Entradas

descuentos abril

Abril: el mes de los descuentos en GLP o Autogas

Se suele decir que el refranero español es muy sabio, y es cierto. Pero hoy vamos a reformular uno de los refranes más conocidos y que más se repite en esta época del año. “En abril, descuentos mil”. Eso sí, solo para los conductores que hayan apostado por transformar su vehículo a GLP Autogas o que quieran hacerlo.  

Entramos ya en la mitad de primavera y, con el buen tiempo, llegan las buenas noticias. Desde el pasado 1 de abril y hasta el próximo 30 de junio, de momento, podrás beneficiarte de la rebaja de 20 céntimos por cada litro de combustible que ha impulsado el Ejecutivo nacional para paliar los efectos negativos de la subida de precio de los carburantes.  

Esta reducción no solo afecta al diésel y a la gasolina, sino también al Autogas/GLP, al GNC y GNL, además del bioetanol, el biodiésel y el aditivo Adblue. Por ello, la gran mayoría de conductores españoles podrán aprovechar este descuento, que no verás reflejado en el precio de los surtidores, sino en el ticket de pago final.  

Algunas compañías, como Repsol o Cepsa, han ido un paso más allá y han elevado este descuento hasta los 30 céntimos por cada litro de combustible. En el caso de Repsol, por ejemplo, los usuarios que accedan a través de Waylet, la app de la compañía, se beneficiarán del descuento de 30 céntimos por cada litro. Si no quieres descargarte la app, debes saber que la rebaja será de 25 céntimos, aún así, mayor que la nacional.  

Autogas de cine: últimos días 

El próximo 30 de abril finaliza la promoción que Gasmoción ha impulsado conjuntamente, y desde el pasado mes de febrero, con Repsol en la que, todavía, puedes disfrutar de: 

  • Descuento de 150 euros en repostaje de Autogas GLP, siempre que sea en puntos de suministro de Repsol. 
  • Precios especiales en toda la red de talleres especializados de Gasmoción. 
  • Mantenimientos gratuitos en talleres seleccionados que ponemos a tu disposición. 
  • 2 entradas de cine gratuitas en cualquier sala de CINESA. 
  • Ayuda con los trámites y la gestión de la etiqueta ECO, a la que tienen derecho los vehículos transformados a GLP Autogas. 

Recuerda que, hasta el 30 de abril, podrás beneficiarte de esta promoción. Solo tienes que llamarnos y te asesoraremos en función de las características de tu coche.  

 

 

¿Por qué transformar tu vehículo a Autogas GLP? 

Esta es la gran pregunta que ha surgido en muchos conductores tras la subida de precios de los combustibles. El Autogas o GLP es la mejor alternativa hoy en día a los vehículos de gasolina y diésel tradicionales. En primer lugar, por el ahorro económico que supone. Como ya sabes, el precio de la gasolina y el diésel ronda la cifra de 1,80 euros el litro, mientras que el del GLP se mantiene por debajo de 1 euro 

Tal y como puedes comprobar en nuestra tabla de ahorro, en algunos casos asciende a miles de euros al año, en función del número de kilómetros y del consumo de tu coche. En general, el uso de Autogas como combustible habitual conlleva un ahorro de entre el 40% y el 50% con respecto a uno de gasolina o diésel.  

Pero, además del ahorro, existe una importante ventaja: la sostenibilidad y la protección medioambiental. Los vehículos propulsados por GLP cuentan con la etiqueta ECO, que certifica una reducción considerable de emisiones contaminantes. Este distintivo medioambiental será importante, sobre todo, a partir de 2023, año en el que los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En estas áreas solo podrán circular con normalidad los vehículos con etiquetas ECO y CERO. 

Por otro lado, no es necesario comprar un vehículo nuevo para conseguir la etiqueta ECO. La mayoría de vehículos matriculados a partir de 2006 se pueden transformar instalando un kit Autogas homologado. De esta forma, el coche dispone de dos depósitos: uno de Autogas GLP y otro de gasolina, lo que supone un incremento de la autonomía del vehículo. Además, esta opción permite reacondicionar tu propio vehículo y darle una segunda vida útil.  

En definitiva, la transformación a Autogas es la alternativa factible hoy en día más adecuada, puesto que además de un importante ahorro anual, te permite conseguir la etiqueta ECO sin necesidad de realizar una inversión económica muy elevada para comprar un coche nuevo. Y, si lo haces antes del 30 de abril, podrás beneficiarte de los últimos días de nuestra promoción de cine 

¡Contacta con nosotros para más información! 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro de vehículos con Autogas GLP. Abril 2022.

Como cada mes, actualizamos la tabla de ahorro para que sepas cuánto te puedes ahorrar en combustible transformando tu vehículo a Autogas GLP. Para ello, tenemos en cuenta tanto el consumo medio anual de tu coche y los kilómetros que recorras al año, aproximadamente.

Para elaborarla, hemos tomado como referencia los precios medios correspondientes al inicio del mes de abril de la gasolina y el GLP, que son 1,84€/litro y 0,92€/litro respectivamente. Como sabes, estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio. Especialmente, en la situación de volatilidad de precios en la que nos encontramos actualmente.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que estos precios no contemplan la rebaja de combustible de 20 céntimos por litro que se comenzó a aplicar a partir del 1 de abril, puesto que esta rebaja no se muestra en el surtidor, sino en el ticket final de pago. Además, se trata de una medida de carácter temporal, mientras que la tabla de ahorro es anual.

Podrás comprobar cuánto dinero te ahorras al año, puesto que el resultado se expresa en euros ahorrados anualmente. Se trata de una estimación, ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Y, por si no lo sabías, con la adaptación a Autogas puedes beneficiarte de una serie de ventajas tanto económicas como medioambientales. Además, por supuesto, de conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

tabla ahorro Autogas abril

transformación Autogas

¿Cómo se realiza la transformación de un coche a GLP o Autogas?

No cabe ninguna duda de que llenar el depósito es mucho más caro de lo que lo era hace un año, y, lejos de revertirse, la situación parece estar abocada a una tendencia creciente durante los próximos meses. En este escenario, cobran cada vez más notoriedad todas las alternativas que consigan abaratar los costes del transporte. Una de ellas, como sabes, es la transformación de tu vehículo a Autogas o GLP. En Gasmoción llevamos más de 10 años adaptando vehículos a GLP, y aún nos damos cuenta de que el desconocimiento sobre ellas es generalizado. Por ese motivo, vamos a explicarte cómo se llevan a cabo, paso a paso, las transformaciones a Autogas.  

Pero, antes de entrar en materia, déjanos recordarte por qué es conveniente pasarte al Autogas. En primer lugar, como hemos dicho, porque es uno de los combustibles más económicos hoy en día. Mientras el precio de la gasolina y el diésel se dispara y se acerca a los 2 euros el litro, el GLP cuesta 0,90 euros el litro. Es decir, la mitad de lo que pagas por los combustibles tradicionales.  

Para que te hagas una idea, un coche estándar que recorra 25.000 km anuales, a un consumo medio de 6 litros cada 100 kilómetros, se ahorrará 94 euros al mes y 1.128 euros al año. Es decir, más del 40% que si repostase con gasolina.  

Sin embargo, el precio no es el único factor beneficioso del GLP o Autogas. Seguramente sabrás que, a partir de 2023, los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Pues bien, en la mayoría de esas zonas solo podrán acceder sin problema los coches con las etiquetas CERO o ECO de la DGT. Los coches de gasolina no proporcionan esta etiqueta, pero los de GLP, sí en su mayoría 

El motivo no es otro que la reducción de emisiones contaminantes con respecto a los combustibles tradicionales. De hecho, el Autogas disminuye muy notablemente las emisiones de CO2 y otras partículas nocivas, lo que ha llevado a la DGT a catalogar a estos coches como ECO. Es evidente que no ofrecen un escenario de “Cero emisiones”, pero, teniendo en cuenta la baja penetración de los coches eléctricos a día de hoy, los vehículos de gas se postulan como una alternativa necesaria para transitar hacia la descarbonización.  

La adaptación a GLP, a fondo 

Ahora que ya tienes unas nociones generales sobre la importancia de adaptar los vehículos a GLP o Autogas, es momento de explicarte cómo se lleva a cabo. En cualquier caso, es importante que sepas que ningún coche es igual, y por tanto, tampoco lo son las adaptaciones.  

Para realizarla de la forma más adecuada, estudiamos cada caso en particular. En este sentido, puedes contactar con nosotros y contarnos cómo es tu coche, y te asesoraremos sobre la adaptación más adecuada. No obstante, estos son los aspectos generales que conlleva una transformación a GLP o Autogas: 

▶️ ¿Cuánto cuesta la transformación? 

Sabemos que esta es una de las cuestiones que más dudas genera entre los usuarios que no están familiarizados con este sistema. Como te comentábamos antes, cada transformación es diferente porque cada coche tiene unas características distintas. Pero, en general, la transformación suele oscilar entre 1.000 y 1.500 euros, aproximadamente.  

Teniendo en cuenta la menor inversión que supone frente a la compra de un vehículo, es una cantidad que se amortiza muy fácilmente gracias al ahorro en combustible que genera. 

▶️ El gas del coche, ¿se queda en estado líquido? 

No. El estado líquido del GLP facilita su transporte y su almacenamiento, pero una vez instalado, el evaporador es la pieza que se encarga de pasar el gas almacenado en el depósito de estado líquido a gaseoso antes de que se inyecte en los cilindros. A su vez, el equipo de Autogas incluye un sensor de temperatura y presión del gas para controlar que esté en el rango adecuado.  

▶️ ¿Cómo se cambia de GLP a gasolina en plena conducción? 

Es muy sencillo. El taller especializado incorporará un botón, generalmente al lado del volante, en el que podrás escoger si utilizar el depósito de gasolina o el de GLP. Por otro lado, la electroválvula es la pieza encargada de cerrar el paso del GLP si decides cambiar a gasolina, pero tú solo tendrás que preocuparte de presionar un botón.

Además, generalmente el conmutador indica cuánto GLP queda en el depósito. Nuestro sistema, además, dispone de “efecto memoria”, por lo que si cuando apagues el coche estabas funcionando con gas, cuando vuelvas a arrancarlo no será necesario que pulses ningún botón, ya que automáticamente pasará a funcionar de nuevo con GLP. 

▶️ ¿Dónde se coloca el depósito de gas? 

Lo más habitual es ubicarlo en el espacio reservado para la rueda de repuesto, por lo que no resta espacio en el maletero. Además, debes saber que los talleres te proporcionarán un kit antipinchazos en sustitución de la rueda de repuesto, de forma que no te quedarás sin recursos ante esta posible avería.  

▶️ ¿Qué autonomía proporciona el equipo de Autogas? 

Depende de su capacidad, puesto que existen depósitos desde 30 hasta 120 litros. Pero, por lo general, la autonomía del vehículo puede llegar a duplicarse, al sumar la autonomía propia del depósito de gasolina y la del GLP. 

▶️ ¿Qué contiene el kit de Autogas? 

Las instalaciones que realizamos en Gasmoción las llevamos a cabo con un kit compuesto por todos los accesorios necesarios para ejecutarla, como los inyectores, unidad electrónica de control, electroválvula, depósito, sensores, conmutadores, boquillas colectoras, toma exterior, etc.  

▶️ ¿Dónde puedo repostar el coche GLP? 

En España contamos con más de 750 puntos de suministro de GLP, la mayoría de los cuales pertenecen a Repsol. En nuestra red de gasineras GLP puedes comprobar cuál es el más cercano a tu domicilio. No obstante, si decides hacer un viaje en coche fuera de España, debes saber que en Europa el uso del GLP está mucho más extendido, por lo que encontrarás más zonas de repostaje habilitadas.  

▶️ ¿Las restricciones de movilidad afectan a los vehículos GLP? 

Por lo general, no. Tal y como hemos comentado antes, los vehículos GLP pueden optar a la etiqueta ECO, que da acceso a los grandes núcleos urbanos incluso cuando hay restricciones de movilidad por protocolos anticontaminación. Además, los coches con etiqueta ECO pueden disfrutar de descuentos de hasta el 50% en la zona de estacionamiento regulado, así que podrás aparcar en cualquier parte del centro de las grandes ciudades por la mitad de precio. 

▶️ ¿Qué vehículos se pueden adaptar a GLP? 

La mayoría de coches que se transforman en GLP tienen motor de gasolina, pero también es posible realizar adaptaciones de coches diésel. Eso sí, deben cumplir una serie de requisitos que te contamos en este vídeo. Además, en todos los casos solicitamos, primero, la ficha técnica del vehículo, para confirmar si es posible o no realizar la adaptación.  

Las transformaciones de los coches a GLP constituyen una alternativa para conducir de manera más sostenible, eficiente, económica y segura. Lo importante es realizarlas en un taller especializado que cuente con profesionales expertos, como es el caso de Gasmoción.  

Por último, no te preocupes si sigues teniendo dudas sobre qué implica la adaptación a Autogas y cómo se puede hacer. Para ayudarte, contacta con nosotros y cuéntanos tu caso. A partir de ahí, te asesoraremos de manera personalizada para que la transformación te resulte lo más económica posible.  

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro de vehículos con Autogas GLP. Marzo 2022

¿Sabes cuánto puedes ahorrar con la transformación de tu vehículo a Autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para elaborarla hemos tomado como referencia los precios medios correspondientes al inicio del mes de marzo de la gasolina y el GLP, que son 1,84€/litro y 0,92€/litro respectivamente. No obstante, estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio. Especialmente, en la situación de volatilidad de precios en la que nos encontramos actualmente.

Podrás comprobar cuánto dinero te ahorras al año, puesto que el resultado se expresa en euros ahorrados anualmente. Se trata de una estimación, ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Y, por si no lo sabías, con la adaptación a Autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Tabla ahorro Autogas GLP marzo

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Diciembre 2021

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al inicio del mes de diciembre de la gasolina y el GLP, que son 1,52€/litro y 0,82€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

 

Los vehículos de autogas GLP con Etiqueta ECO pagan un 75% en la Zona SER de Madrid

La contaminación está siendo la encargada de que se produzcan importantes giros de los acontecimientos en la actualidad. Los coches electrificados y el cambio legislativo en cuanto a circulación y acceso a ciertos puntos de grandes urbes son los resultados de esa intención de poner fin a las emisiones de CO2 y que se ven reflejadas en la zona de aparcamiento SER. Y es que ahora la tarifa base experimenta cambios de bonificación y deja fuera los vehículos sin distintivo medioambiental.

Así lo están contemplando las nuevas ordenanzas fiscales, que responden a Madrid 360, estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento. De esta forma, esta medida se une a los cambios pertinentes que se aplicarán sobre Madrid Central, su ampliación y sus nuevas restricciones de acceso.

Hasta la fecha, el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) ofrece descuentos según el tipo de etiqueta que presente el vehículo independientemente de si es zona azul o zona verde. Aquellos modelos con distintivo medioambiental C, cualquier turismo o furgoneta de gasolina matriculado a partir de 2006 o diésel matriculado después de 2014, se bonifican con un 10% de descuento; los vehículos con etiqueta ECO, híbridos que sean no enchufables o enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica, vehículos que puedan funcionar con gas o mild-hybrid, experimentan una reducción del 50%, mientras que la etiqueta CERO, destinada a PHEV o 100% eléctricos, elimina el coste de aparcamiento por completo.

Sin embargo, con las pertinentes modificaciones en juego de las normativas vigentes, se han planteado sobre la mesa también novedades en lo que a la zona SER se refiere. Además de las bonificaciones que experimentan los vehículos con etiqueta -a excepción de los coches con etiqueta B, que no cuentan con ningún descuento-, los modelos sin etiqueta, es decir, los gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes del 2005 tenían un recargo del 25%.

Con esta nueva propuesta nos encontramos con un planteamiento que quedaría recogido de la siguiente manera: la tasa de reducción de los vehículos con etiqueta ECO crece del 50 al 75%, los vehículos con etiqueta B pasan a experimentar un recargo del 20% y la normativa quedaría intacta para los vehículos con etiqueta C y su reducción del 10% y el aparcamiento gratuito para los coches con etiqueta CERO.

Fuente: lasexta.com

 

El Gobierno aparca, por ahora, el cambio en las etiquetas de la DGT

La reforma de las etiquetas medioambientales de la DGT que debería haber entrado en vigor el pasado mes de julio es «un proyecto en vía muerta», según fuentes del sector. Por el momento, se quedarán igual que estaban. Así se lo prometió al sector de automoción el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando acudió a la última junta general de la patronal de los fabricantes (Anfac), celebrada a comienzos de octubre en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona.

Apenas unos días después, el Consejo de Ministros recibía el informe de los expertos acerca de los teóricos cambios en el sistema. Un papel vacío de contenido a juzgar por el mensaje del director de la DGT, Pere Navarro, a finales de septiembre. «Está siendo difícil lograr el consenso necesario entre las partes» dijo, para a continuación reconocer que su departamento no se daba una fecha para «tener lista la reforma».

SIEMPRE UNA MEDIDA CONSENSUADA

De hecho, fue el Gobierno el que encargó a Tráfico crear un grupo de trabajo para una reforma de las etiquetas que siempre sería «consensuada» con el sector y resto de agentes, entre ellos varios ministerios y Ayuntamientos. Era una de las medidas incluidas en el Plan de Valor de la Automoción, presentado en junio de 2020.

Tres son los grandes caballos de batalla que enturbian la negociación: los híbridos enchufables (o PHEV), los híbridos ligeros (en los que la electricidad nunca mueve al coche) y los modelos bi-fuel que pueden usar gasolina y gas (sea Autogás o gas natural comprimido).

DOS BANDOS OPUESTOS

Ecologistas, distintas ONG y el Ministerio de Transición Ecológica son partidarios de hacer mucho más exigente el sistema. En concreto, quitar la etiqueta CERO a los híbridos enchufables -vienen a decir que son una estafa medioambiental en comparación con los 100% eléctricos- y la ECO a los otros dos grupos.

Enfrente, las marcas, tanto las que tienen presencia industrial como las que no. Defienden de forma encarnizada a los PHEV. Su argumentación: son claves para lograr una electrificación acompasada entre la oferta y la demanda. Además, resultan cruciales para el futuro a medio y largo plazo de varias factorías. Por citar el caso más obvio, Renault centrará su producción 100% eléctrica en Francia, mientras que sus plantas españolas se focalizarán en los modelos híbridos enchufables.

UNA NUEVA ETIQUETA: LA D

Más fácil resulta llegar a un acuerdo sobre la creación de una nueva etiqueta. Sería la D, que se asignaría -al menos- a los coches de combustión más modernos. Hoy, la C sirve de paraguas a todos los automóviles de gasolina matriculados desde el año 2006; y a todos los diésel desde 2014 en adelante.

En esta tesitura, la DGT ha defendido su «papel neutral» y que le toca hacer un papel de mediador, pero que «España no tiene un problema de etiquetas». O sí, ya que uno de los factores que ha influido negativamente en las ventas de turismos nuevos es la incertidumbre tecnológica. Y el ruido que se lleva haciendo desde hace más de un año en torno al cambio en las etiquetas -aunque este no vaya a tener efectos retroactivos- ha contribuido a ella.

En todo caso, asociaciones como Greenpace, Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace y Transport & Environment darán hoy una rueda de prensa para tirar de las orejas a Tráfico por el incumplimiento del plan original.

Fuente: elmundo.es

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Noviembre 2021

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al inicio del mes de noviembre de la gasolina y el GLP, que son 1,53€/litro y 0,80€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

 

 

 

El SER de Madrid aumentará sus tarifas entre el 60 y el 100% en días de alta contaminación

Los madrileños estrenarán en 2022 la tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), es decir, un incremento sobre el coste habitual que se aplicará los días en los que se registre un alto nivel de contaminación en la ciudad. Según contemplan las ordenanzas fiscales presentadas este jueves, el Ayuntamiento de Madrid establecerá un recargo de entre el 60 y el 100 por 100 sobre la tarifa base de plazas verdes, azules o de alta rotación.

En concreto, este recargo será del 60 por ciento cuando la contaminación del aire supere los 60 microgramos de dióxido de nitrógeno (NOx) por metro cúbico. El sobrecoste aumentará hasta el 100 por 100 si se sobrepasan los 70 microgramos. Por tanto, sobre una plaza verde, con un precio por hora de 2,05 euros, el importe se incrementará hasta los 3,28 euros si se pasan de los 60 microgramos de NOx y hasta los 4,10 si se llega a los 70 microgramos. Respecto a una plaza azul, con tarifa base de 1,10 euros la hora, la cuantía crecerá hasta los 1,76 euros con 60 microgramos de NOx y hasta los 2,20 si se alcanzan los 70.

La medida se enmarca en la estrategia de sostenibilidad Madrid 360 y en la Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada en septiembre y se orienta a favorecer la utilización del transporte público, en lugar del vehículo privado, cuando la calidad del aire de la capital no sea óptima. Asimismo, se ha previsto otra iniciativa para reducir el tráfico de agitación: la nueva implantación de las plazas de alta rotación.

Según ha detallado esta mañana la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, se crearán hasta 1.130 plazas de este tipo. Las mismas se ubicarán próximas a sedes de administraciones públicas, centros oficiales, equipamientos sanitarios, educativos, culturales, sociales y deportivos o zonas comerciales. Su tarifa base quedará fijada en 20 céntimos por cinco minutos, 70 céntimos por 20 minutos, hasta alcanzar un máximo de 2,05 euros los 45 minutos.

Respecto a la tarifa base de cada una de las tipologías de plaza -verde, azul o de alta rotación-, las ordenanzas fiscales de 2022 introducen novedades. La reducción de la tasa para los vehículos ECO crece del 50 al 75 por ciento. Se añadirá un recargo del 20 por ciento sobre los vehículos con etiqueta B y se elimina la referencia a los que no tienen distintivo ambiental (los A) al tener prohibido estacionar. A los vehículos C se les mantiene la reducción del 10 por ciento sobre el coste base.

Fuente: madridiario.es

 

El precio de la gasolina y el diesel a punto de alcanzar máximos históricos

El precio de la gasolina y el diésel vuelve a encadenar una semana más al alza y roza precios máximos históricos. En el caso de la gasolina sin plomo 95, se sitúa en 1,51 euros por cada litro, muy cerca de los 1,53 euros de máximo que marcó en 2014. En el caso de la gasolina sin plomo 98, el máximo de 1,66 euros ha sido ya superado esta semana, alcanzando los 1,67 euros/litro.

Respecto al diésel, se mantiene algo más alejado de su máximo precio histórico (1,45 euros por cada litro), aunque sigue creciendo semanalmente y ya se sitúa en 1,39 euros. La situación, agravada por la crisis energética, ha llegado a tal punto que en Portugal el precio de la gasolina ha llegado a superar los 2 euros por cada litro.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media en España:

  • Gasolina sin plomo 95: 83,05 euros
  • Gasolina sin plomo 98: 91,85 euros
  • Diésel: 76,45 euros
  • Autogas/GLP: 44,55 euros

Si estás interesado en adaptar tu vehículo para que funcione con autogas GLP, puedes informarte a través del 961 667 879 o vía email comercial@gasmocion.com.

 

Items de portfolio