Dejamos atrás el verano y encaramos la recta final del año en un mes de septiembre que, sin duda, estará marcado por el alza de los precios del mercado energético y la incertidumbre ante una posible recesión económica. En este panorama, cualquier atisbo de ahorro es bienvenido en los hogares españoles. ¿Sabías que una de las formas que más te permite ahorrar es convertir tu vehículo gasolina a GLP? En primer lugar, porque este combustible es un 40% más económico que la gasolina, y un 45% más barato que el diésel según los precios actuales.
Y, además, convirtiendo tu coche a GLP puedes obtener la etiqueta ECO, un distintivo que será fundamental a partir de 2023, cuando entre en vigor la normativa que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implantar una Zona de Bajas Emisiones. Por último, la conversión a GLP no implica cambiar de coche, sino reaprovechar el tuyo, siempre que cumpla los requisitos indispensables para la conversión.
Pero, volviendo al ahorro económico, repostar un coche con GLP puede suponer un ahorro anual que, si recorres bastantes kilómetros durante todo el año, puede llegar a ser de más de 5.000 euros. Es decir, puedes llegar a ahorrar más de 400 euros al mes en combustible. Incluso si no recorres más de 20.000 kilómetros al año, y tu coche tiene un consumo medio de 8 litros, podrás ahorrar cerca de 90 euros al mes. ¿No crees que merece la pena barajar la posibilidad de convertir tu vehículo a Autogas/GLP?
Si lo que te preocupa es la disponibilidad de estaciones de servicio donde poder repostar GLP, ¡puedes estar tranquilo! Actualmente, hay más de 700 puntos repartidos por toda España, y se prevé que, de cara al año que viene, aumenten. En nuestra red de gasolineras GLP puedes consultar todas las estaciones de servicio que cuentan con suministro de GLP, para que puedas planificar a la perfección tus rutas en función de en qué estaciones puedas repostar.
No obstante, la mejor forma de que compruebes cuánto podrías llegar a ahorrar de forma personalizada y según el vehículo que tengas (teniendo en cuenta su consumo medio y el número de kilómetros que haces al año), te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios de septiembre:
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/03/gas-station-for-cars-close-up.jpg6651000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-09-01 08:59:582022-09-01 08:59:58Tabla de ahorro de vehículos con Autogas. Septiembre 2022.
La costa del Levante español es uno de los destinos preferidos por los turistas, tanto nacionales como extranjeros. De hecho, en épocas vacacionales, es difícil encontrar una ciudad bañada por el Mar Mediterráneo en la que no haya gente disfrutando de ella. Sin embargo, este año muchos turistas han reducido el itinerario que habitualmente hacen debido a la subida de precios de la gasolina y el diésel. Algo que no es tan preocupante para los vehículos que viajan con Autogas.
Si has decidido convertir tu coche a GLP para reducir tu gasto económico y contribuir a un entorno más sostenible, debes saber que no notarás ningún cambio significativo en la forma de viajar con respecto a los combustibles tradicionales. Lo único que necesitas es una cierta planificación, para anticipar en qué estaciones de servicio puedes parar a repostar en caso de que haga falta.
No obstante, los vehículos bi-fuel (aquellos que tienen un doble depósito de GLP y gasolina), gozan de una elevada autonomía de uso. Tanto que, incluso en recorridos largos, se puede optimizar con una buena conducción para no tener que parar a repostar. Y te lo vamos a demostrar en este artículo.
En esta tercera entrega de “Viaja con Autogas”, nos movemos por toda la costa oriental de España: de Barcelona a Murcia. En este mapa, te mostramos algunos puntos de interés que puedes visitar en un recorrido en el que, si sabes cómo optimizar la conducción, no tendrás que parar a repostar. Aún así, y a modo de prevención, también te mostramos un mapa con las estaciones de servicio donde se puede repostar GLP que hay en este recorrido.
En caso de necesidad, ¿dónde puedo repostar Autogas?
Aunque el trayecto que te hemos propuesto se puede realizar sin necesidad de repostar, entendemos que seas una persona aventurera y que hayas seleccionado más paradas en el camino. Por si acaso, te mostramos el mapa de las principales estaciones de servicio que se encuentran en este recorrido en las que podrás parar a repostar GLP o Autogas:
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/05/viaja-con-autogas.jpg6671000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-08-26 07:38:382022-08-26 07:38:38Viaja con Autogas: cómo llegar de Barcelona a Murcia sin repostar GLP
El uso del gas como combustible alternativo no es una novedad, pese a que esté últimamente más en auge tras la subida de precios de la gasolina y el diésel. En algunos países europeos, el GLP no es una alternativa, sino que es un combustible con una alta demanda y que se utiliza desde hace varios años. En este post, analizamos qué países europeos cuentan con mayor desarrollo de esta tecnología de movilidad sostenible.
El gas se ha impuesto como una opción de movilidad más económica y sostenible que los combustibles tradicionales, aunque conviene diferenciar entre las distintas tecnologías de gas disponibles. Por un lado está el Gas Natural Licuado (GNL), que, aunque reduce las emisiones de partículas contaminantes, no supone un ahorro económico frente a la gasolina o el diésel.
Sin embargo, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) sí supone un importante ahorro tanto medioambiental como económico. Por este motivo, no son pocos los países europeos que han decidido apostar por esta tecnología tanto en las flotas de vehículos como a nivel particular.
De hecho, según datos de la Asociación Europea de Gas Licuado, el GLP (también conocido como Autogas) es el combustible alternativo más utilizado en el continente. En cifras, estima que hay más de 15.000.000 de vehículos que se desplazan con GLP, para lo que hay unos 46.000 puntos de repostaje en toda Europa.
Ranking: los 5 países europeos con más estaciones donde repostar GLP
Uno de los datos que más información proporciona acerca de la penetración del Autogas entre los conductores de un país es el número de puntos de repostaje con el que cuenta cada uno. En este sentido, te mostramos el listado de los 5 países europeos con más estaciones para suministrar GLP según datos oficiales:
Polonia: en este caso, encontramos 7.627 estaciones, muy equitativamente repartidas por todo el territorio del país.
Alemania: en este país encontramos más de 7.000 estaciones donde puedes repostar GLP, siendo Düsseldorf la región que más concentra.
Italia: en tercer lugar se sitúa Italia, con 4.933 estaciones de servicio. El área cercana a Roma es la que dispone de más volumen.
Turquía: el país turco dispone de casi 4.000 puntos de repostaje, siendo Adana la región que más reúne.
Francia: en quinto lugar destaca Francia, con 1.457 estaciones. La mayor parte de ellas se sitúan cerca de París.
Comparativa de precios del GLP entre España y el top 5 de Europa
A continuación, vamos a analizar cómo difiere el precio del GLP en España en comparación con los cinco países que más estaciones de GLP tienen. No obstante, la volatilidad de los precios hace que estos datos varíen diariamente, aunque sirven como referencia general.
Datos interesantes acerca del uso del GLP o Autogas en Europa
Ahora que ya tienes una idea más clara sobre el uso del GLP o Autogas en Europa, quizá te resulte interesante saber algunos datos al respecto:
El 80% de todo el GLP que se consume en Turquía se utiliza en el sector de la automoción. Tanto es así que es el único país del mundo donde hay registrados más vehículos de GLP que de gasolina.
En Italia, los fabricantes de vehículos han desarrollado coches de Autogas desde la década de los 50.
En muchas ciudades europeas, como Londres, Madrid o la mayoría de ciudades polacas e italianas, la flota de vehículos públicos como taxis se mueve con GLP.
La reina Isabel II de Inglaterra convirtió su flota de vehículos a Autogas, incluyendo el famoso Rolls-Royce.
La conversión de vehículos a GLP es una alternativa a la que recurren cada vez más conductores. En primer lugar, porque es una inversión económica menor que la compra de un vehículo nuevo con GLP. Pero, además, porque permite mantener tu coche y prolongar su vida útil, lo que se traduce, a su vez, en menos desperdicios y restos a desechar. Así, es una opción sostenible no solo porque contribuye a reducir emisiones contaminantes, sino porque fomenta el reacondicionamiento de vehículos en perfectas condiciones.
Por otro lado, la transformación de vehículos gasolina a GLP reporta más ahorro económico que la de coches diésel, si bien esta también es posible y ofrece las mismas ventajas medioambientales. Así, cualquier coche transformado a GLP que cumpla la norma Euro 3 puede obtener la etiqueta ECO, que será de vital importancia en España a partir de 2023.
En Gasmoción te asesoramos sobre cuál es la mejor opción para tu vehículo, y te informamos de cuánto dinero puedes llegar a ahorrar por utilizar GLP frente a la gasolina o el diésel.
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/08/trailer-trucks-driving-on-the-road-surrounded-by-beautiful-green-trees.jpg6671000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-08-18 06:42:022022-08-18 06:42:02El GLP en Europa: una opción de movilidad sostenible más económica
Parece que los precios de los combustibles han dado un pequeño respiro durante las últimas semanas, aunque todavía están lejos de los niveles habituales de hace un año. En pleno mes vacacional, los conductores miran, más que nunca, distintas formas para ahorrar unos céntimos a la hora de repostar. Cabe recordar que sigue vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por cada litro que el Gobierno prorrogó hasta el próximo mes de septiembre, y que algunas compañías como Cepsa o Repsol han aumentado ligeramente. Sin embargo, el ahorro con Autogas sigue siendo muy superior al que se obtiene repostando otros carburantes, a pesar de los descuentos, que también se aplican al GLP.
Según los precios medios actuales de la gasolina y el diésel, el ahorro con Autogas puede ascender hasta el 45%. Mientras el litro de gasolina mantiene un precio que ronda 1,90 euros, el GLP se sitúa en 1,04 euros el litro, una reducción muy significativa, especialmente en una época en la que el gasto medio de las familias se incrementa habitualmente. Un gasto que, con toda probabilidad y teniendo en cuenta el aumento generalizado de los precios, será todavía mayor este mes de agosto.
Una de las preocupaciones de los usuarios de vehículos GLP es saber si contarán con puntos de repostaje suficientes en el trayecto que vayan a realizar este verano. La respuesta es que sí. En España hay alrededor de 750 estaciones de servicio que suministran Autogas, y están repartidas por todo el territorio nacional. Por lo tanto, si viajas con Autogas, lo único que necesitas es una buena planificación previa. Consulta qué áreas de servicio ubicadas en el trayecto que vas a realizar disponen de punto de repostaje de GLP y sabrás dónde debes parar a repostar. Esta información la puedes realizar tanto en nuestra web como en la propia aplicación de Google Maps.
Además, recuerda que la mayoría de los vehículos con Autogas disponen de etiqueta ECO, lo que proporciona una serie de ventajas y descuentos económicos a la hora de aparcar en grandes núcleos urbanos con zona de Servicio de Estacionamiento Regulado.
Pero, volviendo al tema económico, no cabe duda de que la incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación global durante los próximos meses es cada vez mayor. Por ello, todo el ahorro que puedas conseguir gracias a los desplazamientos con Autogas será bienvenido. Y, para que sepas a cuánto ascenderá en función del consumo de tu vehículo y de los kilómetros que recorras, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios del mes de agosto:
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/03/gas-station-for-cars-close-up.jpg6651000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-08-03 16:30:042022-08-03 09:50:40Tabla de ahorro de vehículos con Autogas. Agosto 2022.
La energía es el tema estrella de las últimas semanas, en las que ha habido fluctuación de opiniones constante. Hace algunos meses, la Unión Europea se mostraba tajante en su plan para reducir las emisiones contaminantes y transitar hacia energías más sostenibles y eficientes. Una intención que, sin embargo, se ha visto empañada durante los últimos días ante la posibilidad de un corte de gas por parte de Rusia.
No obstante, más allá de la situación extraordinaria que se está viviendo como consecuencia del conflicto bélico que asola el este de Europa, parece claro que el camino hacia las energías sostenibles no tiene vuelta atrás. Por tanto, cuanto antes adoptemos nuevas fórmulas de adopción energéticas, más progresivo será el cambio, tanto para las empresas como para nuestros clientes.
Dentro del sector de la automoción, la apuesta desde hace varios años parece dirigirse hacia la electrificación. Sin embargo, se ha dejado de lado a otras energías que pueden contribuir a ampliar las opciones de movilidad sostenible y a reducir el monopolio de los vehículos eléctricos. La más eficiente, y por la que cada vez más marcas están apostando, es el hidrógeno.
El camino hacia la masificación de vehículos propulsados por hidrógeno es aún largo y sinuoso. No obstante, existen alternativas para reducir el impacto medioambiental en el sector del transporte y que sirven como transición hacia la total implantación de energías limpias. La más clara es el uso del gas como combustible, especialmente el GLP o Autogas.
Los vehículos que se mueven con Autogas emiten unos niveles de emisiones de CO2 mucho más bajos que los de gasolina o diésel, algo que se refleja en la etiqueta ECO que llevan estos vehículos. Pero, ¿cómo será la transición del Autogas al hidrógeno en este sector?
¿Por qué el GLP es la mejor alternativa de movilidad sostenible hoy en día?
Principalmente, porque es la menos contaminante, pero también la más económica. Los coches que se mueven con Autogas, de hecho, cuentan con la etiqueta medioambiental ECO, lo que supone una clara garantía de su menor impacto en el entorno.
En general, los coches con GLP emiten entre un 10-15% menos de CO2 que los motores de gasolina, lo que tiene un efecto muy notable si tenemos en cuenta el beneficio medioambiental si todos los vehículos de las grandes ciudades redujeran este porcentaje. Por otro lado, las emisiones de NOX son un 70% inferiores a las de los coches diésel.
Además de las razones medioambientales, los motivos económicos no dejan de ganar peso en el contexto de subida de precios actual. Mientras la gasolina y el diésel rozan los 2 euros el litro, el GLP se mantiene en poco más de 1 euro, lo que supone un ahorro económico que puede alcanzar el 50%.
Por todo ello, no es de extrañar que cada vez más particulares y empresas con grandes flotas de vehículos apuesten por el GLP como principal combustible.
BioGLP, el paso intermedio
Yendo un paso más allá, en breve espacio de tiempo nos vamos a encontrar en las estaciones de servicio el llamado BioGLP o biopropano. La principal diferencia frente al tradicional radica en la forma de obtenerlo, siendo mucho más respetuoso con el medio ambiente y contando, además, con certificado de origen de gases de origen renovable.
El BioGLP se extrae de manera más respetuosa con el medio ambiente, puesto que se produce a partir de aceites vegetales y residuos de alimentos. Esta diferencia que, aparentemente, es pequeña, supone una reducción de hasta el 80% en el impacto medioambiental.
Hidrógeno, un futuro cada vez más cercano
Aunque, sin duda alguna, el futuro de la automoción y de la movilidad sostenible pasa por el hidrógeno. De hecho, ya hay grandes marcas del sector que están probando y comercializando vehículos propulsados por hidrógeno.
La más reciente ha sido Toyota, que ya ha sacado el Toyota Mirai basado en esta tecnología, con una autonomía aproximada de 600-650 kilómetros. Hyundai es otra de las pioneras en este sentido gracias a su modelo Nexo, en este caso, con una autonomía de unos 850 kilómetros.
Otra opción que cada vez coge más fuerza es la adaptación de los actuales motores de combustión para que consuman hidrógeno. Se trata de una alternativa a la pila de combustible que ofrece innumerables ventajas:
Una rápida penetración en el sector del transporte, ayudándolo a la tan deseada descarbonización.
Costes de inversión mucho más reducidos para el usuario final.
Generar una demanda inmediata de H2, lo que ayudaría enormemente a la creación y amortización de una red de suministro de H2.
Impulso de la economía circular, en la medida en que estaríamos convirtiendo el actual parque automovilístico en un parque mucho más respetuoso con el medio ambiente.
Datos interesantes acerca del hidrógeno
Para entender el alcance y las posibilidades que ofrece esta novedosa tecnología, recopilamos algunos datos interesantes:
Los vehículos de hidrógeno se mueven gracias a una pila de combustible en la que se produce una mezcla de oxígeno e hidrógeno que consigue el movimiento del vehículo, y mediante la combustión del H2 en motores de combustión adaptados. El hidrógeno se almacena dentro del coche, mientras que el oxígeno lo aporta el propio exterior.
El repostaje de hidrógeno es muy rápido, se completa en un plazo de 5-10 minutos. Esta es, sin duda, una de las principales ventajas frente al coche eléctrico, cuya recarga completa lleva varias horas. El reto, en este sentido, radica en incrementar exponencialmente el número de puntos de suministro de hidrógeno.
Otra alternativa en la que se está trabajando para conseguir mayor índice de movilidad sostenible es la creación de hidrocarburos sintéticos a partir de hidrógeno, aunque estas investigaciones se encuentran en una fase más incipiente.
Además de Toyota y Hyundai, otros gigantes de la automoción, como BMW, han confirmado que comercializarán próximamente sus propios coches de hidrógeno.
El hidrógeno cobra cada vez más fuerza como energía de automoción alternativa, sostenible y eficiente. La cuestión es cuánto tiempo se tardará en poder aplicarla de forma masiva, abaratando costes y mejorando la infraestructura necesaria, que son las dos principales carencias que todavía hay.
Sin embargo, se postula como una clara alternativa al vehículo eléctrico, enriqueciendo mucho más el abanico de opciones de movilidad sostenible que, más pronto que tarde, va a ser tan necesario.
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/07/hidrogeno.jpg6671000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-07-21 11:27:172022-07-21 11:27:17Del Autogas al hidrógeno: las claves en esta transición
La evolución es parte de la sociedad, que tiende a cambiar y a adaptarse al entorno según las circunstancias de cada momento. Y, hoy en día, estamos asistiendo a un cambio de tendencia claro e irreversible en el que la sostenibilidad y el compromiso medioambiental han adquirido un gran peso. La trascendencia de esta tendencia está calando no solo a nivel particular, sino que la conciencia colectiva es cada vez mayor. En consecuencia, la industria está viviendo un momento de transformación necesaria para adaptarse a estas circunstancias. Ante esta situación, surgen nuevas fórmulas energéticas alternativas con las que dar respuesta a la demanda de sostenibilidad, y hoy nos centramos en una de las que más potencial tiene a largo plazo: el biopropano o bioGLP.
El gas es una de las principales fuentes de energía hoy en día a nivel mundial, y la dependencia que tienen los distintos países es muy elevada y difícil de erradicar de golpe. Pero, ¿y si no fuera necesario eliminar el gas, sino transformarlo? Un ejemplo lo encontramos en el biopropano, que no es otra cosa que gas propano que se obtiene de forma limpia y renovable.
De esta forma, no es necesario renunciar completamente al gas, sino modificar su procedencia para convertirlo en una fuente de energía sostenible. Pero, ¿qué usos y beneficios tiene el biopropano y cómo de factible es su producción?
BioGLP: ¿cómo se obtiene esta fuente de energía?
La primera gran duda surge al pensar cómo es posible obtener gas renovable. El biopropano, o bioGLP, se produce a partir de aceites vegetales y residuos alimentarios. Es decir, se convierte en un gas de origen vegetal, lo que permite reducir hasta en un 80% su impacto medioambiental. La propia descomposición de los alimentos, sumada a los aceites vegetales, se transforman en carburante en un proceso de refinería.
Una vez producido, su tratamiento es idéntico al del propano tradicional; de hecho, es compatible con las instalaciones de propano, por lo que no sería necesario reconstruir la infraestructura. Por este motivo, la industria de la automoción es una de las que más se puede beneficiar del biopropano como vehículo hacia la transición energética y la descarbonización definitiva.
El biopropano en la industria de la automoción
Hoy en día, los precios de los combustibles hacen que muchas personas se planteen la transformación de sus vehículos a gas para ahorrar hasta un 50% en carburante. Esto se debe a que el precio del GLP es un 50% más bajo que el precio de la gasolina o el diésel. A esto se añade el hecho de que el GLP es menos contaminante que los combustibles tradicionales. No obstante, todavía se puede seguir avanzando más en este sentido.
En este escenario surge el biopropano, que puede considerarse una alternativa sostenible al GLP debido a que su producción no tiene lugar a través de combustibles fósiles, sino a partir de recursos naturales de origen vegetal o procedentes de aceites reutilizados. Por lo tanto, en automoción es una alternativa muy cotizada debido a que es un combustible de fácil producción, más económico y con menor impacto medioambiental.
De hecho, la huella de carbono del bioGLP es muy reducida, llegando a emitir casi un 80% menos de CO2 que el propano tradicional. Por otro lado, sus propiedades se mantienen intactas, de manera que la fuente de producción no conlleva una merma de los beneficios que reporta, sino que simplemente permite producir combustible menos contaminante.
Por lo tanto, el mantenimiento de los vehículos propulsados por biopropano es idéntico al de los vehículos impulsados por GLP. Esto hace que los talleres especializados como los de la red de Gasmoción estén capacitados para realizar el seguimiento de dichos vehículos sin repercutir adicionalmente en el cliente, puesto que a nivel técnico, no hay diferencia con respecto al GLP.
¿Por qué es tan importante apostar por el biopropano?
El camino hacia la descarbonización es común e irreversible en todo el mundo, si bien el ritmo es diferente en cada país. En Europa existe una fuerte dependencia del gas, lo que dificulta el paso a otras tecnologías, como la eléctrica o el hidrógeno, de forma tan rápida. Es necesario reconvertir algunas fórmulas actuales en otras más sostenibles para alcanzar, de manera progresiva, la independencia energética del gas que busca la Unión Europea.
En este escenario, la palabra “reconvertir” cobra más sentido que “sustituir”, puesto que es más realista reutilizar una fuente de energía produciéndose de forma más limpia que modificarla por otra cuya obtención no es igual de sencilla. Asimismo, si las empresas que utilizan el gas propano como fuente de energía lo sustituyeran por bioGLP, el impacto medioambiental sería mucho menor, y el objetivo de neutralidad climática se percibiría de forma más factible y realista de lo que se percibe hoy en día.
En Gasmoción somos especialistas en instalaciones y mantenimiento de vehículos de gas, por lo que si tu vehículo está propulsado por bioGLP, no supondrá ninguna diferencia con respecto a los de GLP tradicional. Por tanto, si estás pensando en transformar tu vehículo y buscas una alternativa sostenible, no dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda que te pueda surgir al respecto.
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/06/biopropano.jpg6661000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-06-28 09:20:572022-06-28 09:20:57Biopropano: la evolución natural del GLP
En el mundo en que vivimos es imprescindible mantener, siempre, la curiosidad por seguir aprendiendo cosas nuevas. Independientemente de la experiencia que tengamos adquirida, nunca es tarde para aprender algo diferente o adaptarnos a las novedades que se vayan produciendo en cada sector. En Gasmoción estamos convencidos de ello, y por ese motivo, otorgamos mucha importancia a la formación de toda nuestra red de talleres asociados.
Trabajar en la instalación de sistemas GLP requiere una serie de conocimientos técnicos que, con la aparición de nuevos sistemas, pueden variar. Por ello es fundamental mantenerse en permanente actualización de conocimientos, y no hay mejor manera de hacerlo que de la mano de los grandes profesionales del sector.
En Gasmoción ofrecemos a nuestros talleres instaladores formaciones que les aporten un valor añadido que, posteriormente, puedan trasladar a sus propios clientes. La última de ellas tuvo lugar hace unos días en nuestras instalaciones valencianas. Como cada formación que ofrecemos, estuvo dividida en dos partes principales.
Por un lado, el contenido teórico relacionado con el nuevo sistema que se presentaba, ZAVOLI BORA ADVANCE; y, por otro lado, la transformación práctica sobre un vehículo. En este post te resumimos todo lo que aconteció durante estos días, así como las principales cualidades del nuevo sistema que, a partir de ahora, implementarán todos los asociados de Gasmoción de forma exclusiva.
Ficha técnica: así fue la formación
Comenzamos resumiendo, brevemente, los datos principales sobre la formación que se impartió en nuestras instalaciones de Gasmoción en Valencia.
¿Sobre qué fue la formación?
El objetivo de la misma era presentar el nuevo sistema de adaptación ZAVOLI BORA ADVANCE, un nuevo kit destinado a la adaptación de los motores de inyección directa más recientes, y sobre el que hablaremos en profundidad más adelante.
¿Quién impartió la formación?
El curso fue impartido por los técnicos especializados de Gasmoción y Zavoli, fabricantes del sistema.
¿Cuánto tiempo duró?
Al igual que la mayoría de las formaciones que impartimos en Gasmoción, tiene una duración de 2 días por cada taller.
¿Qué vehículos se adaptaron?
En total, se transformaron 3 vehículos de inyección directa: Dacia Lodgy, Toyota Rav4 y Hyundai Tucson.
En el siguiente vídeo, te mostramos algunas imágenes de las transformaciones que llevamos a cabo durante la formación.
Sistema Bora Advance: una novedad a tener en cuenta
Tal y como hemos comentado, el objetivo de esta formación era compartir, con los talleres asociados a Gasmoción, los conocimientos necesarios para instalar el nuevo sistema de ZAVOLI. Hablamos, concretamente, del Sistema Bora Advance.
Se trata de un sistema de última generación que se caracteriza por ofrecer las mejores prestaciones y un gran rendimiento, sumado a una eficiencia mayor y a un importante crecimiento del ahorro energético y de consumo.
El Sistema Bora Advance logra un consumo general de gasolina de entre un 5% y un 7%, porcentaje que se sitúa muy por debajo de los sistemas convencionales de adaptación de motores de inyección directa. Esto, a su vez, te permite obtener el máximo ahorro posible.
Así, el nuevo sistema de ZAVOLI, que cumple los estándares de calidad y la garantía que define a ZAVOLI y Westport Fuel Systems, es la opción más indicada para los nuevos motores Euro 6, puesto que ofrecen un rendimiento y un ahorro muy superiores al resto.
Componentes del Sistema Bora Advance de ZAVOLI
¿Por qué Zavoli?
Gasmoción es el representante en España de Westport Fuel Systems para la marca ZAVOLI, que a su vez, es líder mundial en la fabricación de equipos de Autogas GLP y GNC, así como en el desarrollo de nuevos sistemas para la adaptación de vehículos.
ZAVOLI se ha convertido en la principal marca insignia del grupo Westport Fuel Systems, de origen canadiense y líder mundial en el diseño y fabricación de componentes y sistemas GLP y GNC.
La confiabilidad es clave para todos los talleres que se dediquen a instalar sistemas GLP. El desconocimiento por parte de muchos usuarios levanta una barrera inicial que solamente puede derribarse gracias a la confianza que genere dicho taller.
De ahí la importancia de que sea el propio fabricante quien imparta la formación, algo clave, puesto que los talleres asociados de Gasmoción pueden recibir información de primera mano y en exclusiva. Esto, a su vez, les permite ofrecer un valor añadido de calidad a sus clientes.
Las formaciones que impartimos desde Gasmoción, además de ser días muy divertidos en los que disfrutamos juntos, son solo una de las múltiples ventajas que ofrecemos a nuestros talleres asociados. Si quieres convertirte en uno de ellos, solo tienes que contactar con nosotros y obtener toda la información que necesites.
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/06/masked-mechanic-checks-the-car-at-the-service-station.jpg6741000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-06-09 05:57:252022-06-09 05:58:23Formación: el aprendizaje constante en los talleres que trabajan con sistemas GLP
La autonomía de los vehículos es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector de los vehículos eléctricos. En cambio, los coches propulsados por Autogas o GLP no solo no tienen menos autonomía, sino que ésta aumenta con respecto a los vehículos tradicionales. Esto se debe a que, al ser bifuel, a la autonomía que proporciona la gasolina hay que sumar la que otorga el depósito de gas. En algunos casos, incluso, puede llegar a duplicar la autonomía de uso y superar los 1.000 kilómetros, si bien no es lo habitual.
La idea de que los coches con GLP tienen menos autonomía que los de gasolina no es cierta. Lo que cambia es el número de puntos de repostaje en los que se suministra GLP. Evidentemente, es sensiblemente menor que el de las gasolineras tradicionales, pero ello no significa que el vehículo tenga menos autonomía.
Lo único que debes hacer es prever cuáles son las estaciones de servicio en las que podrás repostar GLP, que en España son más de 750. Y, para demostrártelo, en Gasmoción publicaremos, progresivamente, itinerarios de viaje que puedes realizar sin necesidad de repostar GLP. Eso sí, es importante tener en cuenta que son orientativos según el número de kilómetros, y que podría variar en función de los desvíos que hagas.
Para empezar esta serie de artículos, te proponemos un viaje entre Madrid y Huelva en el que visitarás lugares históricos con un gran encanto sin necesidad de repostar GLP. En total, son unos 620 kilómetros, una autonomía que, perfectamente, tiene un depósito de gasolina estándar. Aún así, incluiremos también un mapa con los puntos de repostaje que se encuentran en dicho trayecto, solo por precaución, en caso de que seas más aventurero y decidas ampliar los lugares que vas a visitar.
Viaja con Autogas: ¿dónde puedes repostar GLP en caso de necesidad?
Si eres una persona aventurera y decides ampliar los sitios que vas a visitar en este trayecto, puede preocuparte el hecho de quedarte sin GLP y no saber dónde repostar. Para ayudarte, te mostramos las principales estaciones ubicadas en este trayecto en las que puedes repostar Autogas.
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/05/viaja-con-autogas.jpg6671000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-05-12 07:46:492022-05-12 07:46:49Viaja con Autogas: cómo llegar de Madrid hasta Huelva sin repostar
Entramos en mayo y lo hacemos cuando se cumple un mes desde la entrada en vigor del Real Decreto mediante el que se aprobó la rebaja de 0,20 cts/litro de combustible, una medida nacida para aliviar el alza de precios que se ha acentuado a lo largo de este año. De hecho, algunas compañías petroleras, como Cepsa o Repsol, han elevado esta rebaja a 0,25 cts/litro como mínimo, que ascienden a 0,30 cts/litro en algunos casos. Te recordamos que el Autogas o GLP también está sujeto a este descuento, que podrás ver reflejado en el momento en el que vayas a pagar.
Para que puedas comprobar cuánto puedes ahorrar si utilizas el GLP como combustible frente a otros tradicionales como la gasolina o el diésel, hemos actualizado nuestra tabla de ahorro. Como solemos hacer, hemos tomado como referencia los precios medios de la gasolina y el GLP en los días que llevamos de mayo, que son de 1,87 €/l y 0,98€/l respectivamente. Cabe destacar que en estos precios no está contemplada la rebaja de 0,20 cts/l que se aplicará en el ticket de pago, puesto que se trata de una medida de carácter temporal.
En nuestra tabla podrás comprobar cuánto dinero te puedes ahorrar al año utilizando GLP en lugar de gasolina y sin cambiar el recorrido. Este ahorro puede variar en función del consumo de tu coche y del número de kilómetros que hagas al año, que son los dos aspectos que determinarán el precio que pagas en carburante.
El ahorro es una ventaja fundamental para convertir tu coche a Autogas, pero no es la única. A medida que se acerque 2023 cobrará más fuerza el motivo medioambiental, y es que los vehículos de Autogas, en su mayoría, pueden obtener la etiqueta ECO. Este distintivo medioambiental, que ya proporciona claros beneficios hoy en día, multiplicará su relevancia a partir del año que viene, cuando entrará en vigor la normativa para que las ciudades de más de 50.000 habitantes implanten, al menos, una Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/03/gas-station-for-cars-close-up.jpg6651000Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-05-04 05:00:492022-05-04 06:36:11Tabla de ahorro de vehículos con Autogas GLP. Mayo 2022.
Se suele decir que el refranero español es muy sabio, y es cierto. Pero hoy vamos a reformular uno de los refranes más conocidos y que más se repite en esta época del año. “En abril, descuentos mil”. Eso sí, solo para los conductores que hayan apostado por transformar su vehículo a GLP Autogas o que quieran hacerlo.
Entramos ya en la mitad de primavera y, con el buen tiempo, llegan las buenas noticias. Desde el pasado 1 de abril y hasta el próximo 30 de junio, de momento, podrás beneficiarte de la rebaja de 20 céntimos por cada litro de combustible que ha impulsado el Ejecutivo nacional para paliar los efectos negativos de la subida de precio de los carburantes.
Esta reducción no solo afecta al diésel y a la gasolina, sino también al Autogas/GLP, al GNC y GNL, además del bioetanol, el biodiésel y el aditivo Adblue. Por ello, la gran mayoría de conductores españoles podrán aprovechar este descuento, que no verás reflejado en el precio de los surtidores, sino en el ticket de pago final.
Descuento de 150 euros en repostaje de Autogas GLP, siempre que sea en puntos de suministro de Repsol.
Precios especiales en toda la red de talleres especializados de Gasmoción.
Mantenimientos gratuitos en talleres seleccionados que ponemos a tu disposición.
2 entradas de cine gratuitas en cualquier sala de CINESA.
Ayuda con los trámites y la gestión de la etiqueta ECO, a la que tienen derecho los vehículos transformados a GLP Autogas.
Recuerda que, hasta el 30 de abril, podrás beneficiarte de esta promoción. Solo tienes que llamarnos y te asesoraremos en función de las características de tu coche.
¿Por qué transformar tu vehículo a Autogas GLP?
Esta es la gran pregunta que ha surgido en muchos conductores tras la subida de precios de los combustibles. El Autogas o GLP es la mejor alternativa hoy en día a los vehículos de gasolina y diésel tradicionales. En primer lugar, por el ahorro económico que supone. Como ya sabes, el precio de la gasolina y el diésel ronda la cifra de 1,80 euros el litro, mientras que el del GLP se mantiene por debajo de 1 euro.
Tal y como puedes comprobar en nuestra tabla de ahorro, en algunos casos asciende a miles de euros al año, en función del número de kilómetros y del consumo de tu coche. En general, el uso de Autogas como combustible habitual conlleva un ahorro de entre el 40% y el 50% con respecto a uno de gasolina o diésel.
Pero, además del ahorro, existe una importante ventaja: la sostenibilidad y la protección medioambiental. Los vehículos propulsados por GLP cuentan con la etiqueta ECO, que certifica una reducción considerable de emisiones contaminantes. Este distintivo medioambiental será importante, sobre todo, a partir de 2023, año en el que los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En estas áreas solo podrán circular con normalidad los vehículos con etiquetas ECO y CERO.
Por otro lado, no es necesario comprar un vehículo nuevo para conseguir la etiqueta ECO. La mayoría de vehículos matriculados a partir de 2006 se pueden transformar instalando un kit Autogas homologado. De esta forma, el coche dispone de dos depósitos: uno de Autogas GLP y otro de gasolina, lo que supone un incremento de la autonomía del vehículo. Además, esta opción permite reacondicionar tu propio vehículo y darle una segunda vida útil.
En definitiva, la transformación a Autogas es la alternativa factible hoy en día más adecuada, puesto que además de un importante ahorro anual, te permite conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de realizar una inversión económica muy elevada para comprar un coche nuevo. Y, si lo haces antes del 30 de abril, podrás beneficiarte de los últimos días de nuestra promoción de cine.
https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2022/04/descuentos-abril.jpg10001500Gasmocion S.L.https://gasmocion.com/wp-content/uploads/2020/04/logo-web-gasmocion-300x95-1.pngGasmocion S.L.2022-04-13 07:17:202022-04-13 07:17:20Abril: el mes de los descuentos en GLP o Autogas
Esta página web usa cookies Gasmoción utiliza cookies propias y de terceros con fines publicitarios, analíticos y para mejorar y personalizar tu navegación en base a tus intereses. Más información en nuestra política de cookies. Elige el tipo de experiencia de usuario que quieres.
Cuando visite nuestra web, puede recuperar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.