Entradas

Cómo solicitar la etiqueta medioambiental correcta si la DGT ha clasificado mal tu coche

Los plazos que la DGT emplea como referencia para dictaminar si un vehículo merece una u otra etiqueta medioambiental son orientativos, pero el verdadero criterio es la normativa de emisiones Euro que cumple su propulsor. Por este motivo, el organismo admite que puede haber algunos vehículos mal clasificados, si el fabricante del mismo decidió comercializarlos con una tecnología más eficiente, adelantándose a la fecha de entrada en vigor de la normativa.

La pegatina C, de color verde, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

Mientras tanto, la pegatina B, de color amarillo, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5. Los vehículos anteriores a esas fechas no tendrán etiqueta medioambiental.

No obstante, por ejemplo, el comprador de un vehículo gasolina Euro 4 matriculado en 2005 podría optar a una pegatina B, aunque por su edad la DGT le haya clasificado automáticamente como «sin etiqueta», si el fabricante equipó a su vehículo con un motor tecnológicamente más avanzado de lo que se requería en esa fecha. Para solucionarlo, deberá acudir primero al fabricante y solicitar un certificado de que su vehículo cumple con la normativa correspondiente. El coste de este certificado depende del fabricante.: en algunos casos es gratuito, en otros pueden llegar a pedir más de 200 euros.

Un paso intermedio, no siempre obligatorio pero quizás requerido por la DGT, es acudir a una estación de ITV pedir una modificación de la ficha técnica, algo que tiene un coste que ronda los dos euros. El tercer paso es ir a la propia DGT, que le expedirá la pegatina correcta, eso sí, tras un proceso de recatalogación cuyo coste es de 8,50 euros.

Cómo descubrir qué pegatina corresponde

En el caso de que tengamos dudas sobre la normativa que cumple el motor de nuestro coche, debemos el manual de usuario, donde aparecerá abreviada (EU4, por ejemplo) o consultar la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Con ella y con el BOE podemos establecer claramente la etiqueta que correspondería a nuestro coche, ya que el Boletín Oficial no habla de fechas sino de tipos de vehículo(Ver Anexo VIII o leer a continuación):

– Etiqueta CERO emisiones: Vehículos L, M1, N1, M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

– Etiqueta ECO:

Vehículos M1 y N1 clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

Vehículos M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como híbridos enchufables con autonomía <40km, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

– Etiqueta C:

Vehículos M1 y N1 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel EURO 6/VI.

Vehículos M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina Euro VI/6 o diésel Euro VI/6.

– Etiqueta B:

Vehículos M1 y N1 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 3/III o Diésel EURO 4/IV o 5/V.

Vehículos M2, M3, N2 y N3 clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina Euro IV/4 o V/5 o diésel Euro IV/4 o V/5.»

Fuente: abc.es

 

Ya puedes obtener tu etiqueta medioambiental desde casa…¿desde cuándo te van a multar si no la llevas?

Las etiquetas ambientales, los distintivos de la DGT, se han convertido en uno de los temas más recurrentes de los últimos meses. Su popularidad se ha multiplicado últimamente, y su uso se ha convertido ya en habitual. Incluso son ya un argumento de ventas más, tanto entre particulares como entre los propios fabricantes, que han visto en la existencia de estas etiquetas un filón a explotar.Vamos a repasar todo lo que debes saber sobre las etiquetas ambientales:

1. ¿Cuántas etiquetas hay?

En este momento son cinco las clasificaciones, y cuatro los distintivos ambientales disponibles.Comenzando por los vehículos de gasolina matriculados entre enero de 2000 y enero de 2006, así como los diésel matriculados entre enero de 2006 y enero de 2014, éstos equipan la etiqueta B, de color amarillo. Por encima encontramos la etiqueta C, verde, para los gasolina a partir de 2006 y los diésel a partir de 2014.

Además, encontramos las etiquetas ECO (colores verde-azul), para aquellos vehículos híbridos a partir de la norma Euro 4, para los propulsados por GLP o por GNC y para los híbridos enchufables con menos de 40 kilómetros de autonomía eléctrica. La etiqueta restante es la CERO, de color azul, reservada a los vehículos 100% eléctricos, a los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica y a los equipados con pila de hidrógeno.

2. ¿Cómo puedo conseguir mi etiqueta?

En la actualidad son tres los métodos que se pueden utilizar: ir a las jefaturas de Tráfico, a las oficinas de Correos seleccionadas (más de 2.000 en todo el país) o a través de internet, aunque ésto último se reserva, de momento, a la comunidad de Madrid.

Adquirir la etiqueta ambiental por internet es muy sencillo, ya que sólo necesitamos escanear el permiso de circulación y el DNI del titular. Con un precio de 8,47€, la web “Pegatinas DGT” permite recibir la etiqueta en menos de 10 días en casa. Para conseguir la etiqueta en persona necesitas llevar contigo dos documentos: el DNI del titular del vehículo y su permiso de circulación. El coste de la etiqueta es de 5€.

3. ¿Me pueden multar por no llevar mi etiqueta a la vista?

No, de momento no te van a multar por no llevar tu etiqueta, ya que su utilización a nivel estatal no está siquiera regulada. De cualquier manera, todo apunta a que en un futuro cercano esto va a cambiar, por lo que te aconsejamos que te apresures a conseguirla. Como ejemplo, la ciudad de Madrid, que a partir del próximo 30 de noviembre cierra su centro a los vehículos más contaminantes.

Además, a partir de abril de 2019 los conductores que accedan a Madrid tendrán que llevar la etiqueta visible, ya que se arriesgan si no lo hacen a ser sancionados con una multa administrativa por cuantía de 90 euros.

Fuente: lasexta.com

 

Cómo adquirir la pegatina ambiental de la DGT

Por ahora su colocación es voluntaria, pero el avance de las diferentes normativas de movilidad en las ciudades españolas apunta que en un futuro pueden llegar a ser obligatorias para permitir o no la circulación en casos de altos niveles de contaminación. Los distintivos ambientales será pronto necesarios. Durante un tiempo, la Dirección General de Tráfico (DGT) envió al propietario del vehículo la pegatina que le correspondía a su coche, ahora la única forma de adquirirla es en una de las casi 2.200 oficinas de Correos que existen en España.

Una gran cantidad de conductores ha acudido a Correos para hacerse con el distintivo que debe llevar su vehículo. Tal ha sido el ‘boom’ generado que en varias oficinas de Madrid se llegó a vaciar el stock de estas pegatinas, según informó EFE.

Hasta la hecha se han comprado en Correos cerca de 160.000 pegatinas, de las que cada una tiene un precio de 5 euros.

Cuatro colores, cuatro distintivos medioambientales

Los dispositivos ambientales puestos a la venta en las oficinas de CORREOS son cuatro:

Cero emisiones (azul)

Para los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

ECO (azul y verde)

Para turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía &lt;40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan los criterios de la etiqueta C.

C (verde)

Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Ello quiere decir que los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

B (amarillo)

Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.

Cómo adquirir el distintivo ambiental en Correos

Para disponer de la pegatina que le corresponde al vehículo solo se debe acudir a una oficina de Correos con un original o copia del Permiso de Circulación del vehículo correspondiente e identificarse con el DNI la persona que se presente. Mediante el pago de 5 euros ya se tendrá disponible la pegatina de la DGT.

Fuente: lasprovincias.es

 

Se agotan los plazos para circular sin la etiqueta ECO en el coche

Los coches y motos más antiguos del parque móvil, los que no cuentan con la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Trafico (DGT), no podrán circular por Madrid en días de alta contaminación. Así consta en el nuevo protocolo contra la polución, más restrictivo y con mayor radio de acción que su predecesor, expuesto por el Ayuntamiento el pasado mes de mayo. El articulado, entrará en vigor después de verano.

Estos vehículos a los que no les corresponde la etiqueta por considerarse demasiado contaminantes son los de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006, incluidas las motocicletas. Y, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en la Comunidad de Madrid hay 1,8 millones de vehículos con estas características.

No obstante, los titulares de vehículos que lo deseen pueden adquirir el distintivo medioambiental en las oficinas de Correos por un precio de 5 euros. Para hacerse con ella, hay que acudir directamente a las oficinas de Correos con la documentación del vehículo (permiso de circulación). Conviene ponerse previamente en contacto con la oficina para saber si disponen en ese momento de la pegatina que nos corresponde.

También laConfederación Española de Talleres (CETRAA) ha puesto en marcha un plan de emisión de distintivos ambientales que permitirá a los talleres suministrarlos a sus clientes. De esta manera, CETRAA posibilita a los talleres la prestación de un servicio de valor añadido para sus clientes al tiempo que contribuye a la mejora del medioambiente. Las asociaciones provinciales tienen un papel esencial en este proyecto ya que serán las encargadas de emitir los distintivos para los talleres que lo demanden.

La colocación del mismo es voluntaria, pero se recomienda pegarla en lugar visible para facilitar la identificación del vehículo y beneficiarse así de las ventajas que las distintas autoridades puedan establecer a este tipo de vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Los titulares de estos vehículos que quieran consultar la etiqueta que les corresponde pueden hacerlo a través de la web de la DGT introduciendo la matrícula de su vehículo.

Esta clasificación tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.

Se enmarca dentro de las medidas del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Qué pegatinas debemos comprar

La DGT ha puesto en su página web un buscador en el que, escribiendo nuestra matrícula, se nos indica qué distintivo tendremos que llevar. Estas son las cuatro pegatinas de la DGT y su significado:

Pegatina cero emisiones: De color azul, está reservada para ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Pegatina ECO: Mitad verde mitad azul, está destinada a Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

Pegatina C: De color verde, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

Pegatina B: De color amarillo, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

Fuente: abc.es

 

Etiqueta ambiental de la DGT: ¿qué pasa si no lo llevo en mi coche?

Desde que se implementaron las restricciones anticontaminación en las grandes ciudades, han surgido multitud de dudas acerca de los distintivos ambientales que la DGT ha utilizado para clasificar a determinados vehículos.

La categorización ambiental de los vehículos tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), donde se afirma que tanto el dióxido de nitrógeno como otras partículas contaminantes que provienen del tráfico rodado son la principal fuente de contaminación en las grandes ciudades. Es por este motivo por lo que la DGT decidió establecer 4 distintivos que ayudan a clasificar el 50% del parque automovilístico, dependiendo del nivel de contaminación que emite cada vehículo.

Cabe destacar que la colocación de este distintivo es voluntaria. Por tanto, no es necesario ni obligatorio ponerla en nuestro coche. Sin embargo, es recomendable adherirlo en el ángulo inferior del parabrisas delantero, ya que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes. Esta pegatina se puede adquirir tanto en los talleres como en las oficinas de Correos.

Para saber qué pegatina debemos comprar, la DGT ha facilitado en su página web un buscador en el que insertando nuestra matrícula, se nos indica qué distintivo debemos llevar. Este es el significado de las cuatro pegatinas disponibles:

Cero

Esta pegatina de color azul corresponde a ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas, vehículos clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV) y vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Eco

Mitad verde mitad azul, este distintivo está destinado a turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, además deberán cumplir los parámetros de la etiqueta C.

C

De color verde, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

B

De color amarillo, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

Fuente: diarioinformacion.com

 

Mi coche contamina más que el de al lado

Qué es esa pegatina que llevan algunos vehículos en su parabrisas? Redonda, con una letra, número o la palabra eco y de diferentes colores… Es el distintivo ambiental con el que la Dirección General de Tráfico ha clasificado al parque automovilístico español con la idea de destacar a los vehículos menos contaminantes.

Si usted es propietario de un vehículo y aún no ha recibido este distintivo pueden pasar varias cosas: error en el envío, no se le ha remitido y tiene que hacerse con uno o la razón sin solución: por sus características, su vehículo se queda fuera de la clasificación.

Estos son los cuatro grupos establecidos con sus correspondientes pegatinas:

Etiqueta 0 Azul: Para vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos con autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km o de pila de combustible. Son los conocidos como vehículos 0 emisiones y no solo turismos, también hay ciclomotores, furgonetas, industriales y otros tipos de vehículos.

Etiqueta ECO Azul y Verde: En él se incluyen los híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, los híbridos no enchufables (HEV) y propulsados por gas natural, gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). Es una pegatina que podrán mostrar turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y aquellos destinados al transporte de mercancías.

Etiqueta C Verde: Aquí entran en juego las normativas de nivel de emisiones. En general, mostrarán este distintivo los turismos y comerciales ligeros de gasolina fabricados a partir de 2006 y los diésel posteriores a 2014. Es decir, emisiones EURO 4/IV, 5/V o 6/VI los gasolina, EURO 6/VI los diésel. Los vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercancías que quieran presumir de C tendrán que haber sido fabricados a partir de 2014.

Etiqueta B Amarilla: La mostrarán los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (a partir del año 2000, EURO 3/II) y los diésel de más allá del 2006, EURO 4/IV o 5/V. También aquellos vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías de después de 2005.

Una conclusión a partir de esta clasificación es que si usted dispone de un gasolina de antes de 2000 o de un diésel previo a 2006, la DGT considera que su vehículo se encuentra entre los más contaminantes.

Estos distintivos son optativos, pero la entidad y diferentes administraciones recomiendan su uso. Sin ir más lejos, algunos de los planes de restricción de tráfico en grandes ciudades, como el de Madrid, basan parte de sus actuaciones en esta clasificación. El control del tráfico se facilitará con el distintivo visible y los conductores tendrán más claro si pueden o no circular si conocen a qué grupo pertenece su vehículo.

En el caso de que aún no disponga de etiqueta y le interese obtenerla, en su página web, la DGT indica qué oficinas de Correos, talleres y gestores administrativos se la pueden proporcionar al precio de 5 euros.

Fuente: larazon.es

 

Los vehículos alimentados por autogas GLP y GNC, clasificados con la etiqueta ECO de la DGT

La clasificación que segmenta los vehículos en función de sus emisiones contaminantes, elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT), distingue a los alimentados por autogás con la etiqueta ECO, en la que se engloban a los vehículos con el segundo mejor comportamiento ambiental.

Leer más