Recordatorio: Astrave celebra mañana, 5 de noviembre, una jornada sobre el papel de los transformadores y el autogas GLP en la movilidad sostenible

Queremos recordaros que mañana, día 5 de noviembre de 2020, se celebra ‘La contribución de los transformadores en la transición hacia una movilidad sostenible’, una jornada con el autogas/GLP como protagonista organizada por la Asociación de transformadores de vehículos (ASTRAVE).

En el actual proceso de reconstrucción económica y social, el gobierno está presentando un plan de impulso hacia la modernización y la descarbonización de los vehículos automóviles, lo que supone la renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente.

Atendiendo a estas necesidades se presenta esta jornada técnica en la que se muestra las posibilidades de transformación de vehículos que actualmente emplean motores de combustión interna a otro tipo de propulsiones más eficientes y respetuosas con el medioambiente, cumpliendo con los requisitos que exigen las ciudades en sus Planes de Calidad del aire.

Esencialmente la jornada explicará, a través de especialistas en la materia, cual es el papel de la propulsión a gas, empleando pila de combustible y la transformación del vehículo a vehículo eléctrico.

Debido a la situación en la que nos encontramos, el seminario se llevará a cabo de forma no presencial a través de una plataforma virtual, con el objetivo de evitar reuniones de un elevado grupo de personas. De esta forma, todos los interesados pueden asistir sin necesidad de desplazarse de su domicilio o puesto de trabajo.

La jornada está especialmente dirigida a talleres de transformación de vehículos, ingenieros de proyectos, concesionarios, estaciones de ITV, aseguradoras y todas las empresas relacionadas con la propulsión de vehículos empleando energías limpias.

Se entregará a todos los asistentes el material presentado en la jornada y un diploma acreditativo.

La jornada se iniciará a las 10.00 con la inauguración a cargo de D. Vicente Díaz López, Director del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Catedrático Universidad Carlos III de Madrid; y de D. Javier Navarro, Presidente de Transvegas/Astrave.

Podéis comprobar todas las charlas y temas a tratar en el programa que se detalla a continuación:

¡Esto ahorrarías adaptando tu vehículo a Autogas/GLP!

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de octubre de la gasolina y el GLP, que son 1,196€/litro y 0,665€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Este fin de semana nos vamos a Andorra, ¿Vienes con nosotros?

Nos estamos acercando a fechas en las que a muchos ya nos entran ganas de hacer una escapada a la nieve para poder disfrutar de todas las posibilidades que nos ofrece, no lo dudes y escápate con nosotros!

Adaptando tu vehículo a Autogas/GLP puedes ahorrar hasta un 45% en combustible para que eso de “hacer kilómetros” deje de ser un problema.

Para este fin de semana nos hemos propuesto calcular el ahorro que tendríamos viajando de Valencia a Andorra con un Opel Mokka con un consumo estimado de 8,5l/100kms.

Repostamos en la gasolinera Taxco de Valencia, donde actualmente el precio del GLP es de 0,59€, por lo que llenar el depósito de 52 litros nos cuesta unos 30,68€. En los 444km de camino hasta Andorra consumimos tres cuartas partes del depósito de GLP, por lo que podríamos volver sin necesidad de repostar hasta la gasolinera Petro7 de Montblanch a 0,639€ el litro, por lo que el carburante necesario para llegar a valencia tendría un coste de 15,34€. En el total del viaje habremos consumido, aproximadamente, unos 7 litros de gasolina que tendrían un coste total de 7,69€ en la gasolinera Taxco en Valencia.

Realizar este mismo recorrido en gasolina nos habría costado unos 57,77€ en la gasolinera Repsol de Tárrega y 32,97€ en la gasolinera Taxco de Valencia.

El coste final del viaje ha sido de 53,71€ con nuestro vehículo adaptado a GLP, en caso de haber conducido un vehículo gasolina el viaje nos habría costado un total de 90,74€, por lo que hemos obtenido un ahorro de 37,03€ a lo largo del viaje.

Si estás interesado no dudes en contactarnos a través de Gasmocion.

Astrave celebra el 5 de noviembre una jornada sobre el papel de los transformadores y el autogas GLP en la movilidad sostenible

El 5 de noviembre de 2020 se celebra ‘La contribución de los transformadores en la transición hacia una movilidad sostenible’, una jornada con el autogas/GLP como protagonista organizada por la Asociación de transformadores de vehículos (ASTRAVE).

En el actual proceso de reconstrucción económica y social, el gobierno está presentando un plan de impulso hacia la modernización y la descarbonización de los vehículos automóviles, lo que supone la renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente.

Atendiendo a estas necesidades se presenta esta jornada técnica en la que se muestra las posibilidades de transformación de vehículos que actualmente emplean motores de combustión interna a otro tipo de propulsiones más eficientes y respetuosas con el medioambiente, cumpliendo con los requisitos que exigen las ciudades en sus Planes de Calidad del aire.

Esencialmente la jornada explicará, a través de especialistas en la materia, cual es el papel de la propulsión a gas, empleando pila de combustible y la transformación del vehículo a vehículo eléctrico.

Debido a la situación en la que nos encontramos, el seminario se llevará a cabo de forma no presencial a través de una plataforma virtual, con el objetivo de evitar reuniones de un elevado grupo de personas. De esta forma, todos los interesados pueden asistir sin necesidad de desplazarse de su domicilio o puesto de trabajo.

La jornada está especialmente dirigida a talleres de transformación de vehículos, ingenieros de proyectos, concesionarios, estaciones de ITV, aseguradoras y todas las empresas relacionadas con la propulsión de vehículos empleando energías limpias.

Se entregará a todos los asistentes el material presentado en la jornada y un diploma acreditativo.

Podéis inscribiros gratuitamente hasta el 3 de noviembre a través del siguiente enlace.

La jornada se iniciará a las 10.00 con la inauguración a cargo de D. Vicente Díaz López, Director del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Catedrático Universidad Carlos III de Madrid; y de D. Javier Navarro, Presidente de Transvegas/Astrave.

Podéis comprobar todas las charlas y temas a tratar en el programa que se detalla a continuación:

La adaptación a GLP, la gran alternativa a la adquisición de vehículos nuevos

Este año y tras la difícil situación provocada por el Covid-19 las ventas de vehículos han caído en un 40,02% (datosmacro.com) en el periodo de enero a agosto respecto al mismo periodo de 2019, siendo los meses del confinamiento los más afectados.

Habiéndose matriculado 631.250 vehículos en lo que llevamos de año por los 1.052.370 del mismo periodo del año pasado es más que posible que suponga la caída más grande de ventas en el sector de las últimas décadas. Ante la difícil situación económica la adaptación de nuestro vehículo a Autogas/GLP se plantea como una muy buena alternativa dado el coste de la misma y la notable reducción en el gasto en combustible que supone a medio y largo plazo.

Otro aspecto a valorar a día de hoy de cara a adquirir un vehículo es la movilidad, ya que cada vez más zonas de nuestro país buscan una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, el GLP se convierte en la alternativa más económica a la adquisición de un nuevo vehículo ya que adaptando uno que ya disponga de la etiqueta “C” (verde) podrás obtener la etiqueta ECO y circular con total libertad.

La caída en las ventas de vehículos nuevos y el asentamiento del vehículo de ocasión, sumado al crecimiento de los vehículos gasolina nos aporta un parque de vehículos a nivel nacional en su mayoría adaptableas a GLP y con todavía muchos años de vida por delante, si estás interesado en obtener un presupuesto para adaptar tu vehículo a GLP o quieres realizarnos cualquier otra consulta no lo dudes y contacta con Gasmocion.

El precio de la gasolina y el diésel encadena dos semanas consecutivas al alza. El autogas GLP se mantiene

El precio de los combustibles convencionales (gasolina y diésel) se ha encarecido esta semana un 0,25% y un 0,003% respectivamente, encadenando dos semanas consecutivas al alza.

Y es que desde que marcasen cifras mínimas en mayo, principalmente propiciado por la pandemia de Covid-19, el precio de gasolina y diésel ha entrado en una espiral alcista, incrementando su precio en más de un 8% en ambos casos.

El precio medio de la gasolina se sitúa cercano a los 1,20€/l, mientras que el del diésel alcanza los 1,16€/l.

Por su parte, el autogas/GLP continua una semana más estable en una media de 0,65€/l.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta de media 65,7€, mientras que al hacerlo con autogas/GLP el coste es de 35,7€, alrededor de un 45% más barato.

 

¿Qué tengo que hacer para adaptar mi coche a autogas GLP?

Las ventajas de adaptar un vehículo a autogas son cada vez más conocidas: ahorro de hasta un 45% en combustible, reducción de emisiones, obtención de la etiqueta ECO, incremento de la autonomía,… Los pasos que hay que seguir para transformar vuestro vehículo son muy sencillos, y desde Gasmocion queremos facilitarlo un poco más con esta pequeña guía.


Paso 1. Ponte en contacto con Gasmocion

Puedes hacerlo a través de diferentes vías:
Teléfono: 961 667 879
Email: comercial@gasmocion.com
Visita nuestra sede: Pol. Ind. Masía del Conde C/5 nº139, en Loriguilla 46393 (Valencia)

Te asesoramos en lo que necesites y resolvemos todas tus dudas sobre la adaptación de tu vehículo a GLP.


Paso 2. Envíanos la ficha técnica del vehículo

Esto es especialmente necesario para que podamos comprobar la viabilidad de la transformación, asegurándonos de que el coche es completamente apto para funcionar con autogas. Al igual que en el paso 1, puedes enviárnosla a través de los medios anteriormente descritos.


Paso 3. Te indicamos el precio

Tras revisar las características del vehículo, te facilitamos el precio de la adaptación en el taller más cercano a tu zona. Nuestra red está formada por más de 200 talleres especializados en GLP a lo largo de toda la península.


Paso 4. Deja el vehículo en el taller para su transformación.

Desde Gasmocion te ponemos en contacto con el taller transformador para iniciar la adaptación del vehículo a autogas. Los técnicos contactarán contigo cuando el vehículo esté completamente adaptado y funcionando con autogas para que puedas pasar a recogerlo.

 

Paso 5. Homologa la adaptación en la ITV.

Cuando vayas a recoger tu vehículo, el taller transformador te entregará los certificados de taller e informe de homologación, documentos necesarios para que puedas homologar la instalación del sistema de GLP en tu ITV. Este paso es completamente necesario y, una vez inscrito la reforma en la ficha técnica, ya no será necesario que vuelvas a pasar ninguna ITV relacionada con la legalización del sistema de GLP.


Paso 6. ¡A disfrutar!

Ahora sí, ya puedes disfrutar de todas las ventajas que el autogas te ofrece. Puedes contactar con Gasmocion cuando lo necesites para que te asesoremos a la hora de solicitar la Etiqueta ECO (importante que el vehículo cumpla los requisitos previos) o las ayudas vigentes en tu localidad.

 

Tabla de ahorro de vehículos con autogas GLP. Agosto 2020

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de agosto de la gasolina y el GLP, que son 1,21€/litro y 0,65€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

 

 

Resolvemos algunas de las dudas más frecuentes respecto al GLP

Dado que el GLP es un combustible, aún a día de hoy, desconocido para muchos, es normal que surjan algunas dudas al respecto. Estas son algunas de ellas:

 

AUTONOMÍA

Los vehículos con Autogas/GLP llevan el depósito original del gasolina y el depósito de GLP, que se instala, normalmente, en el hueco de la rueda de repuesto. Esto nos permite disponer de una mayor autonomía ya que a veces podemos llegar incluso a doblarla con la instalación del nuevo depósito.

Para saber exactamente la capacidad del depósito a instalar es conveniente acercarse a un taller instalador para que cojan medidas del hueco disponible, ya que hay multitud de medidas diferentes y no todos los vehículos disponen del mismo espacio.

CONSUMO

En cuanto al consumo es importante aclarar que el vehículo no consumirá menos con su adaptación a GLP, sino que repostaremos a un coste menor y ahorraremos en combustible. Una vez el vehículo se adapte a GLP consumirá  entorno a un 10% más que a gasolina, pero dado que el precio del combustible en algunos casos puede rondar incluso el 50% del precio de la gasolina podremos obtener un ahorro en combustible de hasta un 45%.

FUNCIONAMIENTO

Los vehículos adaptados a Autogas/GLP con nuestro kit marca Zavoli realizan el cambio de combustible automáticamente en el momento en que el vehículo alcanza la temperatura suficiente. A partir de este momento el coche pasará, sin que lo notemos, a utilizar Autogas/GLP. Es importante resaltar que no hay problema en que nos quedemos sin Autogas/GLP ya que automáticamente el vehículo pasaría a funcionar mediante el sistema de gasolina sin ningún problema, eso sí, el sistema tiene efecto memoria, por lo que si lo desconectamos o nos quedamos sin combustible sí habrá que activarlo cuando queramos volver a funcionar con Autogas/GLP.

REPOSTAJE

Mucha gente lo desconoce pero España cuenta en la actualidad con más de 600 estaciones que disponen de GLP, esto constituye una red lo suficientemente amplia para poder viajar con tranquilidad, en caso de querer consultar las estaciones que hay en una zona concreta disponemos de un completo mapa en nuestra página web.

ETIQUETA ECO

En cuanto a la Etiqueta ECO cabe resaltar que la adaptación de nuestro vehículo a Autogas/GLP nos permite obtenerla, pero siempre que se trate de un vehículo gasolina que cumpla, como mínimo, la normativa Euro 4, o un vehículo diésel que cumpla normativa Euro 6.

 

¿Tienes dudas sobre las ventajas del GLP? ¡Aquí te contamos algunas de ellas!

Muchos clientes tienen dudas sobre las ventajas que aporta la adaptación de su vehículo a Autogas/GLP, pueden ser ambientales, económicas, de movilidad, etc. Estas son algunas de ellas:

Como ventajas ambientales encontramos la reducción de emisiones de distintos tipos de contaminantes como las partículas, el CO2, el NOx o, incluso, el ruido. Vivimos en un mundo cada vez más concienciado con el Medio Ambiente y es importante avanzar en esta dirección todos juntos.

Como ventaja económica destaca el ahorro directo que vamos a tener en combustible ya que el precio del Autogas/GLP es mucho más reducido que el de la gasolina y podemos llegar a ahorrar hasta el 45% en repostajes con la adaptación. A pesar de esto también encontramos, dependiendo de la localidad, descuentos en parkings, zonas azules o el impuesto de circulación, lo que convierten este combustible alternativo en una opción muy atractiva a nivel económico.

A nivel de movilidad también es una opción muy atractiva, ya que los vehículos gasolina que cumplan normativa Euro 4 o superior adaptados a Autogas/GLP obtienen la Etiqueta ECO, cosa que nos permite evitar las restricciones al tráfico al conducir un vehículo ecológico. Además, el sistema de Autogas/GLP dispone de su propio depósito, por lo que nos aporta una mayor autonomía y tranquilidad.

Además de todas las ventajas que acabamos de comentar surgen promociones y opciones de financiación que facilitan, todavía más, nuestra evolución hacia una movilidad más sostenible.

Para resolver cualquier duda respecto de las ventajas que nos aporta un vehículo con GLP podéis visitar nuestra página Gasmocion, si quieres que contactemos contigo y te facilitemos un presupuesto déjanos tus datos pinchando aquí.