Entradas

Las ventas europeas de diésel caen un 16,4%, frente a los gasolina, que suben un 17%. El autogas GLP y GNC sube un 23,6%

Las matriculaciones de automóviles diésel en el conjunto de Europa cerraron la primera mitad del año con un retroceso del 16,4%, un comportamiento muy diferente al experimentado por las entregas de modelos de gasolina, que registraron una progresión del 16,9%, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

En el conjunto de Europa, las matriculaciones de coches diésel alcanzaron un volumen de 3,17 millones de unidades en los seis primeros meses del año, lo que supone una caída del 16,4%, al tiempo que las ventas de coches de gasolina subieron un 16,9%, hasta 4,82 millones de unidades.

En el segundo trimestre de 2018 se vendieron en Europa un total de 1,57 millones de unidades diésel, lo que se traduce en una bajada del 15,7%, al tiempo que las ventas de automóviles con motor de gasolina subieron un 19,5%, con 2,47 millones de unidades.

Vehículos alternativos

Por otro lado, el mercado europeo de vehículos eléctricos con batería, que incluye modelos de pila de combustible de hidrógeno, se situó en 88.266 unidades en el primer semestre, un 38,7% más, y en 43.756 unidades en el segundo cuarto de 2018, un 41,6% más.

Las entregas de vehículos híbridos enchufables mejoraron un 45,9% entre enero y junio, con 94.999 unidades, y un 44,3% entre abril y junio, hasta 50.249 unidades, al tiempo que las ventas de híbridos se situaron en 305.209 unidades en la primera mitad del año, un 34,2% más, y en 159.775 unidades en el segundo trimestre, un 46,2% más.

Además, el mercado de vehículos impulsados con energías alternativas (GNC, GLP o etanol) mejoró un 23,6% en el cómputo semestral, con 133.019 unidades, y un 35,4% en el trimestral, con 71.012 unidades.

En total, el mercado europeo de vehículos alternativos finalizó el primer semestre de 2018 con un volumen de 621.513 unidades, lo que representa un incremento del 34%, mientras que entre abril y junio la cifra fue de 324.792 unidades, un 42,8% más.

Fuente: elmundo.es

 

Palletways incorpora la tecnología GLP para sus rutas con Sevilla y Extremadura

Hnos. Pereira, miembro de Palletways Iberia en la Comunidad Autónoma de Extremadura y en la provincia de Sevilla, ha incorporado a su flota diez vehículos propulsados por GLP para sus rutas entre el Hub Central de la Red Ibérica, ubicado en Madrid, y las regiones en las que ofrece cobertura Palletways.

Fernando Cotano, responsable de la cuenta de Palletways en Hnos. Pereira, señala: “Estamos especialmente satisfechos con estos nuevos vehículos por sus características de ahorro, cero emisiones de contaminantes y en consecuencia, por su contribución con el medioambiente”

Estos nuevos camiones de GLP, recientemente incorporados por Hnos. Pereira, cuentan con las mismas prestaciones que un vehículo de gasoil habitual, en lo que respecta a autonomía, velocidad y potencia. En este sentido, Fernando Cotano añade: “El vehículo tiene una autonomía de unos 1.400 km, lo que nos permite realizar la ruta diaria de Palletways, de ida y vuelta, con Madrid sin ningún problema”.

Con la incorporación de estos nuevos vehículos de propulsión GLP a la flota de Hnos. Pereira, se busca una alternativa a los camiones tradicionales en términos de rentabilidad, eficacia, competitividad y sostenibilidad. Unos vehículos que además, proporcionan un ahorro de entre el 35% y el 40% con respecto a un camión habitual.

“El único inconveniente que le encontramos, es la falta de puestos de repostaje, ya que por el momento no son muchos los vehículos que utilizan este método de propulsión. Es por eso que tras un estudio y análisis previos, hemos incorporado un punto de repostaje de GLP en nuestras instalaciones”, finaliza Fernando Cotano.

Fuente: alimarket.es

 

Etiqueta ambiental de la DGT: ¿qué pasa si no lo llevo en mi coche?

Desde que se implementaron las restricciones anticontaminación en las grandes ciudades, han surgido multitud de dudas acerca de los distintivos ambientales que la DGT ha utilizado para clasificar a determinados vehículos.

La categorización ambiental de los vehículos tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), donde se afirma que tanto el dióxido de nitrógeno como otras partículas contaminantes que provienen del tráfico rodado son la principal fuente de contaminación en las grandes ciudades. Es por este motivo por lo que la DGT decidió establecer 4 distintivos que ayudan a clasificar el 50% del parque automovilístico, dependiendo del nivel de contaminación que emite cada vehículo.

Cabe destacar que la colocación de este distintivo es voluntaria. Por tanto, no es necesario ni obligatorio ponerla en nuestro coche. Sin embargo, es recomendable adherirlo en el ángulo inferior del parabrisas delantero, ya que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes. Esta pegatina se puede adquirir tanto en los talleres como en las oficinas de Correos.

Para saber qué pegatina debemos comprar, la DGT ha facilitado en su página web un buscador en el que insertando nuestra matrícula, se nos indica qué distintivo debemos llevar. Este es el significado de las cuatro pegatinas disponibles:

Cero

Esta pegatina de color azul corresponde a ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas, vehículos clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV) y vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Eco

Mitad verde mitad azul, este distintivo está destinado a turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, además deberán cumplir los parámetros de la etiqueta C.

C

De color verde, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

B

De color amarillo, deberán llevarla turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También deberán llevarla vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

Fuente: diarioinformacion.com

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Agosto 2018

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios actuales correspondientes al mes de agosto de la gasolina y el GLP, que son de media 1,39€/litro y 0,68€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

 

 

Nuevas estaciones de servicio de Repsol Autogas GLP en Álava y Bizkaia

Ya están disponibles nuevos puntos de suministro Repsol AutoGas en Álava y Bizkaia.

E.S. 97.084 – CRED BERANGO
Dirección: POLIGONO LANDAIA GOIKOA, Sector 3, Parcelas P1 y P2 (C.P. 48640, BERANGO , BIZKAIA)
Coordenadas: 43° 22′ 21″ N, 2° 59′ 48″ W
Horario de apertura: CERRADO NOCHES
Teléfono de contacto: 946 181 940

E.S. 97.127 – CRED VITORIA
Dirección: C/ JOSE MARIA IPARRAGUIRRE, 19 (C.P. 1006, VITORIA , ÁLAVA)
Coordenadas: 42° 50′ 12″N, 2° 39′ 35″ W
Horario de apertura: ABIERTO 24 HORAS
Teléfono de contacto: 945 154 390

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 395 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.

 

Las ayudas del Plan VEA para la compra de coches alternativos, incluidos los de autogas GLP y GNC, disponibles a final de año

El programa se aprobó a finales de junio, antes del cambio en el Ejecutivo, pero “la tardanza en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 y el bajo grado de ejecución presupuestaria en el ámbito de la industria hasta junio han provocado este retraso”, según declaraciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recogidas por la agencia Europa Press.

Aunque no se han fijado los importes concretos, el plan fomentará la adquisición de vehículos movidos por energías alternativas -eléctricos, híbridos, de GLP o de GNC- con una partida de 50 millones de euros. Otros 16,6 millones se destinarán a desarrollar las infraestructuras de recarga de esos automóviles, especialmente los eléctricos.

Esta partida puede que dure más en el tiempo, pero los fondos destinados a los coches apenas durarán un par de días a juzgar por lo ocurrido con programas anteriores, escasos en dinero y largamente esperados, como es el caso de éste.

Por esta razón, la industria sigue reclamando la puesta en marcha de planes estructurales que, más que estimular las ventas -crecen por sí solas un 11,4% hasta julio- permitan rejuvenecer el parque de automóviles a través del achatarramiento de los más antiguos. En Industria, según Europa Press, no descartarían una iniciativa de este estilo.

Razones hay para ello. En la actualidad, la media de edad de los coches que circulan por España supera los 12 años, con lo que eso supone en términos de seguridad y emisiones. Además, aquella cifra seguirá creciendo al menos hasta 2020 si, como ocurre hasta ahora, sólo se manda al desguace un coche antiguo por cada dos nuevos que se adquieren.

Además, aunque cada vez tienen más circunstancias a su favor, los automóviles como los beneficiados por el futuro Plan VEA siguen siendo minoritarios. En julio, sumando todas las tecnologías alternativas, no llegaron al 8,5% de las ventas (11.000 coches sobre más de 131.000 unidades).

Fuente: elmundo.es

 

Así es el nuevo etiquetado de combustibles que entra en vigor en octubre

Las etiquetas de los combustibles desaparecerán tal y como ahora las conocemos. A partir del próximo 12 de octubre la nueva medida de Unión Europea será efectiva, la identificación de los combustibles cambiará de nombres y los consumidores tendrán que conocer el nuevo etiquetado para evitar errores a la hora de repostar sus vehículos, tanto de gasolina como diésel.

La UE quiere unificar todos los tipos y reducir así el uso de combustibles fósiles. Ahora, los consumidores de los 28 estados miembros además de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía tendrán que fijarse en las siglas y en las formas de cada combustible.

Para evitar confusiones, no solo las estaciones de servicios deberán tener estas pegatinas. Los vehículos también tendrán que estar identificados a partir de octubre. Los automóviles tendrán que llevar puesta la etiqueta en la tapa del depósito, así como en el manual de usuario, mientras que las estaciones de servicio deberán colocarlas junto a los surtidores.

En el caso de la gasolina, su fórmula será un círculo. Además incluirá una ‘E’ seguida de un número, que representa el volumen máximo de etanol. Por ejemplo, ‘E5’ significa que el vehículo puede utilizar gasolina que contenga hasta un 5% de etanol. En cuanto al gasóleo, su representación será un cuadrado. La información adicional será una ‘B’ y un número que representa el volumen máximo de biodiésel que se recomienda utilizar.

Por último, los coches de gas estarán identificados con un rombo. Además, incluirán ‘H2’ si son de Hidrógeno, ‘CNG’, de Gas Natural Comprimido, ‘LPG’, de Gas Licuado de Petróleo o ‘LNG’ si es de Gas Natural Licuado.

Fuente: bolsamania.com

 

Disfruta de ayudas de hasta 800€ por adaptar tu vehículo a autogas GLP o GNC en Castilla La Mancha

Ya se ha publicado el programas de ayudas para la adquisición y transformación de vehículos a autogas/GLP y GNC en Castilla La Mancha para 2018, convocadas a través de la Resolución de 27/07/2018 de la Dirección de Industria, Energía y Minería.

La cuantía de las ayudas para vehículos a autogas/GLP y GNC son las siguientes:

  • 2.000 euros para la adquisición de turismos y furgonetas a AutoGas (categorías M1, N1), con el límite del 25% del precio del vehículo.
  • 15.000 euros para camiones y autobuses de AutoGas (categorías N2, N3, M2 y M3), también con el límite del 25% del precio de los vehículos.
  • 800 euros para la transformación de turismos y furgonetas a AutoGas (categorías M1, N1), con el límite del 50% del precio de la transformación.
  • 7.500 euros para la transformación de vehículos a AutoGas (categorías M2 y M3), también con el límite del 50% del precio de la transformación.

El plazo de presentación de las solicitudes ha comenzado el 4 de agosto de 2018 y concluirá el 15 de mayo de 2019, y pueden beneficiarse tanto personas físicas como empresas privadas.

Si deseas beneficiarte de estas ayudas y ahorrar en combustible mientras reduces las emisiones de tu vehículo, solo tienes que contactar con nosotros a través de comercial@gasmocion.com o en el 96 166 78 79. Te asesoramos en la adaptación de tu vehículo y te informamos de todo lo que necesitas para solicitar las bonificaciones.

 

Las matriculaciones de vehículos de autogas GLP se quintuplican en el primer semestre

Las matriculaciones de vehículos propulsados por gas licuado de petróleo (GLP) se quintuplicaron en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, hasta alcanzar 7.638 unidades comercializadas, según datos de la Dirección General de Tráfico recogidos por la Asociación Española de Operadores de GLP (AOGLP).

Asimismo, las transformaciones de vehículos de combustión interna a autogas se situaron en 2.832 unidades entre enero y junio, lo que se traduce en un incremento del 40% respecto a la primera mitad de 2017. La suma de nuevas matriculaciones y de coches transformados supone que el parque de vehículos autogas haya aumentado en este medio año en más de 10.400 vehículos.

En lo que va de año, las tres marcas que más vehículos de autogas matricularon fueron Fiat, Opel y Dacia, con un 89% del total de las matriculaciones, e incrementos superiores al 300% en comparación con el primer semestre del año pasado.

Los vehículos propulsados por GLP alcanzaron en junio una cuota de mercado del 1,2% sobre el total de matriculaciones en dicho mes, 0,76 puntos porcentuales más que los de gas natural vehicular (GNV) y gas natural comprimido (GNC) y 0,9 puntos menos que los eléctricos.

Fuente: Europa Press

 

Nueva estación de servicio de Repsol Autogas GLP en Murcia

Ya está disponible un nuevo punto de suministro Repsol AutoGas en Murcia.

E.S. 3.537 – E.S. JIMENEZ CONESA, F.
Dirección: CR A-30, p.k. 423 (C.P. 30332, BALSAPINTADA , MURCIA)
Coordenadas: 37º 46′ 7″ N, 1º 4′ 7″ W
Horario de apertura: ABIERTO 24 HORAS
Teléfono de contacto: 968 160 224

El AutoGas es el carburante alternativo más utilizado en el mundo. Es un carburante económico, eficiente, cómodo, y seguro, que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano por sus valores mínimos de emisiones. Actualmente está disponible en 394 estaciones de servicio Repsol a lo largo de toda la geografía española. Gracias al compromiso de Repsol con la innovación, seguiremos ampliando los puntos de suministro durante los próximos años.