Entradas

Autogas GLP, el combustible alternativo con más ventajas

Si el autogas se ha convertido en el combustible alternativo más utilizado es gracias a sus múltiples e importantes ventajas. Más de 20 millones de conductores en todo el mundo han apostado por el GLP para su vehículo, logrando enormes ahorros en combustible y ayudando a reducir las emisiones nocivas.

A continuación resumimos las principales ventajas de las que puedes disfrutar adaptando tu vehículo a este combustible:

  1. Ahorro: El reducido precio del autogas, aproximadamente la mitad que el de la gasolina, permite unos ahorros de hasta un 45% en repostajes. Esto se traduce en muchos casos en más de 1.000 euros de ahorro anuales respecto a la gasolina, y en un beneficio enorme al final del ciclo de vida del vehículo.
  2. Medioambiente: Un vehículo transformado a GLP reduce las emisiones hasta en un:
    • 99% emisiones de partículas
    • 96% emisiones de NOx
    • 15% emisiones de CO2
    • 50% nivel de ruido
  3. Etiqueta ECO: Si tu vehículo gasolina cumple la normativa de emisiones Euro 4 y es del año 2006 o posterior, puedes conseguir la Etiqueta ECO y disfrutar de todas sus ventajas. Entre ellas se encuentra el acceso a núcleos urbanos en determinadas ciudades en episodios de alta contaminación, acceso sin restricciones, descuentos,…
  4. Autonomía: El sistema de GLP cuenta con su propio deposito de combustible independiente del de gasolina. De esta forma se incrementa y en muchos caso se llega hasta a doblar la autonomía del vehículo.
  5. Cuida tu motor: La combustión del autogas suele ser más limpia y genera menos residuos que la de los combustibles convencionales, ayudando a prolongar la vida del motor y algunos de sus componentes.
  6. Subvenciones: Gracias al GLP puedes disfrutar de promociones, descuentos en repostajes, bonificaciones y ayudas por parte de diferentes organismos y ayuntamientos.

¿Te animas a pasarte al autogas? Puedes consultarnos sin ningún compromiso en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

El precio de la gasolina es el más alto en siete años

El precio de la gasolina en España sigue al alza y tras subida de la última semana, se sitúa en máximos desde 2014, con un precio medio de 1,38 €/l. Si nos ceñimos únicamente al año 2021, el coste de este combustible se ha incrementado en un 23%.

Por su parte, el precio del diésel también se ha encarecido, aunque de una forma no tan pronunciada. Con una media actual de 1,24 €/l, está a unos niveles similares que a principio de 2020.

Respecto al autogas/GLP, su precio sigue estabilizado, oscilando entre los 69 y 72 céntimos desde hace varios meses.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 50 litros cuesta de media en España:

  • Gasolina sin plomo 95: 69,00€
  • Gasolina sin plomo 98: 77,00€
  • Diésel: 62,00€
  • Autogas/GLP: 35,50€

Extrapolando estos datos a un vehículo que realice 25.000 kilómetros anuales con un consumo de 7,5 litros de gasolina, el coste total estimado sería el siguiente:

  • Gasolina sin plomo 95: 2.587,50€
  • Gasolina sin plomo 98: 2.887,50€
  • Autogas/GLP: 1.508,75€

Si estás pensando en adaptar tu vehículo a GLP, puedes consultarnos sin compromiso al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Junio 2021

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de junio de la gasolina y el GLP, que son 1,40€/litro y 0,69€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

¿Eres de Madrid? Consigue 250€ de descuento al adaptar tu coche a autogas GLP

Repsol y Astrave (Asociación de transformadores de vehículos) han puesto en marcha una nueva campaña de ayudas para la adaptación de vehículos a autogas GLP, en este caso centralizada en la provincia de Madrid.

Durante la vigencia de la promoción, todos aquellos que adapten su coche a GLP en un taller instalador perteneciente a Astrave recibirá un descuento directo en la factura de 100€. Por su parte, Repsol aportará un descuento de 150€ en repostajes de autogas, válido tanto para clientes particulares como profesionales. Para ello, es esencial que el cliente que vaya a adaptar su vehículo a GLP resida en la provincia de Madrid.

En Gasmocion disponemos de centros especializados en la adaptación de motores a GLP a lo largo de toda la Comunidad de Madrid, por lo que solo tienes que contactar con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites para que puedas transformar tu vehículo a autogas y disfrutar de los descuentos y bonificaciones. Puedes hacerlo a través de comercial@gasmocion.com o llamándonos al 961 667 879.

Pásate al autogas GLP y empieza a disfrutar desde ya de todas sus ventajas:

  • Ahorro en combustible de hasta el 45% con respecto a la gasolina.
  • Importante reducción de emisiones.
  • Vehículo ecológico con acceso a la Etiqueta ECO*.
  • Descuentos y bonificaciones.
  • Aumento de la autonomía del vehículo.
  • Ayuda a prolongar la vida del motor.

*Para acceder a la Etiqueta ECO adaptando el vehículo a autogas GLP, es imprescindible que éste cumpla como mínimo con la normativa de emisiones Euro 4.

 

Resumen del Webinar sobre seguridad en vehículos con autogas GLP

El pasado 2 de junio, la Asociación de Transformadores de Vehículos a Gas, ASTRAVE, celebró un webinar en el marco de las jornadas que viene desarrollando MOTORMEETINGS by Motortec. En el acto, intervinieron el Presidente de ASTRAVE, y su Director Técnico, Javier Navarro, y Gonzalo de Miguel, respectivamente, y Meritxell Castañer, Directora de Operaciones de MCS.

En el encuentro, orientado a los fabricantes, distribuidores y talleres de instalación, reparación y mantenimiento de centros de transformación de vehículos, la Asociación presentó el Cuaderno de recomendaciones técnicas sobre seguridad y salud en vehículos propulsados por GLP.

El manual tiene por objeto establecer aquellas recomendaciones relativas a los niveles de intervención de los talleres, los requisitos de las zonas de trabajo, el equipo necesario, las precauciones de seguridad, el procedimiento de actuación y los requisitos de formación.

Más concretamente, el documento busca divulgar las diferentes tecnologías a toda la capilaridad de los centros de reparación y mantenimiento. Además, desde ASTRAVE pretenden con este trabajo establecer una base para los programas de formación de operarios y jefes de taller y convertirse en la referencia para adecuar los centros de trabajo en función de los riesgos de cada tecnología.

Todo esto con una vocación inclusiva, que tenga en cuenta las necesidades de los talleres impidiendo su cierre y garantizando su adaptación y capacitación.

Formación inclusiva y vehículos asequibles

Con todo, se trata de una guía de procedimiento para fabricantes, transformadores, concesionarios o centros de ITV.

“La automoción es un sector clave en la Economía española y la transformación de vehículos juega un papel fundamental en el camino hacia la movilidad sostenible”, destacó el Presidente de ASTRAVE, Javier Navarro, que defendió la necesidad de la elaboración de este tipo de cuadernos de recomendaciones haciendo además hincapié en garantizar vehículos, “no solo sostenibles, también asequibles”.

“Estamos viviendo un cambio de modelo que tiene que venir de la mano de una transición justa, que nuestros talleres y clientes puedan costearlo y para ello es necesario disponer de directrices claras mediante un espacio que regule y ampare todas estas actividades”, resumió.

Reivindicación del papel de los talleres como protagonistas indispensables en el camino hacia la nueva movilidad sostenible

Gonzalo de Miguel, Director Técnico de ASTRAVE, fue el encargado de presentar el manual de recomendaciones y recordó que los talleres “son imprescindibles” en esta nueva movilidad sostenible.

Tal y como indicó, la actividad de las transformaciones debe ser un sector “que se auto regule a falta de normativa mediante cuadernos de recomendaciones y una formación que apueste por la colaboración público- privada”.

En este sentido, desde ASTRAVE indicaron  que ya están trabajando en el contenido del cuaderno de recomendaciones de GNC.

Por último, Meritxell Castañer, Directora de Operaciones de MCS, aportó claves sobre esta formación necesaria para el sector, apostando por una evaluación y una continuidad que potencie la dinamización del nivel de comprensión de los programas garantizando la seguridad y la confianza de los clientes en el sector.

En el siguiente vídeo podéis ver el Webinar al completo:

Acerca de Motormeetings by Motortec

MOTORMEETINGS by Motortec es el nuevo evento organizado por IFEMA MADRID para la industria de la posventa de automoción de 2021, diseñado para reactivar las relaciones comerciales en el sector de la posventa durante el año 2021, y servir de enlace con la próxima edición de MOTORTEC MADRID, que se celebrará del 27 al 30 de abril de 2022.

Acerca de ASTRAVE

ASTRAVE es la Asociación de Transformadores de Vehículos a Gas y a nuevas energías alternativas, constituida en octubre de 2010 integrados en AECIM, CONFEMETAL y la CEOE

Tiene como objetivos defender a las empresas que transforman los vehículos, mantener contactos con otros actores del sector como son: fabricantes de automóviles, ITVs, distribución y posventa, centros tecnológicos.

Web: www.astrave.com

Fuente: ifema.es

 

MOTORMEETINGS by Motortec analizará la seguridad de los vehículos propulsados por GLP

El próximo 2 de junio, a las 18:00 horas, en el marco de las jornadas que viene desarrollando MOTORMEETINGS by Motortec, tendrá lugar una Webinar de ASTRAVE, la Asociación de Transformadores de Vehículos.

En el encuentro, orientado a los fabricantes, distribuidores y talleres de Instalación, Reparación y Mantenimiento de Centros de Transformación Vehicular, se informará del Cuaderno de recomendaciones sobre seguridad y Salud en Vehículos propulsados por GLP como combustible.

La preocupación por el impacto medioambiental que generan las emisiones de los vehículos automóviles y que afectan a la calidad del aire y a la salud de las personas, es compartida por organizaciones políticas, administrativas, científicos, ingenieros y una buena parte de la población mundial. La agenda 2050 es la respuesta de la UE al compromiso mundial de la descarbonización de la economía, a lo que hay que añadir las regulaciones en las emisiones de los vehículos automóviles, cada vez más exigentes y respetuosas con el medio ambiente.

En este compromiso, el GLP o AUTOGAS es un combustible que está contribuyendo al objetivo de descarbonización y sobre todo a la mejora de la calidad del aire. Por ello, en este webinar, se informará de los beneficios de los combustibles alternativos, así como los puntos más destacados del Cuaderno de Recomendaciones y la formación recomendada para llevarlo a cabo.

La cita, de una hora de duración, introducida por representantes de MOTORMEETINGS by Motortec y ASTRAVE, contará con la participación de Javier Navarro, presidente de ASTRAVE, Gonzalo de Miguel, director Técnico de ASTRAVE y Meritxell Castañer, directora de operaciones deMCS

El evento será de libre acceso, previa inscripción en el enlace:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Q7SchyPcTzWYdy-MkH9IXQ

Tras la inscripción, se enviará un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

Acerca de Motormeetings by Motortec

MOTORMEETINGS by Motortec es el nuevo evento organizado por IFEMA MADRID para la industria de la posventa de automoción de 2021, diseñado para reactivar las relaciones comerciales en el sector de la posventa durante el año 2021, y servir de enlace con la próxima edición de MOTORTEC MADRID, que se celebrará del 27 al 30 de abril de 2022.

Acerca de ASTRAVE

ASTRAVE es la Asociación de Transformadores de Vehículos a Gas y a nuevas energías alternativas, constituida en octubre de 2010 integrados en AECIM, CONFEMETAL y la CEOE

Tiene como objetivos defender a las empresas que transforman los vehículos, mantener contactos con otros actores del sector como son: fabricantes de automóviles, ITVs, distribución y posventa, centros tecnológicos.

Web: www.astrave.com

Fuente: Nota de prensa de MotorMeetings

 

El precio de gasolina y diésel sigue subiendo por cuarta semana consecutiva

Los precios de gasolina y diésel siguen disparándose y ya se situan en niveles de antes de la pandemia. De hecho, en el caso de la gasolina se situa en máximos desde hace ya dos años.

En la actualidad, el precio de la gasolina 95 se situa de media en 1,36 €/l, el de la gasolina 98 en 1,52 €/l y el del gasóleo en 1,22 €/l. Esto se traduce en un incremento de más del 13% en el caso de la gasolina y de más de un 12% en el caso del gasóleo en lo que llevamos de año.

En el caso del autogas/GLP, el precio se situa en una media de 0,70 €/l, permaneciendo sin apenas variaciones durante los últimos meses.

De esta forma, llenar un depósito de 55 litros de combustible tiene el siguiente coste:

  • Gasolina sin plomo 95: 74,8 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 83,6 euros
  • Gasóleo: 67,1 euros
  • Autogas/GLP: 38,5 euros

Extrapolándolo a un vehículo que realice 25.000 kms anuales con un consumo de 7 litros, los costes totales serían los siguientes:

  • Gasolina sin plomo 95: 2.380 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 2.660 euros
  • Gasóleo: 2.135 euros
  • Autogas/GLP: 1.400 euros

Esto supone un ahorro en tan solo un año y 25.000 kms de alrededor de 1.000 euros en combustible por parte del autogas frente a la gasolina sin plomo 95. Además, el GLP proporciona ventajas adicionales como la adquisición de la etiqueta ECO, una importante reducción de la contaminación del vehículo y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Si está interesado en adaptar su vehículo para que funcione con autogas/GLP, puede contactar con Gasmocion para solicitar información al 96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

¡Estas son algunas de las ventajas de adaptar tu vehículo a Autogas/GLP!

Todavía hoy mucha gente desconoce las ventajas diarias que proporciona el Autogas/GLP a todos sus usuarios, y eso que estamos hablando del combustible alternativo más utilizado del mundo.

El Autogas/GLP proporciona diversas ventajas relacionadas con la comodidad o la economía, entre otras cosas. La ventaja más conocida de este combustible es el ahorro, y es que puede llegar a suponer hasta un 45% del gasto en combustible, una cantidad muy importante si lo trasladamos a toda la vida útil del vehículo.

También aporta otras ventajas como el aumento de la autonomía, ya que al instalar un segundo depósito, en este caso de GLP, en el hueco de la rueda podemos incluso llegar a doblar la autonomía del vehículo. También relacionado con la comodidad cabe destacar que en nuestro país disponemos, en estos momentos, de más de 650 estaciones de servicio, por lo que tener que repostar nuestro vehículo no será un problema.

Por último y como ventaja destacada en los últimos años en nuestro país hablamos de la contaminación, tras el establecimiento de las etiquetas medioambientales se atribuyó la catalogación de ECO a todos aquellos vehículos gasolina a partir de Euro 4 o diésel a partir de Euro 6 que se adaptaran a Autogas/GLP, lo que supone un ahorro en pagos como impuestos o tasas de aparcamiento y además nos permite circular libremente por todo el territorio nacional.

Consigue la etiqueta ECO adaptando tu vehículo a autogas GLP con Gasmocion

Hace unos años entró en vigor en España un nuevo sistema de etiquetado ambiental para clasificar los vehículos en base a sus emisiones, diferenciando los más ecológicos de los más contaminantes. De esta forma, los vehículos quedan divididos en cuatro grandes grupos:

  • Etiqueta B: Vehículos de gasolina que cumplen la normativa Euro 3 y vehículos diésel de las normativas Euro  4 y 5. Engloba turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000 y de diésel a partir de enero de 2006, así como de vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2005.
  • Etiqueta C: Vehículos de gasolina que cumplen las normativas Euro 4, 5 y 6 y los diésel que cumplen la Euro 6. Así, esta categoría la forman turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, además de vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
  • Etiqueta ECO: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC), así como los propulsados por gas licuado del petróleo (GLP).
  • Etiqueta ‘0 emisiones’: Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, así como a los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km o como vehículos de pila de combustible.

En base a este etiquetado, algunas ciudades han impuesto diferentes restricciones a la circulación, que en muchos casos se han traducido en la imposibilidad de circular por ellas si no se dispone de un vehículo con distintivo ECO o Cero Emisiones.

¿Tienes un vehículo gasolina o diésel y quieres conseguir la etiqueta ECO? Gracias al autogas es posible. Adaptando tu vehículo a GLP puedes convertirlo en ecológico y disfrutar de todas las ventajas del distintivo ambiental ECO, pero para ello, es indispensable que cumpla como mínimo la normativa de emisiones Euro 4 (generalmente a partir de 2006) en el caso de gasolina, y la normativa de emisiones Euro 6 (generalmente a partir de 2016) en el caso de diésel.

Una vez adaptado tu vehículo a autogas, los pasos para solicitar la etiqueta ECO son muy sencillos:

1- En primer lugar es necesario homologar la adaptación en una estación de ITV, de forma que el sistema de GLP instalado en el vehículo quede completamente legalizado.

2- Una vez homologado, tendremos que acudir a la DGT con dicha ficha técnica para que actualicen nuestro vehículo en su base de datos, esta actualización tarda unos pocos días en hacerse efectiva y podremos ir revisándolo en esta dirección para saber el momento en el que pasamos a estar catalogados como “ECO”.

3- En el momento en que se actualice ya podremos solicitar la etiqueta en cualquier delegación de Correos y disfrutar de todas las ventajas en cuanto la recibamos.

Te recordamos que a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Mayo 2021

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de mayo de la gasolina y el GLP, que son 1,38€/litro y 0,69€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.