Entradas

Adapta tu vehículo a autogas con Gasmocion con 150€ de descuento en repostajes de GLP

El autogas o gas licuado del petróleo (GLP) sigue ganando protagonismo en España como la mejor alternativa a gasolina y diésel, convirtiéndose en no solo el combustible alternativo del futuro, si no del presente. Con más de 10 millones de vehículos en Europa funcionando con este combustible y más de 20 millones en todo el mundo, las importantes ventajas que el autogas ofrece cada vez pasan menos desapercibidas.

Con Gasmocion ahora puedes adaptar tu vehículo a GLP con las mejores condiciones y un kit de autogas marca Zavoli de contrastada calidad. Disponemos de más de 200 talleres especializados en adaptación de vehículos en toda España.

¿Quieres circular por tu ciudad sin restricciones por contaminación? Nunca conseguir la etiqueta ECO había sido tan sencillo. Con el mejor precio, un kit de garantías con un equipo especializado detrás y ¡ahora con 150€ de descuento!

Si adaptas tu vehículo a autogas antes del 31 de octubre de 2021 y resides en la provincia de Valencia, Barcelona, Sevilla o Málaga, podrás disfrutar de 150€ de descuento en repostajes de GLP cortesía de Repsol.

Infórmate en el 961667879 o a través de comercial@gasmocion.com

¡Pásate al autogas y empieza a disfrutar de todas sus ventajas!

Ahorro: El coste del GLP es aproximadamente la mitad que el de la gasolina, logrando ahorros de hasta un 45% con respecto a este combustible. ¡Ahorra más de 1000 euros al año!

Medio Ambiente: Los vehículos con autogas GLP reducen las emisiones de CO2, NOx y partículas, ayudando a mejorar la calidad del aire.

Autonomía: El sistema de autogas dispone de su propio depósito de combustible, aumentando la autonomía global del vehículo. Puedes lograr más de 1000 kilómetros de autonomía combinando ambos depósitos.

Cuida tu motor: La combustión del autogas no genera tantos residuos y carbonilla como en el caso de la gasolina o el gasoil, ayudando a incrementar la vida del motor y de muchos de sus componentes.

Etiqueta ECO: Los vehículos del año 2006 o posterior adaptados a GLP pasan de la Etiqueta C a la Etiqueta ECO, accediendo a todas las ventajas que ofrece este distintivo ambiental.

 

El precio de la gasolina y el diésel sigue al alza en mayo marcando máximos anuales

2021 no está siendo un buen año para el precio de los combustibles convencionales en España. Tanto gasolina como diésel han visto como su precio ha seguido una línea claramente ascendente desde enero, situándose en máximos anuales en un mes de mayo en el que no parece que vaya a mejorar demasiado la situación.

El precio medio de la gasolina en España se sitúa actualmente alrededor de los 1,35 €/l, mientras que en el diésel alcanza los 1,30 €/l, 12 y 10 céntimos respectivamente por encima de los datos de inicios de año. Si tenemos en cuenta los mínimos que marcaron ambos carburantes en 2020 (por debajo de los 1,10€/l en mayo de hace un año), los números actuales son todavía más preocupantes.

En la actualidad, llenar un depósito de 55 litros de gasolina en España cuesta de media 74,25 €, mientras que hacerlo con gasóleo tiene un coste de 71,5 €.

En el caso del autogas/GLP, el precio continua estable entre los 65 y 72 céntimos de euro por cada litro de combustible dependiendo de la comunidad. De esta forma, llenar un depósito de 55 litros de autogas cuesta una media de 37,67 €.

Si extrapolamos estos datos a un vehículo que realice 2.500 kms mensuales, con un consumo medio de 7 litros, el ahorro logrado con GLP es aproximadamente de 101,50 €/mes, lo que se traduce en más de 1.200 € en un solo año.

Si está interesado en adaptar su vehículo para que funcione con autogas/GLP, puede contactar con Gasmocion para solicitar información al 96 166 78 79 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

Esto ahorrarías adaptando tu vehículo a Autogas/GLP ante la subida de precio de la gasolina

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de abril de la gasolina y el GLP, que son 1,365€/litro y 0,712€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a Autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

El precio de la gasolina sigue subiendo una semana más

El precio de la gasolina se ha encarecido en la última semana un 1,4% más, alcanzando de esta manera su decimoséptima semana consecutiva de ascensos y llegando a máximos de enero de 2020. El aumento acumulado desde noviembre ya alcanza el 14,8%, datos muy preocupantes dada la situación económica de muchas familias en nuestro país.

El litro de gasolina se ha situado en un precio medio de 1,311 euros según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el nivel más alto desde la semana del 27 de enero del pasado año. En el caso del gasóleo se ha mantenido constante en esta última semana, rompiendo así la tendencia ascendente que acumulaba las anteriores 16 semanas, el precio se sitúa en estos momentos en 1,173. A pesar de no haber aumentado en esta última semana el precio del gasóleo se encuentra en máximos desde la segunda semana de marzo del año pasado.

El precio del gasóleo ha aumentado desde noviembre de 2020 un 15,6% a pesar de no haber aumentado en la última semana, lo que coloca su aumento de precio incluso por encima del de la gasolina y muestra una clara tendencia al alza del precio de los dos combustibles más utilizados a nivel mundial.

Actualmente en nuestro país el Autogas/GLP tiene un precio medio de 0,722 euros, por lo que el precio de llenar un depósito de 45L de gasolina sería de 59 euros y en el caso del Autogas/GLP tendría un precio de 32,49 euros.

Si quieres empezar a ahorrar, no lo  dudes y contáctanos!

 

Las ventas de coches a gas crecen en febrero en España

En el pasado mes de febrero crecieron las ventas de vehículos a gas en nuestro país un 6,27%, situándose en las 1.187 unidades. No parecen grandes datos pero destacan positivamente dada la crítica situación del sector automovilístico con caídas en sus ventas cercanas al 50% respecto a ejercicios anteriores.

Los coches a gas, entre los que encontramos vehículos a Autogas/GLP y a Gas Natural Comprimido, han aguantado de esta forma, y por el momento, la disminución de las ventas del sector debido a las fuertes ventajas que presenta frente a los combustibles convencionales.

Actualmente los vehículos a gas suponen el 1,62% del total del parque de vehículos español, siendo Renault, Dacia y el grupo Volkswagen los que más han apostado por esta variante dentro de su catálogo y añadiendo variantes bifuel en diversos modelos, ya sea en Autogas/GLP o GNC.

Los vehículos a gas más vendidos en febrero fueron: Dacia Sandero, Dacia Lodgy, Renault Clio, Dacia Duster y Skoda Octavia en este orden.

Autogas/GLP, el combustible alternativo más utilizado en el mundo

El Autogas/GLP es, en estos momentos, el combustible alternativo más usado a nivel mundial. Podemos encontrar hasta 15 millones de vehículos funcionando a Autogas/GLP a nivel europeo, de los cuales 50.000 están en España.

Los vehículos de Autogas/GLP se pueden obtener por dos vías: en estos momentos ya hay diversas marcas ofreciendo vehículos de origen como pueden ser Renault, Dacia, Fiat, Opel… pero por otro lado también podemos adaptar un vehículo ya en uso, habitualmente de gasolina, para su funcionamiento con Autogas/GLP.

Para adaptar un vehículo a Autogas/GLP en nuestro país hay que cumplir, principalmente, un requisito que consiste en que el vehículo en cuestión cumpla, como mínimo, normativa Euro 3. Cualquier vehículo matriculado en nuestro país a partir del año 2001 está dentro de esta normativa, pero también encontramos vehículos anteriores que cumplen con este requisito. En caso de tener dudas puedes contactar con nuestro equipo para que revisemos la ficha técnica del vehículo y te indiquemos si este puede, o no, ser adaptado.

Las principales ventajas que han llevado al Autogas/GLP a esta posición dominante dentro de los combustibles alternativos son el menor coste por kilómetro con respecto a los combustibles convencionales, el aumento de la autonomía, su amplia red de estaciones de repostaje a nivel nacional e internacional y la accesibilidad del mismo, ya que podríamos adaptar el vehículo del que ya dispusiéramos por un precio razonable. Además de estas ventajas, en España se les otorga a estos vehículos la etiqueta ECO, siempre que sean gasolina cumpliendo Euro 4 o diésel cumpliendo Euro 6, lo que nos permite circular sin restricciones y tener diversas ventajas económicas.

Esto ahorrarías adaptando tu vehículo a Autogas/GLP ante la subida de precio de la gasolina

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de febrero de la gasolina y el GLP, que son 1,285€/litro y 0,668€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a Autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Nuevas modificaciones en el etiquetado medioambiental

Hace unos meses adelantábamos lo que todo el mundo estaba esperando, una actualización de la catalogación medioambiental de los vehículos a nivel nacional. Realmente existía un número muy pequeño de categorías para catalogar el amplio abanico de posibilidades que nos ofrece a día de hoy el mercado de automóviles, eso sin contar la evolución de los motores y la alta media de edad (casi 13 años) del parque de vehículos en España.

Ante esta situación la DGT ha decidido ampliar el catálogo de etiquetas y reubicar algunas de las tipologías de vehículos que, por el motivo que fuera, han pensado que no se correspondían con su ubicación.

El planteamiento final de la DGT tiene dos variaciones principales, que son la creación de la etiqueta “D” y el paso de las motos a la categoría “ECO”. También encontramos algún movimiento significativo como el paso de los híbridos enchufables con 40 kilómetros de autonomía o más a la categoría de “ECO”, perdiendo así la catalogación de Cero Emisiones que poseían anteriormente.

Como estábamos comentando se formará la categoría “D” que englobará, en un inicio, los vehículos de nueva matriculación abandonando así la categoría “C” en la que estaban englobados junto con los gasolina de a partir de Euro 4 y los diésel de a partir de Euro 6. No afectando este cambio, en principio, a los vehículos de Autogas/GLP, GNC o híbridos no enchufables.

 

Puntos de repostaje Autogas/GLP en España

A día de hoy, y con la actual situación de aumento tanto del precio de la gasolina como de las restricciones a la movilidad y la incertidumbre respecto a los combustibles tradicionales, se hace cada vez más atractivo el Autogas/GLP como alternativa por sus numerosas ventajas.

Precio, accesibilidad económica, autonomía y comodidad son algunas de las características que hacen del Autogas/GLP el combustible más común a día de hoy a nivel mundial (con permiso del aumento de los vehículos eléctricos), pero a pesar de esta situación hay mucha gente que, aún a día de hoy, desconoce por completo este combustible y lo extendido que está a día de hoy por nuestro territorio nacional tanto a nivel de talleres como de puntos de repostaje.

Lejos de lo que la gente pueda pensar, los vehículos adaptados a Autogas/GLP ofrecen una mayor autonomía, dado que se mantiene el depósito de gasolina y se añade un depósito de Autogas/GLP que puede llegar a hacer que consigamos doblar la autonomía del vehículo.

Además disponemos en España de una amplia red de puntos de repostaje, con más de 670 estaciones en activo.

Para todos aquellos indecisos os dejamos el mapa de las estaciones de nuestro país para que lo consultéis y ante cualquier consulta no dudéis en contactarnos.

 

 

Gran evolución de los combustibles alternativos el pasado año

A pesar de las diferentes dificultades que nos presentó el 2020 una de las cosas que quedaron claras fue la necesidad de una transición hacia combustibles menos contaminantes en la automoción. Vivimos en un mundo globalizado y eso supone millones de trayectos y de toneladas de emisiones a la atmósfera que, a corto o medio plazo, puede causar daños irreparables a nuestro planeta y nuestra salud a nivel individual.

Uno de los sectores que hay que abordar de forma inmediata es el del transporte y la automoción en general, ya que es uno de los principales focos emisores de este tipo de gases.

Ante esta situación están surgiendo algunos combustibles que consiguen disminuir, total o parcialmente, las emisiones de los vehículos. A pesar de que el primer combustible alternativo en el que pensamos es el vehículo eléctrico hay otras alternativas como el hidrógeno o el gas (Autogas/GLP o GNC), siendo este último en el que vamos a profundizar.

En cuanto a los vehículos más empresariales o institucionales encontramos un incremento en el parque de autobuses de GNC de un 17% y de un 27% en los camiones propulsados por Autogas/GLP, lo que supone un aumento importante en ambos casos y una tendencia a continuar en próximos años.

La cantidad total de vehículos registrados alimentados por GNC o Autogas/GLP ha sido de 30.000 unidades, teniendo que sumar a estos las adaptaciones realizadas, esto supone una gran apuesta por los combustibles gaseosos gracias a sus ventajas a nivel de emisiones y de precio frente a otros combustibles alternativos, además de la comodidad que ofrece en el día a día gracias a su autonomía y puestos de repostaje.

Sin olvidar que la adaptación a Autogas/GLP o GNC o la adquisición de un vehículo propulsado por cualquiera de ellos nos permite acceder a la Etiqueta ECO, aportándonos tranquilidad de cara a las posibles futuras restricciones de circulación en las grandes ciudades.