El Gobierno aparca, por ahora, el cambio en las etiquetas de la DGT

La reforma de las etiquetas medioambientales de la DGT que debería haber entrado en vigor el pasado mes de julio es «un proyecto en vía muerta», según fuentes del sector. Por el momento, se quedarán igual que estaban. Así se lo prometió al sector de automoción el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando acudió a la última junta general de la patronal de los fabricantes (Anfac), celebrada a comienzos de octubre en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona.

Apenas unos días después, el Consejo de Ministros recibía el informe de los expertos acerca de los teóricos cambios en el sistema. Un papel vacío de contenido a juzgar por el mensaje del director de la DGT, Pere Navarro, a finales de septiembre. «Está siendo difícil lograr el consenso necesario entre las partes» dijo, para a continuación reconocer que su departamento no se daba una fecha para «tener lista la reforma».

SIEMPRE UNA MEDIDA CONSENSUADA

De hecho, fue el Gobierno el que encargó a Tráfico crear un grupo de trabajo para una reforma de las etiquetas que siempre sería «consensuada» con el sector y resto de agentes, entre ellos varios ministerios y Ayuntamientos. Era una de las medidas incluidas en el Plan de Valor de la Automoción, presentado en junio de 2020.

Tres son los grandes caballos de batalla que enturbian la negociación: los híbridos enchufables (o PHEV), los híbridos ligeros (en los que la electricidad nunca mueve al coche) y los modelos bi-fuel que pueden usar gasolina y gas (sea Autogás o gas natural comprimido).

DOS BANDOS OPUESTOS

Ecologistas, distintas ONG y el Ministerio de Transición Ecológica son partidarios de hacer mucho más exigente el sistema. En concreto, quitar la etiqueta CERO a los híbridos enchufables -vienen a decir que son una estafa medioambiental en comparación con los 100% eléctricos- y la ECO a los otros dos grupos.

Enfrente, las marcas, tanto las que tienen presencia industrial como las que no. Defienden de forma encarnizada a los PHEV. Su argumentación: son claves para lograr una electrificación acompasada entre la oferta y la demanda. Además, resultan cruciales para el futuro a medio y largo plazo de varias factorías. Por citar el caso más obvio, Renault centrará su producción 100% eléctrica en Francia, mientras que sus plantas españolas se focalizarán en los modelos híbridos enchufables.

UNA NUEVA ETIQUETA: LA D

Más fácil resulta llegar a un acuerdo sobre la creación de una nueva etiqueta. Sería la D, que se asignaría -al menos- a los coches de combustión más modernos. Hoy, la C sirve de paraguas a todos los automóviles de gasolina matriculados desde el año 2006; y a todos los diésel desde 2014 en adelante.

En esta tesitura, la DGT ha defendido su «papel neutral» y que le toca hacer un papel de mediador, pero que «España no tiene un problema de etiquetas». O sí, ya que uno de los factores que ha influido negativamente en las ventas de turismos nuevos es la incertidumbre tecnológica. Y el ruido que se lleva haciendo desde hace más de un año en torno al cambio en las etiquetas -aunque este no vaya a tener efectos retroactivos- ha contribuido a ella.

En todo caso, asociaciones como Greenpace, Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace y Transport & Environment darán hoy una rueda de prensa para tirar de las orejas a Tráfico por el incumplimiento del plan original.

Fuente: elmundo.es

 

Pozuelo de Calatrava se suma a la larga lista de pueblos que apuestan por el Autogas

El pasado 8 de noviembre se publicaba en el Boletín Oficial de la Provincia la aprobación de la Ordenanza fiscal del impuesto de tracción mecánica del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava.

La modificación supondrá una bonificación del 75% de la cuota del impuesto para los vehículos que cumplan cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Ser vehículos eléctricos
  • Ser vehículos híbridos
  • Ser vehículos propulsados por Autogas/GLP

En caso de estar interesado hay que solicitar la bonificación por escrito al Ayuntamiento y presentar la documentación del vehículo que acredite que cumple alguno de los requisitos.

De esta forma sumamos un municipio más en la larga lista de municipios que en todo el territorio nacional bonifican este impuesto a aquellos vehículos, entre otros, propulsado por Autogas/GLP.

Esta es una de las múltiples ventajas de que dispondrás si adaptas tu vehículo con Gasmocion, además de un importante ahorro en combustible, la Etiqueta ECO, descuentos en zonas de aparcamiento, una mayor autonomía y mucho más.

Si quieres empezar a disfrutar de todas estas ventajas, ¡No lo dudes y contacta con Gasmocion!

El SER de Madrid aumentará sus tarifas entre el 60 y el 100% en días de alta contaminación

Los madrileños estrenarán en 2022 la tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), es decir, un incremento sobre el coste habitual que se aplicará los días en los que se registre un alto nivel de contaminación en la ciudad. Según contemplan las ordenanzas fiscales presentadas este jueves, el Ayuntamiento de Madrid establecerá un recargo de entre el 60 y el 100 por 100 sobre la tarifa base de plazas verdes, azules o de alta rotación.

En concreto, este recargo será del 60 por ciento cuando la contaminación del aire supere los 60 microgramos de dióxido de nitrógeno (NOx) por metro cúbico. El sobrecoste aumentará hasta el 100 por 100 si se sobrepasan los 70 microgramos. Por tanto, sobre una plaza verde, con un precio por hora de 2,05 euros, el importe se incrementará hasta los 3,28 euros si se pasan de los 60 microgramos de NOx y hasta los 4,10 si se llega a los 70 microgramos. Respecto a una plaza azul, con tarifa base de 1,10 euros la hora, la cuantía crecerá hasta los 1,76 euros con 60 microgramos de NOx y hasta los 2,20 si se alcanzan los 70.

La medida se enmarca en la estrategia de sostenibilidad Madrid 360 y en la Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobada en septiembre y se orienta a favorecer la utilización del transporte público, en lugar del vehículo privado, cuando la calidad del aire de la capital no sea óptima. Asimismo, se ha previsto otra iniciativa para reducir el tráfico de agitación: la nueva implantación de las plazas de alta rotación.

Según ha detallado esta mañana la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, se crearán hasta 1.130 plazas de este tipo. Las mismas se ubicarán próximas a sedes de administraciones públicas, centros oficiales, equipamientos sanitarios, educativos, culturales, sociales y deportivos o zonas comerciales. Su tarifa base quedará fijada en 20 céntimos por cinco minutos, 70 céntimos por 20 minutos, hasta alcanzar un máximo de 2,05 euros los 45 minutos.

Respecto a la tarifa base de cada una de las tipologías de plaza -verde, azul o de alta rotación-, las ordenanzas fiscales de 2022 introducen novedades. La reducción de la tasa para los vehículos ECO crece del 50 al 75 por ciento. Se añadirá un recargo del 20 por ciento sobre los vehículos con etiqueta B y se elimina la referencia a los que no tienen distintivo ambiental (los A) al tener prohibido estacionar. A los vehículos C se les mantiene la reducción del 10 por ciento sobre el coste base.

Fuente: madridiario.es

 

Madrid 360, ¿qué necesito saber?

Madrid Central ha dejado paso recientemente a Madrid 360, la nueva estrategia adoptada para lograr una reducción de emisiones en la ciudad de Madrid. A efectos prácticos, se puede entender Madrid 360 como una evolución de Madrid Central, cuyo principal objetivo es reducir en un 20% las emisiones de NOx (óxido de nitrógeno) durante los próximos dos años.

Para ello, se han creado zonas de bajas emisiones de especial protección (también conocidas como ZBEEP) en las que, como sucedía en los periodos de alta contaminación de Madrid Central, se restringe y limita el acceso a la ciudad a los vehículos más contaminantes, según la regulación de los distintivos ambientales de la DGT.

A través de la página web habilitada por al Ayuntamiento de Madrid, puedes comprobar en base a tu matrícula o distintivo ambiental qué tipo de restricciones posee tu vehículo. En cualquier caso, a continuación resumimos las principales limitaciones en base a cada etiqueta:

  • Etiqueta Cero Emisiones
    • Sin restricciones
  • Etiqueta ECO
    • Los turismos particulares pueden acceder sin restricciones
    • Los vehículos de empresas o de profesionales que prestan servicios o entregan o recogen suministros, excluidos turismos, ciclomotores y motocicletas, pueden acceder en horario de 7:00 a 21:00 horas.
  • Etiqueta C
    • Los turismos no pueden acceder salvo que:
      • Estaciones en un parking de uso público
      • Estés empadronado en el Distrito Centro, y si tu vehículo es de tu propiedad esté domiciliado en la ciudad de Madrid o seas invitado por uno de ellos.
      • Seas una empresa o un autónomo y ejerzas tu actividad en un local u oficina ubicada en Distrito Centro o seas invitado por uno de ellos.
      • Esté destinado al transporte de personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
      • Dispongas de una plaza de garaje particular o seas cesionaria o arrendataria de una plaza de aparcamiento municipal para residentes situada en el Distrito Centro.
      • Seas una VTC con servicio previamente contratado con origen o destino en Distrito Centro, o un taxi. En ambos casos el vehículo deberá estar asignado a esta finalidad con anterioridad a la entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad Sostenibilidad.
      • Dispongas de una autorización del colectivo cualificado de titulares de vehículos comerciales e industriales del SER.
      • Seas un vehículo destinado a práctica de conducción de una autoescuela ubicada en el Distrito Centro.
      • Accedas a un taller de reparación de vehículos ubicado en el Distrito Centro.
      • Seas un vehículo necesario para la realización de ocupaciones y actos en la vía pública, autorizados por el Ayuntamiento de Madrid.
      • Sea utilizado por los abogados del Servicio de Guardia del Turno de Oficio para el ejercicio exclusivo de dicho servicio
      • Sea utilizado para dejar o recoger alumnos de educación infantil, primaria, y de secundaria cuyas necesidades así lo exijan.
      • Sea de personas trabajadoras de establecimientos del interior de Distrito Centro con horario nocturno (Entre las 00:00 y las 06:00 hr).
    • Los vehículos de empresas o de profesionales que prestan servicios o entregan o recogen suministros, excluidos turismos, ciclomotores y motocicletas pueden acceder en horario de 7:00 a 15:00 horas.
  • Etiqueta B
    • Los turismos no pueden acceder, salvo que:
      • Estaciones en un parking de uso público
      • Estés empadronado en el Distrito Centro, y si tu vehículo es de tu propiedad esté domiciliado en la ciudad de Madrid.
      • Seas una empresa o un autónomo y ejerzas tu actividad en un local u oficina ubicada en Distrito Centro o seas invitado por uno de ellos.
      • Esté destinado al transporte de personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
      • Dispongas de una plaza de garaje particular o seas persona cesionaria o arrendataria de una plaza de aparcamiento municipal para residentes situada en el Distrito Centro.
      • Seas una VTC con servicio previamente contratado con origen o destino en Distrito Centro, o un taxi. En ambos casos el vehículo deberá estar asignado a esta finalidad con anterioridad a la entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad Sostenibilidad.
      • Dispongas de una autorización del colectivo cualificado de titulares de vehículos comerciales e industriales del SER.
      • Accedas a un taller de reparación de vehículos ubicado en el Distrito Centro.
      • Seas un vehículo necesario para la realización de ocupaciones y actos en la vía pública, autorizados por el Ayuntamiento de Madrid.
      • Sea utilizado por los abogados del Servicio de Guardia del Turno de Oficio para el ejercicio exclusivo de dicho servicio
      • Sea utilizado para dejar o recoger alumnos de educación infantil, primaria, y de secundaria cuyas necesidades así lo exijan.
      • Sea de personas trabajadoras de establecimientos del interior de Distrito Centro con horario nocturno (Entre las 00:00 y las 06:00 hrs).
    • Para vehículos de empresas o de profesionales que prestan servicios o entregan o recogen suministros, excluidos turismos, ciclomotores y motocicletas, se fijan restricciones en función de su peso:
      • Si la MMA es mayor de 3.500 kg y menor o igual a 18.000 kg: puedes acceder de 07:00 a 13:00 hasta el 31 de diciembre de 2024.
      • Si la MMA es menor de 3.500 kg: puedes acceder de 07:00 a 13:00  hasta el 31 de diciembre de 2022.

Os recordamos que podéis adaptar vuestro vehículo a autogas GLP para conseguir la Etiqueta ECO y disfrutar de ahorros en combustible de hasta el 45%. Puedes consultarnos sin compromiso en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

La Junta de Madrid aprueba las nuevas ayudas Cambia 360 para la renovación de los vehículos destinados a la Distribución Urbana de Mercancías

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha autorizado el gasto de 2 millones de euros para las Ayudas Cambia 360 destinadas a financiar las subvenciones para el fomento de la movilidad sostenible en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) para este ejercicio 2021. Por primera vez, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el Consistorio reserva este crédito para fomentar la movilidad sostenible en el reparto de mercancías de la ciudad, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

Así, se concederán 9.000 euros para la adquisición de nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones y 4.000 euros por una ECO. Para la compra de camiones ligeros (N2 -masa máxima superior a 3,5 t.-) con categoría ambiental CERO se entregarán 10.000 euros, y 6.000 euros para una ECO.

Estas cantidades se incrementarán en 3.000 euros adicionales para la adquisición de un vehículo de mercancías N1 si se achatarra otro vehículo N1, N2 o M (vehículos a motor destinados al transporte de personas y que tengan por lo menos cuatro ruedas, o tres ruedas y un peso máximo superior a 1 tonelada) sin distintivo ambiental; aumentará en 3.000 euros más para la compra de un N2 si se achatarra un vehículo N1, N2 o M sin etiqueta.

Para la adquisición de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C se podrán percibir 3.000 y 4.000 euros respectivamente, siempre que se entregue un vehículo sin distintivo para achatarrar.

El Ayuntamiento también subvencionará la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de 500 euros, los ciclomotores eléctricos, con un máximo de 600 euros, y las motos eléctricas, con un máximo de 750 euros. La cuantía a subvencionar para estos vehículos no podrá superar en ningún caso el 50 % del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos).

Requisitos de la convocatoria

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas privadas que desarrollen actividades económicas que conlleven la distribución urbana de mercancías en la Comunidad. Además, deberán tener la residencia establecida en Madrid en el momento de la publicación de la convocatoria; en el caso de las empresas, tener su domicilio social en Madrid o bien tener una sucursal abierta en la ciudad. La convocatoria de estas ayudas exige estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y abonar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en la capital.

Estas subvenciones se deberán solicitar en los concesionarios adheridos al Plan a principios de noviembre. La entidad colaboradora procederá al pago de cada subvención a partir del momento en que reciba, de manera correcta, la justificación de cada beneficiario en los términos establecidos. El plazo para recibir la ayuda oscilará entre uno y cinco meses, dependiendo de la fecha en la que el vehículo sea entregado al comprador.

Desarrollo económico sostenible

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) tiene como objetivo compatibilizar la lucha contra la contaminación con el desarrollo económico sostenible. Entre los objetivos de la Ordenanza de Movilidad sostenible destacan impulsar la transformación urbana hacia una ciudad más sostenible medioambiental y energéticamente, facilitar el desarrollo social, económico y urbano, fomentar la sostenibilidad, reforzar la seguridad vial, y favorecer la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Ayuntamiento convertirá toda la capital en Zona de Bajas Emisiones progresivamente desde 2022 hasta 2025, y para ello limitará el acceso a los turismos “A”, los más contaminantes, de manera que la presente línea de subvenciones pretende ayudar a que los propietarios de esos vehículos puedan acometer su renovación. Un vehículo sin distintivo emite de media para el municipio de Madrid 1,6 veces más de gases que un vehículo con clasificación ambiental B; 7,2 veces más que un vehículo con clasificación ambiental C y 47 veces más que un vehículo con clasificación ambiental ECO.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha habilitado hasta ahora cinco líneas de ayudas de Cambia 360, permaneciendo activas las subvenciones para renovación de calderas, la de instalación de infraestructuras de recarga eléctrica y las ayudas para la renovación de vehículos particulares.

Fuente: Nota de prensa

 

Autogas/GLP y Etiqueta ECO, ¿qué necesito saber?

La llamada Etiqueta ECO se ha convertido en un elemento imprescindible para muchos conductores, sobretodo para aquellos que residen en ciudades con restricciones al tráfico por contaminación. Y es que este distintivo ambiental permite acceder a las ciudades en episodios de elevada contaminación y circular libremente sin restricciones. Además, otorga diferentes descuentos y bonificaciones a los conductores que disponen de ella para su vehículo.

¿Y qué tengo que hacer para conseguir la Etiqueta ECO para mi coche? Si no cuentas con un vehículo con este distintivo ambiental, puedes acceder al mismo adaptándolo para que funcione con autogas/GLP. Al hacerlo, tienes que tener en cuenta estos requisitos:

  • En el caso de que sea un vehículo de gasolina, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 4.
  • En el caso de que sea un vehículo de diésel, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 6.

Esto se traduce en que, en el caso de la gasolina, prácticamente cualquier vehículo transformado a gas del año 2005-2006 o posterior puede disfrutar de la Etiqueta ECO. En el caso de los motores diésel, será necesario que el vehículo sea del año 2016 o posterior.

Es importante resaltar que, a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas GLP te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas, incremento de la autonomía y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Una vez adaptado y homologado tu vehículo a autogas en un taller autorizado Gasmocion, los pasos para solicitar la etiqueta ECO son muy sencillos:

1- Tendremos que acudir a la DGT con la documentación del coche para que actualicen nuestro vehículo en su base de datos. Esta actualización tarda unos pocos días en hacerse efectiva y podremos ir revisándolo en esta dirección para saber el momento en el que pasamos a estar catalogados como “ECO”.

2- En el momento en que se actualice ya podremos solicitar la etiqueta en cualquier delegación de Correos o a través de su página web y disfrutar de todas las ventajas en cuanto la recibamos.

Como ves, es un proceso bastante sencillo. Aún así, si tienes alguna duda puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

¿Puedo adaptar mi vehículo particular a Autogas/GLP?

Todavía a día de hoy hay mucha gente que sigue desconociendo el Autogas/GLP o el GNC como combustibles, y junto con ello todas sus ventajas.

La adaptación de un vehículo a uno de estos combustibles nos permitirá ahorrar hasta un 45% en carburante, conducir un vehículo más ecológico y no tener que preocuparnos por las restricciones, ya que nos puede permitir acceder a la etiqueta ECO de la DGT y disfrutar de todas las ventajas que esta situación nos aporta.

Para saber si tu vehículo se podría adaptar a Autogas/GLP o GNC solo tienes que revisar nuestra infografía y ver si cumple las condiciones, en caso de tener cualquier duda llámanos y nuestro equipo te brindará la mejor atención.

¡No lo dudes y empieza a ser ECO!

 

 

El precio de la gasolina se mantiene en máximos

Pasan las semanas y los precios de la gasolina y el diésel se mantienen en máximos, tras meses de subidas continuadas todavía no ha llegado el momento en el que empiece la caída de los mismos y hay posibilidad de que sigan en ascenso.

En estos momentos el precio de la gasolina sin plomo 95 supera los 1,42€, la gasolina sin plomo 98 supera ya los 1,57€ y el diésel supera los 1,26€. Mientras tanto los combustibles alternativos como el Autogas/GLP o el GNC se encuentran en 0,77€ y 0,90€/Kg respectivamente.

En estos momentos, llenar un depósito de 55 litros cuesta de media:

  • Gasolina sin plomo 95: 78,32€
  • Gasolina sin plomo 98: 85,79€
  • Diésel: 69,63€
  • Autogas/GLP: 42,79€

Las ventajas del GLP van mucho más allá del ahorro, reduciendo las emisiones nocivas del vehículo, permitiendo el acceso al distintivo ambiental ECO o aumentando la autonomía del vehículo entre muchas otras.

Puedes solicitar información para convertir tu vehículo a autogas en el 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

¿Cómo consigo la Etiqueta ECO?

Desde su entrada en vigor en España hace unos años, el distintivo ambiental ECO se ha convertido en un elemento imprescindible para muchos vehículos en determinadas ciudades. Gracias a la llamada ‘Etiqueta ECO’, los vehículos pueden acceder a ciudades en episodios de restricción por contaminación y disfrutar de diversos descuentos y bonificaciones. Pero… ¿cómo puedo conseguir la Etiqueta ECO para mi vehículo?

Adaptando el motor de tu coche para que funcione con autogas/GLP o GNC, puedes acceder al distintivo ambiental ECO siempre que tu vehículo cumpla los siguientes requisitos:

  • En el caso de que sea un vehículo de gasolina, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 4.
  • En el caso de que sea un vehículo de diésel, debe cumplir como mínimo la normativa de emisiones Euro 6.

Esto se traduce en que, en el caso de la gasolina, prácticamente cualquier vehículo transformado a gas del año 2005-2006 o posterior puede disfrutar de la Etiqueta ECO. Si tenemos en cuenta los motores diésel, en este caso será necesario que el vehículo sea del año 2016 o posterior.

Una vez adaptado tu vehículo a autogas, los pasos para solicitar la etiqueta ECO son muy sencillos:

1- En primer lugar es necesario homologar la adaptación en una estación de ITV, de forma que el sistema de GLP instalado en el vehículo quede completamente legalizado.

2- Una vez homologado, tendremos que acudir a la DGT con dicha ficha técnica para que actualicen nuestro vehículo en su base de datos, esta actualización tarda unos pocos días en hacerse efectiva y podremos ir revisándolo en esta dirección para saber el momento en el que pasamos a estar catalogados como “ECO”.

3- En el momento en que se actualice ya podremos solicitar la etiqueta en cualquier delegación de Correos y disfrutar de todas las ventajas en cuanto la recibamos.

Te recordamos que a parte de todas las ventajas derivadas de disponer de la Etiqueta ECO, el autogas te ofrece otros muchos beneficios, como ahorros de hasta el 45% en combustible, una gran reducción de emisiones nocivas y descuentos en impuestos y bonificaciones.

Puedes informarte llamando al 961 667 879 o a través de comercial@gasmocion.com.

 

¡Estas son algunas de las ventajas de adaptar tu vehículo a Autogas/GLP!

Todavía hoy mucha gente desconoce las ventajas diarias que proporciona el Autogas/GLP a todos sus usuarios, y eso que estamos hablando del combustible alternativo más utilizado del mundo.

El Autogas/GLP proporciona diversas ventajas relacionadas con la comodidad o la economía, entre otras cosas. La ventaja más conocida de este combustible es el ahorro, y es que puede llegar a suponer hasta un 45% del gasto en combustible, una cantidad muy importante si lo trasladamos a toda la vida útil del vehículo.

También aporta otras ventajas como el aumento de la autonomía, ya que al instalar un segundo depósito, en este caso de GLP, en el hueco de la rueda podemos incluso llegar a doblar la autonomía del vehículo. También relacionado con la comodidad cabe destacar que en nuestro país disponemos, en estos momentos, de más de 650 estaciones de servicio, por lo que tener que repostar nuestro vehículo no será un problema.

Por último y como ventaja destacada en los últimos años en nuestro país hablamos de la contaminación, tras el establecimiento de las etiquetas medioambientales se atribuyó la catalogación de ECO a todos aquellos vehículos gasolina a partir de Euro 4 o diésel a partir de Euro 6 que se adaptaran a Autogas/GLP, lo que supone un ahorro en pagos como impuestos o tasas de aparcamiento y además nos permite circular libremente por todo el territorio nacional.