica (zona Sur) y Grupo Lobauto (Cataluña). La puesta en marcha de la red comercial de la firma en la Península Ibérica se produjo a finales del año pasado.

Fuente: ecoticias.com

 

El consumo de gasolina en España desbancó por primera vez en 2018 al de gasóleo. El autogas GLP crece un 15,6%

El consumo de gasolina en España creció un 4,9% en 2018, frente al alza del 1,9% experimentado por el consumo de gasóleo. Se trata de la primera vez que el consumo de gasolina desbanca al del diésel, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Pese a este ‘sorpasso’, el consumo de gasóleo sigue concentrando un mayor volumen debido al mayor número de vehículos con motorización diésel en el parque automovilístico español. En concreto, ascendió a 23.534 kilotoneladas (miles de toneladas) en 2018, más de cuatro veces superior al de gasolina, con 5.092 kilotoneladas (kt).

Fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyeron este cambio de tendencia al escándalo conocido como ‘dieselgate’, por el que algunas marcas falsearon los datos de emisiones de vehículos con esta motorización, al anuncio por parte del Gobierno de un aumento en la fiscalidad a este combustible y a las restricciones de circulación en las ciudades, que penalizan al diésel por ser considerado más contaminante en cuanto a la emisión de partículas a la atmósfera.

En 2018 el consumo de combustibles de automoción en su conjunto aumentó por quinto año consecutivo, en concreto, un 2,4% respecto a 2017, hasta las 28.626 kt.

En cuanto al mes de diciembre, el consumo de los combustibles de automoción creció un 1,7% respecto al mismo mes del ejercicio precedente. El consumo de gasolinas creció un 8,6%, frente al 0,3% en el que lo hicieron los gasóleos de automoción.

En diciembre ascendió el consumo de todos los grupos de productos, a excepción de los gasóleos (-0,3%) y los querosenos (-0,6%), que experimentaron el primer descenso desde septiembre de 2016. En concreto, subió un 21,5% el gas licuado del petróleo (GLP), las gasolinas (+8,6%) y los fuelóleos (+1,8%).

En 2018 presentaron crecimientos interanuales todos los grupos de productos: GLP (+15,6%), gasolinas (+4,9%), querosenos (+4,3%), gasóleos (+2,2%) y fuelóleos (+2,6%).

De nuevo, en diciembre descendió el consumo de gas natural, que bajó un 5,8% en tasa interanual. En concreto, se redujo tanto el consumo convencional (-5,9%) como el destinado a generación eléctrica (-7,0%), mientras que el GNL de consumo directo aumentó un 7,8%.

Fuente: lavanguardia.com

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Asturias

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Asturias.

E.S. 96.821 – E.S. HNOS PRIETO DE BOAL,S.L.
Dirección: PG RIO PINTO DE JARRIO , PARC.102 (C.P. 33719, JARRIO , ASTURIAS)
Coordenadas: 43° 32′ 32″N, 6° 45′ 52″W
Horario de apertura: CERRADO NOCHES
Teléfono de contacto: 985 624 850

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 397 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Enero 2019

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de enero de la gasolina y el GLP, que son de media 1,29€/litro y 0,65€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Así han aumentado las ventas de vehículos ECO: los de autogas GLP dan la campanada

Hemos analizado las ventas de coches en 2018 desde muchos puntos de vista, pero nos faltaba uno: cómo han aumentado las ventas de vehículos Cero y ECO, especialmente los de Autogas.

La consultora MSI ha hecho el trabajo sucio y ha analizado los datos facilitados por la DGT sobre matriculaciones en 2018 para llegar a las siguientes conclusiones:

  • a lo largo de 2018 se han matriculado un total de 73.337 vehículos híbridos de gasolina y 19.598 de autogas
  • de GNC se han matriculado 4.702 unidades
  • las ventas de etiqueta 0 (eléctricos puros e híbridos enchufables), suman 13.484 unidades

Los híbridos de gasolina, los coches ECO preferidos por los españoles

Los datos de matriculaciones de la DGT muestran que los coches híbridos de gasolina y los de autogas están calando en las preferencias de los consumidores españoles, ya que en 2018, estas dos alternativas ECO acaparan el 95,1% de las ventas de vehículos con esta etiqueta y el 83% de los CERO y ECO juntos.

La principal ventaja de los híbridos de gasolina y los de AutoGas es su amplia red de repostado y su tecnología. Los híbridos de gasolina repostan en cualquiera de las casi 11.500 estaciones de servicio que hay en España, y de ellas, cerca de 600 tienen surtidores de AutoGas (de las cuales 396 son de Repsol).

Madrid, la comunidad con más vehículos de gas

Ahora bien, entre todas las alternativas de vehículos con etiquetas ECO, es el segmento de Autogas el que más ha crecido. 

Los datos de Tráfico muestra un incremento del 358,3% con respecto a 2017, a los que habría que sumar los vehículos gasolina adaptados a Autogas, que en 2018 fueron 5.979, casi el doble que en 2017.

Por comunidades autónomas, Madrid se alza como la que más matriculaciones de vehículos de gas registró en 2018. Por detrás se sitúan Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. En el extremo opuesto del ranking se sitúan La rioja, Extremadura y Navarra.

Fuente: autobild.es

Repsol continua su apuesta por consolidar el autogas GLP.

Repsol apuesta al Autogas como una solución avanzada para la movilidad, el desarrollo sostenible y la tecnología del futuro. Para ello, este combustible se ha convertido en la carta de presentación de la empresa. Se apoya en el hecho de que éste es el carburante alternativo más usado para el vehículo. Su popularidad se debe a que permite un ahorro en carburante de hasta un 40%. También reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera en torno a un 15%.

Los vehículos AutoGas con bifuel, están equipados con dos depósitos, uno para gasolina y otro para AutoGas. De esta manera se duplica la autonomía del vehículo. Su equipamiento y prestaciones son similares a los vehículos que utilizan carburantes tradicionales. Además, el aspecto del coche y su maletero son exactamente iguales que su homólogo a gasolina o diesel.

En España ya existen muchos fabricantes que comercializan vehículos AutoGas. Además, muchos de los vehículos de gasolina se pueden adaptar a AutoGas. La tecnología consiste en añadir a un motor de gasolina un kit. Éste se compone de depósito, líneas de gas, vaporizador e inyectores. No ocupa sitio en el maletero porque su ubicación suele ser el espacio de la rueda de repuesto. De este modo, el vehículo pasa a ser bifuel y funciona indistintamente con AutoGas o con gasolina.

Una alternativa en crecimiento

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Un total de 26 millones de vehículos a nivel mundial, 15 millones en Europa y cerca de 70.000 en España.

La DGT clasifica a los vehículos de AutoGas como ECO. Es una mezcla de propano y butano, con idénticas prestaciones que los combustibles tradicionales, pero con muy bajas emisiones y con plena disponibilidad en oferta de vehículos y en red de repostaje.

El Plan VEA (Estrategia de Impulso del vehículo con Energías Alternativas) prevé que se quintuplique en tres años y alcance los 250.000 vehículos en 2020.

Todo un mundo de ventajas

El uso del AutoGas conlleva una amplia gama de beneficios. Especialmente desde el punto de vista ambiental.

Los vehículos AutoGas tienen la etiqueta ECO otorgada por la DGT. Ésta es la referencia para las regulaciones de tráfico en las ciudades que les permite circular sin restricciones.

Su uso reduce las emisiones de NOx en un 70% y hasta en un 90% las de partículas en comparación con los combustibles convencionales.

También contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir las emisiones de CO2. Además, minimiza los niveles de ruido en un 50%.

Sus bajas emisiones le incluyen en los planes públicos de ayudas (Plan Movea) y en bonificaciones municipales de importantes ciudades (IVTM, SER, etc).

AutoGas también es economía

Con AutoGas se puede ahorrar hasta un 40% en gasto de carburante respecto a los combustibles convencionales y el coste del vehículo es similar. Los vehículos AutoGas tienen la misma tecnología, las mismas prestaciones y los mismos tiempos de repostaje. Son vehículos bi-fuel: dos depósitos (gasolina y AutoGas) que se usan indistintamente, sin alterar la conducción.

Su autonomía alcanza unos 1.200 km. A la que ofrece el depósito de gasolina se suma la del depósito AutoGas, de entre 500 y 600 km. Esto hace que los vehículos de AutoGas, además de ser ecológicos y económicos, sean aptos para cualquier necesidad de los conductores (trayectos diarios, de fin de semana y para las vacaciones).

En todo el territorio nacional

Se puede atravesar España de punta a punta únicamente con AutoGas. En el país hay una red de repostado de más de 600 estaciones de servicio. Repsol lidera la comercialización y distribución de AutoGas en el mercado español, con casi 400 puntos de suministro situados en las estaciones de servicio de la Península y Baleares.

La red existente puede atender las necesidades de una flota 5 veces mayor de la que existe hoy. En todas las provincias españolas existe disponibilidad de estaciones de Repsol con AutoGas. La última, en Lodares de Medinaceli (Soria).

En España las matriculaciones de vehículos AutoGas muestran un aumento exponencial (un 600 %). Ello refleja la creciente aceptación de este combustible alternativo. El país va así en línea con otros mercados europeos y se consolida como líder de las energías alternativas.

Fuente: cambio16.com