ahorrar

Repostar combustible en 2023: ¿Cómo ahorrar a final de mes?

Desde el pasado 1 de enero, ya no está vigente la bonificación de 20 céntimos por cada litro de combustible para todos los conductores. Sin embargo, son muchas las compañías que han decidido mantener un pequeño descuento, aunque cumpliendo determinadas condiciones a la hora de pagar. En este artículo te contamos cuál es la situación actual y cómo puedes ahorrar todo lo posible a final de mes. 

Lo primero que debes saber es para quién se mantiene la bonificación estatal. Tal y como el propio Ejecutivo anunció hace unos días, se prorroga para el sector del transporte profesional por carretera, agricultores y sector pesquero. Eso sí, la forma de obtener este descuento cambia.

En lugar de restar esta cuantía a la hora de repostar, se abonará al final de cada mes. Además, la ayuda será de 20 céntimos por cada litro hasta el 31 de marzo. Desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio, se reducirá a 10 céntimos. En el caso de los vehículos propulsados por gas, la bonificación será de 27 céntimos (entre enero y marzo) y 14 céntimos entre abril y junio. 

Por su parte, los agricultores percibirán la ayuda en un pago directo y único, aprovechando la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. En el caso del sector pesquero, las ayudas también serán directas, pero dependerán del tipo de barco y del consumo que tengan. 

 

¿Qué sucede con los conductores particulares?

Los grandes perjudicados de esta prórroga son los usuarios particulares, para los que no se mantiene el descuento de 20 céntimos por cada litro. En cambio, la mayoría de las grandes empresas petroleras han decidido seguir ofreciendo rebajas a sus clientes a la hora de repostar. 

La mayoría de compañías, como Repsol, BP, Shell o DISA han confirmado que descontarán 10 céntimos por cada litro de combustible solo a aquellos usuarios que paguen a través de sus apps móviles oficiales, o que estén adscritos a sus programas de fidelización.

Otras empresas, como Cepsa, elevan a 12 céntimos el descuento con una rebaja extra de 2 céntimos para quienes opten por el combustible de la gama Óptima. Finalmente, Galp es la que más ha subido su descuento, hasta 25 céntimos prorrogable mensualmente.  

 

¿A qué combustibles afectan los descuentos particulares?

Otra duda que ya se ha resuelto es si las bonificaciones privadas se mantendrían para todos los combustibles. Hoy sabemos que sí; todos los carburantes más utilizados seguirán siendo objeto de bonificación: gasolina, diésel y Autogas o GLP. 

ahorro glp (2)

La conversión a GLP, la mejor alternativa para ahorrar en combustible a final de mes 

Ahora que ya sabemos todas las condiciones de descuentos y bonificaciones de las principales empresas del sector, cabe preguntarse cómo podemos ahorrar más dinero en combustible a final de mes. Y, sin duda, la mejor opción es la conversión a GLP. No solo por el ahorro económico, sino también por las ventajas medioambientales.

El GLP o Autogas es uno de los combustibles a los que se aplican los descuentos. Teniendo en cuenta que su precio actual es más bajo que el de la gasolina o el diésel, y ronda 1 euro por cada litro, si conviertes tu vehículo gasolina a GLP puedes repostar por menos de 1 euro cada litro. Esto supone un ahorro de hasta el 40% en muchos casos, dependiendo del número de kilómetros que recorras y del consumo de tu vehículo.

Además, los coches gasolina que se conviertan a GLP y que cumplan con la normativa EURO 4, matriculados a partir de 2006, obtendrán la etiqueta ECO. Este distintivo medioambiental, que garantiza una menor emisión de partículas, conlleva además una serie de ventajas fiscales, como la reducción en el impuesto de circulación. Y, no menos importante, tiene ventajas a la hora de acceder, circular y aparcar en las Zonas de Bajas Emisiones. 

En Gasmoción podemos ayudarte a transformar tu vehículo a GLP para que empieces a ahorrar hasta un 40% en combustible cada mes. Por ejemplo, en comparación con un vehículo de gasolina que consuma 20.000 litros al año, y cuyo consumo medio sea de 7 litros, el ahorro mensual puede ser de más de 1200 euros al año. 

Además, si conviertes tu vehículo en uno de nuestros talleres antes del 24 de febrero, te regalamos 150 euros de descuento en carburante Repsol Autogas. ¿A qué esperas para pasarte al bando de la movilidad sostenible?

 

transformación Autogas

Cómo transformar un coche híbrido a GLP

La conversión de los turismos gasolina a GLP ha experimentado un notable auge durante los últimos años. No solo por la garantía medioambiental que supone utilizar un combustible alternativo como el Autogas, cuyas emisiones contaminantes se reducen de forma muy considerable, sino por el ahorro que supone. De hecho, repostar con GLP cuesta en torno a un 40% menos que repostar gasolina, lo que supone un importante ahorro a final de mes. 

Sin embargo, el perfil de los conductores también está evolucionando, y la vertiente medioambiental está cada vez más presente. Por este motivo, vemos de manera más habitual vehículos híbridos circulando en las carreteras, que combinan un depósito de gasolina con una batería eléctrica. 

Esto hace que se plantee una duda bastante habitual en muchos conductores: ¿es posible convertir el depósito de gasolina de los híbridos a GLP Autogas y hacerlos, aún, más sostenibles? Te lo contamos, a continuación. 

 

¿Se puede transformar un coche híbrido a GLP?

Sí, se puede. Los coches híbridos cuentan con una doble fuente de energía, de las cuales una es gasolina. Por tanto, es posible convertir esta fuente de combustible en otra más sostenible como el GLP Autogas. No obstante, es importante tener en cuenta que la conversión solo funciona si el híbrido funciona con gasolina, y no con diésel, ya que el funcionamiento cambia. 

En lo que respecta a la adaptación, el mecanismo es el mismo que el que utilizamos en los coches gasolina, puesto que el funcionamiento del motor es invariable. De esta forma, el vehículo funcionará de forma habitual, alternando el modo híbrido con la suplementación o funcionamiento 100% gasolina. La diferencia al adaptarse a GLP radica en que cada vez que el vehículo necesite gasolina, pasará a consumir GLP en su lugar, con el ahorro que ello conlleva.

La característica del kit GLP que se instale dependerá del tipo de cilindrada del motor, si es de inyección directa o indirecta, y del espacio del que disponga el vehículo. Cabe recordar que el depósito se ubica en el hueco reservado para la rueda de repuesto.

 

¿Qué ventajas tiene esta conversión?

Transformar un vehículo híbrido a GLP combina las ventajas de ambas modalidades, lo que se traduce en más autonomía, menos emisiones y más ahorro. 

En caso de que el depósito de GLP se vacíe también, debes saber que el vehículo utilizará, automáticamente, la gasolina. Por tanto, convertir un coche híbrido a GLP te permite utilizar hasta 3 combustibles, lo que supone ahorros de más del 50%, variables en función de cómo fluctúen los precios de mercado. 

Por otro lado, ten en cuenta que la instalación del kit GLP suma más autonomía a la que ya proporciona el motor de gasolina y la batería. De esta forma podemos alcanzar autonomías totales de más de 1.100 kilómetros.

Ahora bien, esto también depende del tipo de conducción. Por ello, siempre es recomendable utilizar la batería en núcleos urbanos, mientras que si conduces en carretera, es preferible utilizar el depósito de GLP y, cuando este se agote, el de gasolina. 

Por último, en lo que respecta al mantenimiento, los requisitos son los mismos que tendría el vehículo híbrido sin estar transformado a GLP. Es decir, la conversión a este combustible alternativo no implica más mantenimiento del habitual. 

 

¿Cuánto cuesta la adaptación de un coche híbrido a GLP?

El precio de la transformación puede variar dependiendo del tipo de vehículo y del tamaño del depósito que se instale. Sin embargo, el coste es muy similar al que tendría cualquier otro vehículo gasolina que no fuera híbrido, ya que el proceso es el mismo y no es necesario modificar ninguna parte del motor.

Por tanto, de forma genérica y aproximada, la conversión de un coche híbrido a GLP podría rondar los 1.250-1.500 euros, si bien habría que comprobar cada caso en particular. 

En cualquier caso, lo más recomendable es contactar con un taller asociado de la red de Gasmoción y pedir asesoramiento particular sobre tu vehículo, para garantizar que la conversión se realiza de la mejor forma posible. ¡Te esperamos!

seguridad

Seguridad de uso en los coches con GLP Autogas

“¿Los coches con GLP son seguros?” es una de las preguntas que más repiten los conductores que están pensando si convertir su coche a Autogas antes de hacerlo. La seguridad es, sin duda, una de sus principales preocupaciones. La respuesta que damos desde Gasmoción es siempre la misma: sí, son muy seguros. Y en este artículo te contamos por qué. 

Pero, antes, profundicemos en por qué es una duda tan habitual. Al oír hablar de vehículos propulsados por Gas Licuado de Petróleo, es inevitable pensar en cómo es posible que un coche que funciona con gas no tenga más riesgo que uno de combustión por gasolina o diésel. El desconocimiento técnico es la causa principal por la que es frecuente confundir conceptos, así que vamos a tratar de despejar todas las dudas. 

Hace algunos años, el Real Automóvil Club de España (RACE) llevó a cabo un estudio para analizar cómo se comportaban los coches propulsados por GLP en caso de accidente. El objetivo era identificar posibles debilidades en materia de seguridad, y ver cómo se podían resolver. De ese informe, se derivaron dos pruebas fundamentales.

 

Prueba de choque

En primer lugar, se llevó a cabo una prueba de choque, mediante la cual se impactó un turismo a una velocidad de 60 km/h con un 70% de superposición, contra otro coche estacionado. El vehículo aparcado es el que tenía el depósito de GLP, y recibió un impacto en la parte trasera. 

Este dato es importante, ya que los depósitos de gas licuado de petróleo se colocan, habitualmente, en el hueco de la rueda de repuesto. Por tanto, están en la parte trasera. El resultado fue que el depósito no se vio afectado por las cargas de choque, y resistió bien el impacto. También lo hicieron el sistema de tubos de alimentación y los soportes.

 

Simulacro de incendio

Además de una colisión, el otro motivo que más preocupa a los usuarios de vehículos GLP es qué sucede en caso de incendio. Pues bien, en este caso, esta prueba sirvió para demostrar que la válvula de seguridad que se instala en la conversión a GLP se abre tan pronto se produzca el incendio alrededor del coche, dirigiendo el gas de manera controlada hacia la parte inferior, y minimizando así todo lo posible el riesgo de inhalación de gas para los pasajeros. 

 

La homologación, principal garantía de confianza

Una de las máximas que siempre repetimos es que la conversión a GLP debe realizarse en talleres especializados en este tipo de prácticas. ¿El motivo principal? Que cuentan con la formación y los sistemas homologados para hacerlo. Es decir, cualquier kit que se instale en un taller homologado, tiene plenas garantías de seguridad.

Para que se pueda instalar, debe cumplir con todos los requisitos nacionales e internacionales de homologación. Y, en el caso de los coches GLP, no son pocos:

A nivel europeo, destacamos:

  • Reglamento ECE 67: es la normativa que regula la homologación de componentes de vehículos GLP. Es decir, establece el conjunto de requisitos que deben reunir las piezas con las que se realice la instalación del kit GLP. 
  • Reglamento CEPE 115: este texto regula los sistemas de adaptación específicos para GLP destinados a utilizarse en vehículos de motor que vayan a utilizar GLP como método de propulsión. 

Como ves, hay un reglamento de homologación solo para los componentes, y otro para las propias conversiones de vehículos GLP. Cabe destacar que, en el caso de los vehículos GNC, el reglamento varía. 

Para homologar este tipo de sistemas, se exigen, de manera específica:

  • Requisitos de instalación
  • Requisitos sobre las emisiones de CO2
  • Requisitos sobre la potencia
  • Requisitos sobre el sistema de diagnóstico OBD

En la legislación española, contamos con diferentes textos legales relativos a la instalación y uso de sistemas GLP, pero en lo que respecta a la homologación, concretamente, el más importante es el Real Decreto 750/2010

 

Entonces, ¿los coches convertidos a GLP se pueden averiar?

Exactamente igual que los vehículos propulsados por gasolina. El hecho de incorporar un kit GLP no implica que se vayan a averiar más. El principal inconveniente de los vehículos transformados a gas es que pierden el espacio para la rueda de repuesto en caso de ubicar el depósito en dicho hueco. A cambio, pueden solicitar al taller donde se realice la transformación un kit antipinchazos.

 

GLP, un combustible seguro y ecológico

Como ves, convertir tu coche a GLP no solo te permite tener un vehículo completamente seguro, sino mucho más respetuoso con el medio ambiente. De hecho, la conversión a GLP hace que tu vehículo, siempre que esté matriculado a partir de 2006, obtenga la etiqueta ECO, un distintivo ambiental que irá cobrando fuerza a medida que se vayan endureciendo las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones.

Además, es más económico, ya que te permite ahorrar hasta un 40% frente a la gasolina.  En Gasmoción contamos con una red de talleres y profesionales homologados para transformar vehículos de gasolina a GLP de forma segura, económica y eficaz. No esperes más y pásate ya a la movilidad sostenible. 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas. Noviembre 2022.

Estamos ya en la recta final del año, pero los precios de los combustibles continúan subiendo. Especialmente el del diésel, que anota nuevas subidas esta semana y vuelve a rondar los 2 euros por litro. Ante esta situación, que no parece estar cerca de revertirse, cada vez son más las personas que buscan fórmulas alternativas con las que ahorrar en combustible. ¿Sabías que repostando Autogas GLP el ahorro puede llegar a ser de hasta el 40-45%? Además, si decides transformar tu coche  a GLP con nosotros antes del 24 de febrero, ¡te regalamos 150 euros en carburante Repsol Autogas!

Por otro lado, es importante no olvidar que, a partir del próximo 1 de enero de 2023, entra en vigor la nueva normativa relacionada con la Ley del Cambio Climático. Según este documento, todos los municipios de más de 50.000 habitantes, tendrán que implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera obligatoria. También los municipios de más de 20.000 habitantes deberán contemplarla, aunque solo la activarán en episodios de alta contaminación.

Las Zonas de Bajas Emisiones traerán consigo diferentes restricciones para los vehículos más contaminantes. Y, con toda probabilidad, las restricciones se irán endureciendo con el paso de los meses. Por tanto, la única forma de asegurar la libre circulación por estas áreas urbanas es optando por vehículos que tengan etiquetas ECO o CERO. En este sentido, los vehículos convertidos a Autogas que cumplan con la norma EURO 4, pasarán a tener la etiqueta ECO. Es decir, la transformación a Autogas no solo supone un gran ahorro para tu bolsillo, sino que además, es una alternativa de movilidad más sostenible que la gasolina o el diésel.

Pero, para que puedas comprobar de forma exacta a cuánto puede llegar a ascender dicho ahorro, te mostramos la tabla de ahorro actualizada con los precios actuales de la gasolina (1,77 euros) y el GLP (1,03 euros). Recuerda que, a este precio, deberás restarle los 20 céntimos de euro que conforman la bonificación del Ejecutivo, que todavía está vigente. tabla ahorro noviembre

repsol-autogas-glp-ponferrada

Gasmoción se suma a la campaña ‘Muévete con Autogas’ para incentivar el uso del GLP

En Gasmoción empezamos el mes de noviembre de la mejor forma posible: ¡Nos sumamos a la campaña ‘Muévete con Autogas‘! Esta campaña, impulsada por Repsol y ASTRAVE, tiene como objetivo dar a conocer las ventajas del uso del Autogas como combustible alternativo, sostenible y económico, con el que es posible ahorrar hasta un 40% en carburante respecto a los combustibles tradicionales. Para ello, ofrece un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas a todos los vehículos que transformen su coche a Autogas GLP en uno de nuestros talleres.

Se trata de una campaña para conversiones en talleres ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla o Málaga, tendrán un descuento de 150 euros en carburante Repsol Autogas. Además, podrán obtener la etiqueta ECO, clave en el escenario de movilidad sostenible actual, siempre que cumplan con la norma EURO 4 o estén matriculados a partir de 2006.

 

¿Cómo puedo obtener el descuento de 150 euros?

Es muy fácil. Solo tienes que contactar con nosotros a través de este formulario y dejar los datos de tu vehículo. A partir de ahí, te contactaremos para concertar una cita con nuestro taller para realizar la transformación e instalar el kit GLP. ¡Y ya está!

Lo único que debes tener en cuenta es que, para canjear el descuento de 150 euros, debes instalar la app Waylet de Repsol, ya que solo se puede utilizar a través de esta aplicación.

Asimismo, ten en cuenta que la campaña está vigente hasta el 24 de febrero, así que, no esperes más y contacta con nosotros.

 

¿Cuándo puedo canjear el descuento y dónde?

A partir del 1 de enero de 2023 y hasta el 30 de abril. La campaña estará vigente hasta el 24 de febrero, pero el descuento de 150 euros se puede canjear hasta finales del mes de abril.

Esta bonificación se aplicará en cualquier estación de servicio Repsol que disponga de punto de suministro de Autogas GLP. En todo el territorio nacional, hay más de 700 puntos de suministro disponibles.

 

1 de enero de 2023: ¿Por qué es una fecha clave?

A partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). También los municipios de más de 20.000 habitantes deberán tenerla definida, si bien solo se activará en episodios de alta contaminación.

Estas ZBE, contempladas en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, supondrán determinadas restricciones de acceso, circulación y aparcamiento para los vehículos más contaminantes. En cambio, los coches con etiquetas ECO y CERO no sufrirán ningún tipo de restricción, y tendrán libre movilidad por estas áreas.

Como ya sabes, al convertir tu coche a GLP, siempre y cuando cumpla la norma EURO 4 o esté matriculado a partir de 2006, obtienes la etiqueta ECO. Es decir, podrás acceder y circular libremente por cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes, independientemente de las restricciones que tenga para vehículos con etiquetas B y C.

En Gasmoción podemos ayudarte a resolver cualquier duda para que puedas transformar tu vehículo a Autogas con total confianza en una empresa líder especializada en transformaciones a Autogas GLP. Más información, aquí.

2023: ¿Por qué pasarte al GLP es la mejor alternativa de movilidad sostenible?

Quedan poco más de dos meses para que demos la bienvenida a 2023, un año en el que, sin duda, habrá muchos cambios. Entramos, ya, en la cuenta atrás para lograr el tan ansiado escenario de descarbonización que persigue la Unión Europea, y para ello, se llevarán a cabo diferentes medidas en materia de movilidad sostenible. O, al menos, se empezará a abrir camino para ello. Por tanto, ¿no crees que es un buen momento para buscar la mejor alternativa de movilidad sostenible?

 

Hasta ahora, se ha hablado mucho de la necesidad de transformar la movilidad en un ámbito cada vez más limpio y sostenible, pero no se ha pasado a la acción. Sin embargo, esto empezará a cambiar a partir del 1 de enero. En ese momento, entrará en vigor la normativa que obliga a muchos municipios a implementar una Zona de Bajas Emisiones.

¿En qué consiste la normativa de Zonas de Bajas Emisiones?

Antes de continuar, es importante saber a qué nos referimos exactamente cuando hacemos alusión a este texto legislativo. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se aprobó en 2021 plantea una directriz muy clara: un conjunto de municipios españoles tendrán que implementar, como mínimo, un área de bajas emisiones. Exactamente, contempla dos supuestos:

  • Los municipios de más de 50.000 habitantes deberán implantarla de manera obligatoria y permanente, lo que supone un total de 149 municipios.
  • Los núcleos urbanos de más de 20.000 habitantes también deberán definir una Zona de Bajas Emisiones, aunque solo la activarán en episodios de alta contaminación. En este caso, la cifra total asciende a casi 400 municipios.

El texto normativo es muy genérico, y deja a cada ayuntamiento la potestad para decidir qué restricciones establecerá en estas zonas de bajas emisiones, siempre dentro de un mismo marco normativo.

¿Qué conclusiones extraemos de esta normativa?

Aunque no haya unas pautas concretas a nivel nacional, y teniendo en cuenta que algunas ciudades como Madrid y Barcelona ya disponen de estas Zonas de Bajas Emisiones, parece claro que cada vez habrá más restricciones de movilidad para determinados vehículos. Estas restricciones podrán ser de acceso, circulación o aparcamiento, en función de lo que estime cada entidad local.

Asimismo, podemos suponer que 2023 será el inicio de la cuenta atrás de un periodo de transición en el que deberán adaptarse todas las ciudades españolas. Aún así, no hay que olvidar que la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones es obligatoria a partir del 1 de enero de 2023, lo que reactiva la urgencia de muchos conductores por apostar por nuevas fórmulas de movilidad sostenible. 

¿A qué vehículos afectará la normativa?

Otra de las grandes incertidumbres a día de hoy es saber qué vehículos tendrán restringida la entrada, la circulación o el aparcamiento en cada Zona de Bajas Emisiones. Sin embargo, hay algunas cuestiones que sí parecen más certeras:

  • Los denominados vehículos con etiqueta A son aquellos que, por sus niveles de contaminación, no pueden disponer de una etiqueta medioambiental de la DGT. Estos turismos son los que más restricciones sufrirán. De hecho, hoy en día ya hay normativas vigentes que impiden la entrada de estos vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid y Barcelona.
  • Los coches con etiqueta B también podrían ser objeto de diversas restricciones, sobre todo de aparcamiento y circulación, en determinadas franjas horarias. Además, se prevé que el nivel de limitaciones aumente relativamente pronto para estos vehículos, sin esperar a 2025.
  • Los vehículos con etiqueta C podrían tardar más en estar afectados por algunas restricciones, aunque la previsión es que, durante los próximos dos años, se vayan implantando progresivamente también en estos casos.
  • En cambio, los vehículos con etiquetas ECO y CERO son los que se librarán por completo de estas restricciones, ya que son los que están catalogados por la DGT como menos contaminantes. 

¿Qué alternativa de movilidad sostenible es más factible?

Ante esta situación, son muchos los conductores que buscan soluciones que les permitan acceder a estos núcleos urbanos y conseguir fórmulas más sostenibles. De hecho, 3 de cada 4 coches se enfrentan a restricciones durante los próximos años tras la implementación total de las Zonas de Bajas Emisiones. Un contexto en el que no todas las alternativas de movilidad sostenible que hay hoy en día son igual de factibles o están al alcance de todos los bolsillos. 

En este horizonte, hay una fórmula que se erige como la solución más barata, inmediata y realizable: la conversión a GLP. Los vehículos que se desplazan con gas licuado de petróleo y cumplen la norma EURO 4, 5 ó 6; es decir, aquellos que están matriculados a partir de 2006, pueden circular con la etiqueta ECO. 

Otra importante ventaja es que no es necesario cambiar de coche ni comprar uno nuevo, sino que es posible darle una segunda vida útil a un turismo de gasolina que cumpla estas condiciones. De esta forma, se instala un kit GLP que convierte al vehículo en un turismo bifuel, que puede alternar entre la gasolina y el GLP para reducir las emisiones contaminantes. 

Así, un coche de gasolina que hoy cuente con las etiquetas C e, incluso, B, puede pasar a tener la etiqueta ECO, lo que le permitiría desplazarse sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones. Además, cabe destacar que repostar GLP es un 45% más barato que repostar gasolina, tal y como están los precios actuales. 

Por tanto, la conversión a GLP se presenta como la alternativa inmediata más económica para convertir tu coche en un turismo más sostenible, menos contaminante y con libertad total de circulación. En la red de talleres especializados Gasmoción podemos ayudarte y asesorarte según las características individuales de tu vehículo para que puedas pasarte al bando de la movilidad sostenible. 

tabla de ahorro GLP Autogas

Tabla de ahorro con Autogas. Octubre 2022.

Entramos en el último trimestre del año, y lo hacemos con una ligera bajada en los precios de los combustibles con respecto a los meses anteriores. A ello se suma el hecho de que la bonificación mínima de 20 céntimos por cada litro que anunció el Gobierno en abril se mantendrá hasta el próximo 31 de diciembre. No obstante, habrá que esperar para comprobar si este descenso paulatino se mantiene o si, de cara a los últimos meses del año, vuelve a incrementarse el precio. Y, en cualquier caso, es una bajada que afecta a todos los combustibles, por lo que el GLP continúa siendo, aproximadamente, un 40% más económico que la gasolina, y un 45% más barato que el diésel.

Como ves, la conversión de tu vehículo a GLP sigue siendo la alternativa que mejor conjuga la sostenibilidad con la rentabilidad. Y es que no hay que olvidar que los coches que circulan con Autogas, si cumplen con la normativa EURO 4, 5 ó 6, lo hacen con la etiqueta ECO, que certifica una reducción considerable de emisiones contaminantes. Esto implica que pueden beneficiarse de importantes descuentos a la hora de aparcar en zona regulada, así como bonificaciones de carácter impositivo y fiscal.

La obtención de la etiqueta ECO, además, será fundamental a partir del 1 de enero, momento en el cual los municipios que superen los 50.000 habitantes deben implantar una Zona de Bajas Emisiones. Ya sabes que, en estas zonas, la circulación puede sufrir limitaciones en el caso de los turismos que no cumplan con determinados requisitos, siendo el nivel de contaminación uno de los más frecuentes. Por lo tanto, disponer de la etiqueta ECO es, además, una garantía de acceso y libre circulación por los grandes núcleos urbanos.

Como cada mes, te mostramos nuestra tabla de ahorro actualizada con los precios actuales de la gasolina y el GLP. Así, podrás comprobar cuánto dinero te puedes ahorrar en función del consumo medio de tu vehículo y de los kilómetros que recorras anualmente.

tabla de ahorro GLP octubre

viaja con autogas

Viajando con Autogas: de La Rioja a León

Las escapadas de fin de semana son uno de los principales motivos por los que levantamos el ánimo cuando llega el lunes, momento en el que ya estamos planeando la siguiente. En este post, te proponemos una nueva entrega de “Viajando con Autogas”, y en este caso, realizamos un recorrido que, si bien no es de los más turísticos, ofrece rincones realmente espectaculares que merece la pena descubrir. Y, recuerda, que puedes hacerlo por completo sin necesidad de repostar Autogas o GLP.

Hoy cruzamos de la zona oriental de España al extremo occidental, pasando de una de las mejores tierras de vinos del país a otra que aúna historia, cultura y tradición. Hoy viajamos desde La Rioja hasta León, un recorrido de unos 320 kilómetros en el que descubrimos parajes naturales muy distintos, pueblos con gran encanto y una gastronomía rica y variada. 

Además, aunque se trata de un recorrido que no es muy extenso en kilómetros, te mostramos todas las estaciones de servicio que hay en el camino en las que puedes repostar GLP en caso de que decidas alargar tu estancia o desviarte para visitar nuevos lugares de todas las provincias por las que vamos a pasar. 

Recuerda que, además, al tener un vehículo convertido a Autogas o GLP, si tienes la etiqueta ECO disfrutarás de bonificaciones en las tarifas de aparcamiento de los grandes núcleos urbanos. Y, en caso de haber alguna limitación por niveles de contaminación, también tendrías ventajas de acceso. ¿Estás preparado para iniciar nuestro recorrido? ¡Vamos allá!



 

¿Dónde parar a repostar Autogas o GLP?

Y, como siempre, te mostramos las estaciones de servicio en las que puedes suministrar autogas si lo necesitas en este recorrido. No obstante, es un trayecto de 320 kilómetros, de forma que tienes bastante margen en caso de que quieras ampliar el recorrido. 

homologación

Homologación GLP: qué requisitos debe cumplir tu vehículo

La conversión de tu vehículo a GLP es una alternativa de movilidad más sostenible, económica y eficiente que si utilizas combustibles tradicionales como la gasolina o el diésel. Y, aunque en la mayoría de vehículos puede realizarse sin problema, conviene saber cuáles son los requisitos que debe cumplir tu coche para que un taller especializado pueda certificar la homologación del kit de GLP en el turismo.

Es importante saber que existe una importante cantidad de normativa que regula el funcionamiento y la homologación de los vehículos GLP, puesto que es algo que no afecta únicamente a la transformación en sí misma. Existen diversos agentes que forman parte de este proceso, tanto desde el inicio del mismo como posteriormente.

En primer lugar, es fundamental realizar la conversión en un taller que esté específicamente homologado para practicar este tipo de transformaciones, como cualquiera de los talleres de la red de Gasmoción. Este paso es, quizá, el más importante, puesto que la manipulación de los depósitos y de los kits GLP solo debe realizarse por quienes han recibido la homologación necesaria. De lo contrario, podría ser peligroso.

Entre otros aspectos, los talleres homologados saben cuál es la presión mínima a la que debe estar el gas, en qué condiciones de temperatura es más óptimo hacer la conversión, o qué piezas son imprescindibles para ello.

Sin embargo, en este post nos vamos a centrar en resumir cuáles son los requisitos que debe reunir un vehículo para que pueda llevarse a cabo la conversión a GLP adecuadamente.

Homologación de vehículos GLP: normativa específica

Dentro de la amplia variedad de preceptos legales que podríamos tener en cuenta en la conversión de vehículos a GLP, vamos a centrarnos en el Real Decreto 750/2010, que regula los procedimientos de homologación de vehículos de motor y sus remolques, máquinas autopropulsadas o remolcadas, vehículos agrícolas, así como de sistemas, partes y piezas de dichos vehículos.

Los vehículos que se transformen a GLP deben cumplir con la homologación nacional correspondiente a las categorías M y N. De hecho, la legislación especifica que, en dicha homologación, debe distinguirse entre los vehículos GLP de serie y las adaptaciones a GLP o GNC.

A su vez, este texto nos remite al Reglamento nº 115 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el que se habla, específicamente, sobre adaptaciones a sistemas GLP. Según este texto, estos son los requisitos que debe cumplir un fabricante de equipos GLP homologados:

  • El sistema de adaptación debe contener todos los datos pertinentes relacionados con la homologación, como las fichas de solicitud correspondientes en las que se plasma toda la información del vehículo.
  • Descripción de los coches en los que se vaya a realizar la transformación, así como de todos los cambios que se apliquen en el vehículo original si la conversión es bi-fuel.
  • Verificación del cumplimiento de todas las especificaciones que se deben implementar.
  • Seguir un manual de instalación del sistema de adaptación concreto en los coches de origen.
  • Proporcionar al cliente final un manual de usuario.

Por este motivo, es importante confiar en un taller especializado como Gasmoción, que esté al día de toda la documentación necesaria para llevar a cabo estas transformaciones.

Los requisitos imprescindibles para convertir un coche a GLP

A continuación, te mostramos las condiciones necesarias para realizar la transformación del vehículo:

1. Normativa EURO 3 o posterior

Por si no lo sabías, las normas EURO constituyen el conjunto de reglamentos en base a los que se clasifican los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes, año de matriculación, tipo de motor, consumo, etc. En este caso, solo se pueden transformar a GLP los vehículos que cumplan con la norma EURO 3 o posteriores y que se hayan matriculado del año 2001 en adelante.

¡Pero, cuidado! El cumplimiento de la norma EURO 3 garantiza la conversión de los coches gasolina a GLP, pero NO la obtención de la etiqueta ECO, ya que no cumple con el estándar mínimo en cuanto a emisiones que requiere este distintivo medioambiental.

Aún así, puede haber determinados casos de vehículos matriculados en la última mitad de la década de los 90 que sí cumplan con la norma EURO 3 y que, por tanto, se pueden convertir a GLP. No obstante, es conveniente siempre confirmarlo con el fabricante antes de realizarla.

Entonces, ¿cuándo puedo optar a la etiqueta ECO?

En el caso de que tu vehículo cumpla las normas EURO 4, 5 ó 6 y esté matriculado a partir de 2006. Esta es la condición imprescindible para que no solo se pueda efectuar la transformación a GLP, sino que, además, puedas solicitar la etiqueta ECO.

Al igual que en el caso anterior, es posible que haya vehículos anteriores a 2006 que ya cumplan con la norma EURO 4. No obstante, aunque pueda parecer muy reciente, cabe pensar que estamos hablando de vehículos que tienen 16 años.

2. Tipo de inyección

Los vehículos que tienen motor gasolina de inyección indirecta se pueden transformar sin ningún inconveniente. En cambio, para transformar un coche cuyo motor es de inyección directa, se debe contar con un kit específico para estos motores.

Por tanto, esto podría acotar aún más la búsqueda de taller para llevar a cabo la conversión, ya que no solo debe estar homologado para convertir a GLP, sino que también debe disponer de dichos kits.

¿Los coches diésel se pueden transformar?

Técnicamente, es posible, aunque suele ser poco recomendable. La conversión de un vehículo diésel suele requerir una modificación mecánica del coche, lo que conlleva un coste más elevado. Por lo tanto, apenas se percibe un ahorro económico relevante.

En definitiva, la transformación de un vehículo a GLP es relativamente sencilla y, a largo plazo, muy rentable. No obstante, debe realizarse en un taller homologado que siga los criterios de homologación necesarios y que cumpla con la normativa vigente para ello.

En Gasmoción podemos asesorarte sobre cuál es la mejor alternativa de conversión para tu coche en función de sus características individuales y de forma personalizada. ¡Llámanos sin compromiso y descubre cómo pasarte al bando de la movilidad sostenible!

cómo repostar GLP

Guía para repostar GLP correctamente

En Gasmoción hemos hablado mucho sobre los vehículos propulsados por GLP, sus ventajas medioambientales, el ahorro que suponen y el funcionamiento exacto de los coches bi-fuel (en el caso de que combinen depósitos de GLP y gasolina) y dual-fuel (GLP-diésel). Sin embargo, no hemos hecho hincapié en cómo se debe repostar este tipo de combustible alternativo. ¿Hay alguna diferencia frente al repostaje de gasolina? En este artículo, te contamos todo lo que debes saber para suministrar GLP a tu vehículo.

Lo primero que suele generar dudas cuando conviertes tu vehículo a GLP es cómo se debe repostar, ya que se maneja gas, algo que tiende a suscitar más respeto entre los conductores. No obstante, es perfectamente posible repostar GLP de forma segura y sin que suponga un gran esfuerzo. 

 

¿Qué debes tener en cuenta antes de repostar GLP?

Antes de adentrarnos en cómo repostar, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave:

  • Planifica con antelación qué estaciones de servicio disponen de surtidor de GLP o Autogas. Aunque cada vez es más frecuente encontrarlas, conviene preverlo con antelación para evitar que el vehículo se quede sin GLP y automáticamente pase a consumir gasolina. Hoy en día, cerca de 750 estaciones de servicio en todo el territorio nacional ofrecen este tipo de combustible alternativo. 
  • La boca a través de la cual se incorpora el GLP al vehículo está situada en el mismo sitio que la de la gasolina. De hecho, el taller instalador se encargará de explicártelo en el momento de realizar la instalación, aunque se ve claramente a simple vista. 
  • El GLP o Autogas es uno de los combustibles a los que se aplica el descuento de 20 céntimos aprobado por el Gobierno, así que, al precio que ves en el surtidor, debes restarle la bonificación que aplique cada compañía.
  • Al igual que si vas a repostar gasolina o diésel, no fumes ni utilices el móvil cuando vayas a suministrar GLP. Asimismo, comprueba que tanto las luces como el motor del coche están apagados. 

La boquilla adaptadora, clave para suministrar GLP

Otra de las cuestiones que conviene que tengas claras antes de repostar GLP es si tu coche dispone, o no, de boquilla adaptadora. ¿Qué es esto? Se trata de una pieza para adaptar la forma de la manguera de gas a la boquilla de tu coche. 

Por lo general, la mayoría de vehículos hoy en día disponen de esta boquilla, que debes enroscar en la toma de alimentación de GLP del coche. En caso de no tenerla, pídela en la estación de servicio. 

 

Cómo repostar GLP paso a paso

Una vez que te has asegurado de tener todo listo para repostar, el proceso es muy similar al del resto de vehículos diésel o gasolina. Lo principal es colocar la boquilla adaptadora en la boca de alimentación y, posteriormente, seguir los siguientes pasos:

repostar GLP

  1. Coge la manguera de GLP. Es posible que notes que es ligeramente más ancha que la de la gasolina o el diésel.
  2. Todas las mangueras de GLP disponen de un gatillo, generalmente de color naranja o amarillo, para que la fijes al adaptador. No suele ser necesario hacer mucha fuerza. Esto es importante, ya que la manguera debe estar fija para poder llevar a cabo el siguiente paso. Por ello, si no sabes cómo fijar el gatillo, pide ayuda al personal del establecimiento. 
  3. Cuando hayas fijado la manguera, ve al surtidor y localiza un botón o pulsador redondeado, que suele estar en el lateral y suele ser verde. Este es el botón que debes mantener apretado para que el GLP circule por la manguera y se introduzca en tu coche. El mecanismo es el mismo que el que utilizas al llenar la presión de los neumáticos. Por tanto, ten en cuenta que tendrás que estar un par de minutos apretando dicho botón, hasta que el depósito de GLP se llene. También puedes seleccionar la cantidad máxima que quieres llenar, igual que en el caso de la gasolina. Cuando el depósito alcance dicha cantidad, se parará.
  4. Si el depósito alcanza la presión adecuada, automáticamente se para. Por tanto, es un sistema que cuenta con un mecanismo de seguridad que impide que se produzcan fugas innecesarias de gas. 
  5. Cuando hayas acabado, solo tendrás que quitar el gatillo que fija la manguera y dejarla en el surtidor.
  6. En caso de que no suelas llevar el adaptador de boquilla siempre puesto, asegúrate de quitarlo y cerrar la boquilla. 

 

¿Cuánto tiempo se tarda en repostar GLP o Autogas?

Dependiendo de si quieres llenar el depósito por completo o parcialmente, aunque la duración suele ser muy similar al tiempo que tardas cuando echas gasolina. Es posible que tardes algo más por el tiempo que tardas en fijar el gatillo de la manguera y comprobar la presión, pero no suele llevar más de 10 minutos, incluyendo el momento de pagar. 

 

¿Cuánto puedes llegar a ahorrar en el momento de pagar?

Esta es una de las principales ventajas de convertir tu vehículo a GLP y repostar este tipo de combustible. Teniendo en cuenta que, actualmente, el precio del GLP está en torno a 1 € el litro, y descontando la bonificación mínima gubernamental, pagarás 0,80 € por cada litro que repostes. 

Si, por ejemplo, tienes un depósito de 30 litros, llenar el depósito te costará 24 euros. Si repostases gasolina en vez de GLP, llenar el mismo depósito te costaría 48 euros, el doble. 

En definitiva, realizar una inversión de unos 1.200-2.000 euros en convertir tu coche a GLP puede suponer no solo un claro ahorro a final de mes, sino una forma de obtener la etiqueta ECO y acceder, aparcar y circular por los grandes núcleos urbanos sin restricciones o con bonificaciones económicas. 

Y, como puedes comprobar, repostar GLP es muy parecido al suministro de gasolina. ¿A qué esperas para pasarte al bando de la movilidad sostenible transformando tu vehículo a GLP?