Entradas

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Soria

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Soria.

E.S. 13.557 – ES VILLAHUERTA, SL
Dirección: AUTOVIA A-2, Km 154,4 M.I. (C.P. 42248, LODARES DE MEDINACELI, SORIA)
Coordenadas: 41º 11′ 21″ N, 2º 24′ 16″ W
Horario de apertura: CERRADO NOCHES
Teléfono de contacto: 975 182 127

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 397 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

El autogas GLP se postula como “alternativa real” al vehículo eléctrico

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) o autogás es una “alternativa real” ante el “escaso desarrollo actual” del vehículo eléctrico y las demandas del mercado de un vehículo “limpio, barato y que ofrezca autonomía” ha explicado el director general del Clúster AutoGas, José Luis Blanco.

Blanco presentó ayer en Madrid los resultados del ‘Estudio tecnológico y de mercado de combustibles alternativos en España’ elaborado por la consultora Applus IDIADA, que compara la situación en el mercado de los vehículos eléctricos, los que funcionan con gas natural (GNC/GNV) y los que lo hacen con GLP.

El informe propone el autogás como solución para la “gradual reducción de emisiones” en el sector del transporte en los próximos años.

Los analistas han comparado cinco factores diferentes para cada una de estas tres fuentes de combustible: la situación de su infraestructura, la oferta de vehículos, la autonomía ofrecida, el coste operacional en diez años y el nivel de emisiones de CO2.

En el caso del coche eléctrico, el estudio denuncia la “escasez” tanto en materia de infraestructuras -con 876 puntos de recarga en abril de 2018- como en oferta de modelos, así como los “largos tiempos de recarga” y la “baja autonomía” para trayectos largos.

Además, este tipo de automóviles incurre en costes totales “más altos”, si bien también ofrece el “mejor resultado ambiental” al alcanzar “nulas emisiones de CO2, siempre que la electricidad provenga de fuentes renovables”, ha señalado Blanco.

A cambio, los vehículos que funcionan con GLP, cuentan con una infraestructura de repostaje de 603 gasineras habilitadas a día de hoy en España y, además, disponen de una autonomía de hasta 1.100 kilómetros, ya que “pueden pasar a gasolina cuando se agota el combustible alternativo”, como recoge el informe.

En cuanto a sus costes totales operativos suponen una reducción del 12 % respecto a los de gasolina y del 18 % respecto al eléctrico y, desde el punto de vista de emisiones de CO2, el GLP está sólo por detrás del eléctrico y el diésel.

Finalmente, los resultados de los coches que funcionan con GNC/GNV son “similares al desempeño del GNL”, a excepción de dos detalles: una mayor abundancia de modelos disponibles y un menor despliegue de gasineras operativas.

Blanco ha explicado la gasolina es hoy por hoy el combustible más utilizado por la mayoría de los coches vendidos cada año en España, “entre 600.000 y 700.000 unidades”, mientras que los que funcionan con GLP representan “apenas un 1,08 % del total de ventas”.

Respecto a Europa, “nuestro país está a la cola” en la comercialización de estos automóviles, “aproximadamente unos 11 puntos por debajo de la media de la UE”.

No obstante, los coches GLP son los más vendidos, dentro del sector de combustibles alternativos, ya que los que funcionan con GNC/GNV poseen un 0,36 % de cuota de mercado y los eléctricos, un 0,35 %.

Fuente: diariovasco.com

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Cádiz

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Cádiz.

E.S. 13.080 – ES PROYECTOS Y GESTIONES PETROGAS
Dirección: CL PASEO VICTORIA EUGENIA, SN (C.P. 11207, ALGECIRAS , CÁDIZ)
Coordenadas: 36º 07′ 01″ N, 5º 26′ 41″ W
Horario de apertura: ABIERTO 24 HORAS
Teléfono de contacto: 956 572 729

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 396 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Las transformaciones a autogas GLP abren una nueva oportunidad para el taller

Ante las restricciones normativos crecientes de acceso a las ciudades en materia de emisiones, una de las posibles soluciones es la transformación de los vehículos diésel y gasolina actuales en vehículos propulsados por Autogas GLP, que, además, abre un capítulo de oportunidades a todos aquellos talleres que deseen certificarse para realizarlas.

Este es el resumen de la ponencia “Nuevas tendencias de movilidad y combustible alternativo“, desarrollada en el seno del Foro VO y Posventa e impartida por Fernando Pérez Granero, director general Corporativo de MKD Automotice Solutions (Reparatucoche.com), y Raquel Martín, jefe de Desarrollo Autogas de Repsol.

Según los ponentes, la transformación a la propulsión por Autogas convierte al vehículo en mucho menos contaminante, por lo que puede obtener la certificación medioambiental Eco, la menos restrictiva de acceso a las principales ciudades. Además, reduce el consumo en aproximadamente un 40% y el carburante es un 50% más barato que el diesel o gasolina.

El Autogas es una mezcla de Butano y Propano en estado líquido, que proporciona una respuesta similar a la gasolina, aunque la transformación resta un poco de potencia. Hay dos fórmulas, una dedicada a los motores de gasolina en la que se sustituye completamente un combustible por otro, y otra transformación destinada a los diésel Euro 6 que lo que hace es mezclar un 30% de gas con el combustible. El coste de la transformación ronda entre los 1.500 y los 3.000 euros, dependiendo del coche y la transformación, pero el ahorro en combustible se amortiza en un año.

Para los talleres, estas transformaciones suponen una nueva oportunidad de negocio con la oferta de un nuevo servicio, que tan sólo requiere de una certificación en Autogas por parte del fabricante del Kit que se vaya a utilizar en la transformación, y que faculta también para realizar su mantenimiento.

Fuente: posventa.info

 

El autogas GLP quiere ser clave en la ‘transición ecológica’

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, conoció el pasado  lunes las ventajas en términos medioambientales y de eficiencia energética del gas licuado en sus diferentes aplicaciones, presentadas por  la AOGLP (asociación de las principales compañías de importación, envasado y comercialización de gases licuados en España), representada por su presidente, Filipe Henriques, su director general, Santiago Pérez y el Director General del Clúster de Autogas, Jose Luis Blanco.

Una fructífera reunión  que ha derivado en la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica a la AOGLP para que aporte sus contribuciones sobre el gas licuado durante el periodo de audiencia pública a la que será sometido el próximo Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Pero no sólo, el Ministerio también invitará a la AOGLP a participar en una mesa por la movilidad sostenible en la que la AOGLP estará representada y contribuirá a buscar soluciones para los problemas existentes en nuestras ciudades y a mejorar la calidad del aire que respiramos todos.

¿Por qué apostar por el gas licuado?

Durante la reunión la AOGLP destacó las principales ventajas del gas licuado permitiendo contribuir al objetivo de mejora de la eficiencia sustituyendo a los combustibles tradicionales. DE hecho cuenta con uan gran iomplatacion social: en España más de 7 millones y medio de usuarios optan por el gas licuado, principalmente en zonas donde no puede llegar el gas natural.

Además, en la actualidad  el gas licuado como carburante para vehículos a motor, también conocido como Autogas, es el carburante alternativo más usado del mundo. Se calcula que existen más de 25 millones de vehículos que circulan con esta tecnología en todo el mundo, de los cuales 15 millones lo hacen en Europa y más de 50.000 en España.

Gracias a que apenas emiten óxido de nitrógeno, CO2 o partículas, contribuyen a la reducción de la contaminación urbana, del efecto invernadero y a la disminución del exceso de ruido en las ciudades. Estas peculiaridades le han hecho merecedora del distintivo ECO de la DGT.

Fuente: autopos.es

Las ventas vehículos autogas GLP hasta agosto, seis veces más que mismo periodo 2017

Las matriculaciones en España de vehículos propulsados por GLP (gas licuado del petróleo) han alcanzado hasta agosto las 12.081 unidades, lo que supone multiplicar casi por seis (5,9 veces) los datos registrados en el mismo periodo de 2017, cuando se comercializaron 2.038 automóviles con este combustible.

El Clúster de Autogas y la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) han facilitado hoy estas cifras en un comunicado basándose en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Según ambas fuentes, de enero a agosto las transformaciones de vehículos a Autogas o GLP han continuado su tendencia al alza y se han situado en 3.688 vehículos, un 50 % más en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Los vehículos GLP alcanzan una cuota de 1,8 % sobre el total de las nuevas matriculaciones en agosto, y se distancian de los GNV/GNC, que representan un 0,4 %, y de los vehículos eléctricos, que son un 0,3 % de las matriculaciones del octavo mes del año.

En los ocho primeros meses de 2018, Fiat, Opel y Dacia han acumulado el 89 % de las nuevas matriculaciones de Autogas.

En concreto, Dacia ha vendido 3.317 vehículos, un 27 % del total de matriculaciones de GLP; Opel ha comercializado 2.349 unidades (un 19 %), y Fiat ha entregado 5.180, lo que le ha permitido obtener una cuota de mercado del 43 %.

El año pasado, Dacia, Opel y Fiat habían matriculado, respectivamente, 955, 478 y 377 vehículos propulsados por Autogas en estas fechas.

El Clúster de Autogas y AOGLP han destacado que el GLP un combustible que emplean más de 30 millones de vehículos a nivel mundial, de los cuales 15 millones circulan por Europa y casi 60.000 por España.

Fuente: finanzas.com

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Septiembre 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de septiembre de la gasolina y el GLP, que son de media 1,39€/litro y 0,69€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

Nueva flota para los trabajos de tráfico con vehículos que reducen la contaminación en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ha renovado la flota del Área de Movilidad con vehículos que reducen la contaminación (eléctricos, híbridos y gas natural) con respecto a los combustibles convencionales como una contribución más de los servicios públicos a la estrategia municipal de recorte de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y en el marco de los compromisos internacionales asumidos en la lucha contra el cambio climático. Son 9 vehículos eléctricos y 6 híbridos, 5 motos y motocicletas eléctricas y 8 furgonetas de GLP (Gas Licuado del Petróleo), que se utilizarán para las labores de conservación del conjunto de las instalaciones semafóricas y señalización horizontal y balizamiento de la ciudad.

El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha sido el encargado hoy de presentar la casi treintena de vehículos, dentro de los actos de la Semana Europea de la Movilidad que arrancaron ayer. Cabrera ha explicado que su incorporación era una exigencia recogida en los pliegos de los contratos públicos municipales adjudicados en este mandato para la conservación y mantenimiento de la red semafórica y para la renovación de la señalización, así como una mejora que las propias empresas adjudicatarias incluyeron en sus ofertas.

Se han elegido eléctricos, híbridos o GLP (con catalogación ‘Cero Emisiones’ o ‘ECO’, según la Dirección General de Tráfico) en función del servicio que deba prestar cada vehículo (trabajos técnicos, supervisión, inspección, mantenimiento, ingeniería de tráfico, rutas de coordinación semafórica, etcétera) y los turnos, aplicando, además, criterios de eficiencia energética. “Es, pues, un paso más en la apuesta fundamental del actual equipo de gobierno de la ciudad por la movilidad sostenible que incida en la lucha contra el cambio climático que, a su vez, redunde en beneficio para la salud de las personas”, ha remarcado.

De hecho, la estrategia hacia una movilidad más sostenible ha sido “una constante” desde el inicio del actual mandato municipal. Al término del mismo, el objetivo es alcanzar el 75 por ciento de la flota de los autobuses de Tussam con gas natural, a la vez que ya la flota de coches de los capitulares de la Corporación es toda eléctrica y Emasesa y el Servicio de Parques y Jardines han ido sustituyendo sus vehículos para incorporar eléctricos.

Fuente: sevilla.org

 

Se agotan los plazos para circular sin la etiqueta ECO en el coche

Los coches y motos más antiguos del parque móvil, los que no cuentan con la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Trafico (DGT), no podrán circular por Madrid en días de alta contaminación. Así consta en el nuevo protocolo contra la polución, más restrictivo y con mayor radio de acción que su predecesor, expuesto por el Ayuntamiento el pasado mes de mayo. El articulado, entrará en vigor después de verano.

Estos vehículos a los que no les corresponde la etiqueta por considerarse demasiado contaminantes son los de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006, incluidas las motocicletas. Y, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en la Comunidad de Madrid hay 1,8 millones de vehículos con estas características.

No obstante, los titulares de vehículos que lo deseen pueden adquirir el distintivo medioambiental en las oficinas de Correos por un precio de 5 euros. Para hacerse con ella, hay que acudir directamente a las oficinas de Correos con la documentación del vehículo (permiso de circulación). Conviene ponerse previamente en contacto con la oficina para saber si disponen en ese momento de la pegatina que nos corresponde.

También laConfederación Española de Talleres (CETRAA) ha puesto en marcha un plan de emisión de distintivos ambientales que permitirá a los talleres suministrarlos a sus clientes. De esta manera, CETRAA posibilita a los talleres la prestación de un servicio de valor añadido para sus clientes al tiempo que contribuye a la mejora del medioambiente. Las asociaciones provinciales tienen un papel esencial en este proyecto ya que serán las encargadas de emitir los distintivos para los talleres que lo demanden.

La colocación del mismo es voluntaria, pero se recomienda pegarla en lugar visible para facilitar la identificación del vehículo y beneficiarse así de las ventajas que las distintas autoridades puedan establecer a este tipo de vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Los titulares de estos vehículos que quieran consultar la etiqueta que les corresponde pueden hacerlo a través de la web de la DGT introduciendo la matrícula de su vehículo.

Esta clasificación tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.

Se enmarca dentro de las medidas del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Qué pegatinas debemos comprar

La DGT ha puesto en su página web un buscador en el que, escribiendo nuestra matrícula, se nos indica qué distintivo tendremos que llevar. Estas son las cuatro pegatinas de la DGT y su significado:

Pegatina cero emisiones: De color azul, está reservada para ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Pegatina ECO: Mitad verde mitad azul, está destinada a Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

Pegatina C: De color verde, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

Pegatina B: De color amarillo, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

Fuente: abc.es

 

El autogas GLP se dispara como como combustible alternativo en Andalucía

La matriculación de vehículos nuevos de autogás –gas licuado de petróleo (GLP)– en Andalucía entre enero y agosto de este año se disparó respecto al año anterior, con un crecimiento un 629,6%, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recopilados por la consultora MSI.

En los primeros ocho meses de 2018 se matricularon 912 vehículos nuevosmovidos por autogás, muy por delante de otros combustibles alternativos. Así, coches eléctricos puros se matricularon 205 y que usen gas natural comprimido (GNC), 130. El GLP o autogás lidera así los combustibles alternativos a la gasolina y el diésel en Andalucía. En nuestra comunidad hay 6.000 vehículos que circulan con autogás –nuevo y transformados–. En España hay 60.000 y en el mundo 25 millones, 15 de ellos en Europa. Además si se comparan esos datos con los de los años anteriores, el crecimiento del autogás es muy superior al de los eléctricos puros y de gas natural comprimido.

Málaga es la provincia que más destaca en el uso del autogás, con 404 vehículos nuevos matriculados de enero a agosto de 2018, casi diez veces más que en todo 2017, cuando se matricularon 41. Le sigue Sevilla, con 151; Almería, con 84; Granada, con 83; Cádiz, con 71; Jaén, con 55; Córdoba, con 50, y Huelva, con 14.

Esta mayor evolución de este combustible alternativo puede explicarse por varios factores que se tornan en ventajas.

Por un lado, está reconocido por la DGT como combustible ecológico, con la etiqueta ECO, lo que permite a los vehículos que lo usan quedar exentos de las restricciones de tráfico por episodios de contaminación –muy frecuentes en grandes capitales españolas– y también se beneficia de las bonificaciones en el impuesto de vehículos de tracción mecánica.

Un segundo factor es que al autogás es un combustible mucho más económico que la gasolina o el diésel, con reducciones del gasto en las estaciones de servicio del 40% en el primer caso, y de casi el 20% en el segundo, dependiendo del año del coche diésel.

La mayor cobertura de repostaje es un tercer factor ventajoso. En España ya existen casi 600 gasolineras que sirven también autogás –la gran mayoría, unas 400, abanderadas por Repsol–, y facilita circular por todo el país sin restricciones. De hecho, un tanque convencional de autogás, otorga una autonomía de unos 500 kilómetros, a la que hay que sumar la autonomía del tanque de gasolina –que usa para arrancar o si se agota el GLP–, otros 500 kilómetros más. En Andalucía hay 91 estaciones de servicios que sirven GLP, 63 de ellas son de Repsol. Sevilla con 22 es la provincia con mayor cobertura, seguida por Málaga (17), Cádiz (13), Granada (10), Almería (9), Jaén (8) y Córdoba y Huelva cierran con seis cada una.

La amplia oferta de vehículos de nueva fabricación se configura como una cuarta ventaja, con más de 40 modelos de diferentes marcas, entre las que están las que más coches venden en España. Son variantes de modelos que se venden para otros combustibles.

La quinta y no menos importante ventaja es que es posible transformar en vehículo ecológico cualquier coche de gasolina que cumpla con la norma Euro3, es decir matriculados a partir de 2001 puede ser transformado por un talles certificado por la Unión Certificadora del Automóvil.

La transformación no requiere una inversión excesivamente alta, respecto al valor de un coche nuevo. Ronda los 1.200 euros de media, pero su amortización es muy rápida, por el ahorro en combustible y por las ayudas que pueden obtenerse. Repsol, que es el mayor distribuidor de autogás en España, oferta 400 euros en combustibles para los conductores particulares que transformen su coche y 500 euros para los profesionales. El depósito de GLP habitualmente se instala en el hueco para la rueda de repuesto, con lo que no hay que cambiar muchos elementos del vehículo.

Una vez transformados, el propietario puede solicitar a la DGT la etiqueta ECO para su vehículo, con las mismas ventajas que uno de nueva fabricación.Según los datos del registro de talleres, en lo que va de año, en Andalucía se han transformado entre enero y agosto de este año 334 coches de gasolina, con lo que casi alcanza ya el total de transformados en 2017, que alcanzaron los 398.

Fuente: diariodesevilla.es