Nuevas modificaciones en el etiquetado medioambiental

Hace unos meses adelantábamos lo que todo el mundo estaba esperando, una actualización de la catalogación medioambiental de los vehículos a nivel nacional. Realmente existía un número muy pequeño de categorías para catalogar el amplio abanico de posibilidades que nos ofrece a día de hoy el mercado de automóviles, eso sin contar la evolución de los motores y la alta media de edad (casi 13 años) del parque de vehículos en España.

Ante esta situación la DGT ha decidido ampliar el catálogo de etiquetas y reubicar algunas de las tipologías de vehículos que, por el motivo que fuera, han pensado que no se correspondían con su ubicación.

El planteamiento final de la DGT tiene dos variaciones principales, que son la creación de la etiqueta “D” y el paso de las motos a la categoría “ECO”. También encontramos algún movimiento significativo como el paso de los híbridos enchufables con 40 kilómetros de autonomía o más a la categoría de “ECO”, perdiendo así la catalogación de Cero Emisiones que poseían anteriormente.

Como estábamos comentando se formará la categoría “D” que englobará, en un inicio, los vehículos de nueva matriculación abandonando así la categoría “C” en la que estaban englobados junto con los gasolina de a partir de Euro 4 y los diésel de a partir de Euro 6. No afectando este cambio, en principio, a los vehículos de Autogas/GLP, GNC o híbridos no enchufables.

 

Gran evolución de los combustibles alternativos el pasado año

A pesar de las diferentes dificultades que nos presentó el 2020 una de las cosas que quedaron claras fue la necesidad de una transición hacia combustibles menos contaminantes en la automoción. Vivimos en un mundo globalizado y eso supone millones de trayectos y de toneladas de emisiones a la atmósfera que, a corto o medio plazo, puede causar daños irreparables a nuestro planeta y nuestra salud a nivel individual.

Uno de los sectores que hay que abordar de forma inmediata es el del transporte y la automoción en general, ya que es uno de los principales focos emisores de este tipo de gases.

Ante esta situación están surgiendo algunos combustibles que consiguen disminuir, total o parcialmente, las emisiones de los vehículos. A pesar de que el primer combustible alternativo en el que pensamos es el vehículo eléctrico hay otras alternativas como el hidrógeno o el gas (Autogas/GLP o GNC), siendo este último en el que vamos a profundizar.

En cuanto a los vehículos más empresariales o institucionales encontramos un incremento en el parque de autobuses de GNC de un 17% y de un 27% en los camiones propulsados por Autogas/GLP, lo que supone un aumento importante en ambos casos y una tendencia a continuar en próximos años.

La cantidad total de vehículos registrados alimentados por GNC o Autogas/GLP ha sido de 30.000 unidades, teniendo que sumar a estos las adaptaciones realizadas, esto supone una gran apuesta por los combustibles gaseosos gracias a sus ventajas a nivel de emisiones y de precio frente a otros combustibles alternativos, además de la comodidad que ofrece en el día a día gracias a su autonomía y puestos de repostaje.

Sin olvidar que la adaptación a Autogas/GLP o GNC o la adquisición de un vehículo propulsado por cualquiera de ellos nos permite acceder a la Etiqueta ECO, aportándonos tranquilidad de cara a las posibles futuras restricciones de circulación en las grandes ciudades.

¡Descubre cuánto ahorrarías adaptando tu vehículo a Autogas/GLP!

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de enero de la gasolina y el GLP, que son 1,235€/litro y 0,665€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a Autogas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Consigue la Etiqueta ECO con Gasmocion

Muchos son los clientes que no saben cómo tramitar la Etiqueta Eco una vez adaptados sus vehículos a Autogas/GLP o GNC. Tal y como explicamos en nuestro anterior post conseguirán dicha catalogación los vehículos gasolina que cumplan Euro 4 o superior o los vehículos diésel que cumplan normativa Euro 6.

Hay casos en los que los vehículos están catalogados de forma errónea por parte de la DGT, ya que es posible que, por ejemplo, un vehículo gasolina anterior al 2006 cumpla normativa Euro 4 aunque la catalogación que recibiremos desde la DGT sea de Euro 3, en estos casos es importante acudir a algún concesionario de la marca para que puedan confirmarnos la catalogación medioambiental y etiquetado que le corresponde a nuestro vehículo.

Dicho esto vamos a proceder a explicar los pasos para obtener la Etiqueta ECO una vez adaptado el vehículo:

1- Lo primero que tenemos que hacer es homologar la adaptación en una estación de ITV, es importante contactar con la misma, ya que dependiendo de la localidad podría cambiar la forma de gestionar la homologación de reformas entre unas y otras.

2- Una vez homologado y reflejado en ficha técnica el sistema de GLP/GNC tendremos que acudir a la DGT con dicha ficha técnica para que actualicen nuestro vehículo en su base de datos, esta actualización tarda unos pocos días en hacerse efectiva y podremos ir revisándolo en esta dirección para saber el momento en el que pasamos a estar catalogados como “ECO”.

3- En el momento en que se actualice ya podremos solicitar la etiqueta en cualquier delegación de Correos y disfrutar de todas las ventajas en cuanto la recibamos.

En caso de tener cualquier consulta que hacernos no dudes en contactarnos.

Aquí tenéis algunas de las diferencias entre el Autogas/GLP y el GNC

Mucha gente valora las alternativas más ecológicas dados los cambios que estamos viviendo recientemente pero desconocen las características de las mismas, podemos hablar de híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y vehículos a Autogas/GLP o GNC.

En Gasmocion podemos adaptar vehículos tanto de gasolina como de diésel tanto a Autogas/GLP como a GNC, por lo que vamos a comentaros algunas de las diferencias entre ambos combustibles para que podáis decidir cual os convendría más.

En el caso del Autogas/GLP nos encontramos un combustible con el que vamos a ahorrar, en términos económicos, entorno a un 40%, el depósito iría en el hueco de la rueda de repuesto y la boca de carga, en la mayoría de casos, no hay problema en situarla junto con la de gasolina, por lo que estéticamente el cambio no conlleva ninguna modificación importante. En cuanto al día a día la conducción no varía respecto a la gasolina y disponemos de un segundo depósito que nos puede llegar a hacer doblar la autonomía original, además disponemos de más de 600 estaciones de servicio a nivel nacional, por lo que podremos viajar a GLP sin ningún tipo de problema.

En cuanto al GNC estaríamos hablando de un combustible que es algo más eficiente, ya que nos moveríamos entorno a un 50% de ahorro. En lo que respecta a las modificaciones estéticas sí que es cierto que el depósito no tiene forma toroidal y, por lo tanto, no puede colocarse en el hueco de la rueda de repuesto, pero por lo demás tampoco sería necesario hacer modificaciones. En cuanto al día a día hay que decir que la autonomía que aportan los depósitos de GNC suele ser menor que en el caso del Autogas y que hay menos puestos de repostaje a nivel nacional, pero disponemos de una opción doméstica como son los compresores.

Esperamos que estan pequeñas explicaciones os puedan ayudar a decidir y, si por el contrario, seguís teniendo alguna duda no dudéis en contactarnos.

Descubre qué etiqueta medioambiental le corresponde a tu vehículo

Ante la situación actual y las, siempre posibles, futuras restricciones hay mucha gente que todavía desconoce la etiqueta medioambiental que le correspondería a su vehículo.

Lo primero es conocer las diferentes calificaciones medioambientales y saber a qué vehículos corresponde cada una. En estos momentos la DGT dispone de dos pegatinas para distinguir a los vehículos más contaminantes, que serían la etiqueta B y C, y dos más que corresponden a los vehículos más respetuosos con el Medio Ambiente que serían la etiqueta ECO y la etiqueta Cero Emisiones. Estamos obviando que también existen vehículos a los cuales no les corresponde etiqueta alguna debido a sus altos niveles de contaminación.

La etiqueta “B” es de color amarillo y corresponde a aquellos vehículos gasolina que cumplen normativa Euro 3 o diésel que cumplen normativa Euro 4 o Euro 5.

La etiqueta “C” es de color verde y corresponde a los vehículos gasolina que cumplen normativa Euro 4 o superior y a los vehículos diésel que cumplen normativa Euro 6.

La etiqueta “ECO” es verde y azul y corresponde a los vehículos con etiqueta “C” que hayan sido adaptados a AutoGas/GLP o GNC, a los híbridos no enchufables y a los híbridos enchufables con menos de 40 kilómetros de autonomía eléctrica.

La etiqueta “CERO” es azul y corresponde a los vehículos eléctricos y a los híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica.

Actualmente no hay ninguna restricción a la circulación en nuestro país para vehículos con etiquetas ECO o CERO. por lo que adaptando tu vehículo a GLP (siempre que cumple con las condiciones de la etiqueta “C”) podrás circular sin restricciones en cualquier ciudad del territorio nacional.

¿Quieres saber cuánto ahorra un vehículo a GLP? ¡Nosotros te lo mostramos!

¿Cuánto puedo ahorrar con la transformación de mi vehículo a autogas GLP? Averígualo con nuestra tabla de ahorro, que tiene en cuenta el consumo de tu coche y los kilómetros recorridos al año.

Para su elaboración se han empleado los precios medios correspondientes al mes de diciembre de la gasolina y el GLP, que son 1,21€/litro y 0,64€/litro respectivamente. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según la localidad o la estación de servicio.

El resultado se expresa en euros ahorrados anualmente y se trata de una estimación ya que, dependiendo del vehículo y sus condiciones, la variación de consumo de gasolina a GLP puede diferir, aunque nunca de una forma muy significativa.

Además, con la adaptación a AutoGas puedes conseguir la Etiqueta ECO para tu coche y circular sin restricciones.

Las ventas de coches a Autogas/GLP se disparan en noviembre

Tras la complicada situación vivida durante la pandemia por parte del sector del automóvil en general hemos podido apreciar una fuerte recuperación, por parte de los vehículos de Autogas/GLP en particular, durante el pasado mes de noviembre. El número de matriculaciones de este tipo de vehículos ascendió a 2.200 unidades durante el pasado mes, lo que supuso un incremento del 24,7% respecto al mismo periodo del año pasado.

La evolución de los últimos meses ha permitido suavizar la situación global del ejercicio, ya que a pesar de que las ventas de vehículos de Autogas/GLP está creciendo en los últimos meses sigue reflejando una caída respecto al ejercicio anterior debido a las datos acumulados durante el confinamiento.

La tendencia para este sector en concreto es positiva en los últimos meses y se viene confirmando el crecimiento de los últimos años debido a las ventajas que aporta un vehículo propulsado por este combustible, como pueden ser el ahorro en combustible, la etiqueta ECO, la reducción en el impuesto de circulación y otros factores que la convierten en una alternativa más que interesante ante la situación actual de incertidumbre respecto a la legislación en materia de movilidad y sus posibles restricciones en grandes núcleos urbanos.

Recordatorio: Astrave celebra mañana, 5 de noviembre, una jornada sobre el papel de los transformadores y el autogas GLP en la movilidad sostenible

Queremos recordaros que mañana, día 5 de noviembre de 2020, se celebra ‘La contribución de los transformadores en la transición hacia una movilidad sostenible’, una jornada con el autogas/GLP como protagonista organizada por la Asociación de transformadores de vehículos (ASTRAVE).

En el actual proceso de reconstrucción económica y social, el gobierno está presentando un plan de impulso hacia la modernización y la descarbonización de los vehículos automóviles, lo que supone la renovación del parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente.

Atendiendo a estas necesidades se presenta esta jornada técnica en la que se muestra las posibilidades de transformación de vehículos que actualmente emplean motores de combustión interna a otro tipo de propulsiones más eficientes y respetuosas con el medioambiente, cumpliendo con los requisitos que exigen las ciudades en sus Planes de Calidad del aire.

Esencialmente la jornada explicará, a través de especialistas en la materia, cual es el papel de la propulsión a gas, empleando pila de combustible y la transformación del vehículo a vehículo eléctrico.

Debido a la situación en la que nos encontramos, el seminario se llevará a cabo de forma no presencial a través de una plataforma virtual, con el objetivo de evitar reuniones de un elevado grupo de personas. De esta forma, todos los interesados pueden asistir sin necesidad de desplazarse de su domicilio o puesto de trabajo.

La jornada está especialmente dirigida a talleres de transformación de vehículos, ingenieros de proyectos, concesionarios, estaciones de ITV, aseguradoras y todas las empresas relacionadas con la propulsión de vehículos empleando energías limpias.

Se entregará a todos los asistentes el material presentado en la jornada y un diploma acreditativo.

La jornada se iniciará a las 10.00 con la inauguración a cargo de D. Vicente Díaz López, Director del Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles Catedrático Universidad Carlos III de Madrid; y de D. Javier Navarro, Presidente de Transvegas/Astrave.

Podéis comprobar todas las charlas y temas a tratar en el programa que se detalla a continuación:

Resolvemos algunas de las dudas más frecuentes respecto al GLP

Dado que el GLP es un combustible, aún a día de hoy, desconocido para muchos, es normal que surjan algunas dudas al respecto. Estas son algunas de ellas:

 

AUTONOMÍA

Los vehículos con Autogas/GLP llevan el depósito original del gasolina y el depósito de GLP, que se instala, normalmente, en el hueco de la rueda de repuesto. Esto nos permite disponer de una mayor autonomía ya que a veces podemos llegar incluso a doblarla con la instalación del nuevo depósito.

Para saber exactamente la capacidad del depósito a instalar es conveniente acercarse a un taller instalador para que cojan medidas del hueco disponible, ya que hay multitud de medidas diferentes y no todos los vehículos disponen del mismo espacio.

CONSUMO

En cuanto al consumo es importante aclarar que el vehículo no consumirá menos con su adaptación a GLP, sino que repostaremos a un coste menor y ahorraremos en combustible. Una vez el vehículo se adapte a GLP consumirá  entorno a un 10% más que a gasolina, pero dado que el precio del combustible en algunos casos puede rondar incluso el 50% del precio de la gasolina podremos obtener un ahorro en combustible de hasta un 45%.

FUNCIONAMIENTO

Los vehículos adaptados a Autogas/GLP con nuestro kit marca Zavoli realizan el cambio de combustible automáticamente en el momento en que el vehículo alcanza la temperatura suficiente. A partir de este momento el coche pasará, sin que lo notemos, a utilizar Autogas/GLP. Es importante resaltar que no hay problema en que nos quedemos sin Autogas/GLP ya que automáticamente el vehículo pasaría a funcionar mediante el sistema de gasolina sin ningún problema, eso sí, el sistema tiene efecto memoria, por lo que si lo desconectamos o nos quedamos sin combustible sí habrá que activarlo cuando queramos volver a funcionar con Autogas/GLP.

REPOSTAJE

Mucha gente lo desconoce pero España cuenta en la actualidad con más de 600 estaciones que disponen de GLP, esto constituye una red lo suficientemente amplia para poder viajar con tranquilidad, en caso de querer consultar las estaciones que hay en una zona concreta disponemos de un completo mapa en nuestra página web.

ETIQUETA ECO

En cuanto a la Etiqueta ECO cabe resaltar que la adaptación de nuestro vehículo a Autogas/GLP nos permite obtenerla, pero siempre que se trate de un vehículo gasolina que cumpla, como mínimo, la normativa Euro 4, o un vehículo diésel que cumpla normativa Euro 6.